Actualidad y sociedad
430 meneos
5953 clics
Una señora le propina un puñetazo a Pere Navarro mientras participaba en un acto

Una señora le propina un puñetazo a Pere Navarro mientras participaba en un acto

El líder del PSC, Pere Navarro, ha sufrido este mediodía una agresión cuando una mujer de unos 50 años se le ha acercado mientras participaba en un acto privado en Terrassa. Navarro había acudido este mediodía a la catedral de Terrassa, localidad de la que ha sido alcalde durante muchos años, para participar en la comunión de un familiar. .

| etiquetas: señora , propina , puñetazo , pere , navarro
163 267 3 K 547
163 267 3 K 547
12»
  1. #97 #98 Como dijo Jordi Pujol, es catalán quien vive y trabaja en Cataluña, y ante la falta de otro método para hacer el censo para la votación que no sea el padrón gracias a un gobierno que se niega ha hacer el referéndum pues es lo que hay.
    Igualmente en la mayoría de referéndums abalados por la ONU lo han hecho por empadronamiento así que si no os parecen democráticos la mayoría de referéndums hechos en el siglo XX y XXI...
  2. #99 Me preocuparía que cualquier cosa que yo argumentara no te pareciera lamentable, aunque fuese algo tan poco importante como esto. No se ha dado y no se dará el caso, tranquilo.
  3. #102 Me preocuparía que cualquier cosa que yo argumentara no te pareciera lamentable

    Pues de momento lo estás haciendo bien. Ánimo.
  4. #101 o sea que no vais a respetar ni la ciudadanía de los nacidos en Cataluña. Podrá votar Messi pero no Deulofeu. Podrá votar alguien que se siente argentino, pero no alguien que se siente catalán. Mientras Messi jugando con la selección argentina.
  5. #101 entonces según tú si no trabajas en Cataluña no puedes votar. Pues nada a restar la tasa de paro catalana al resultado de la consulta. Paro que a su vez es dependiente de otra administración tan tuya como mía. Como ves tanto tú como yo estamos sumergidos en el mismo contexto. No entiendo como puede obviarse algo tan evidente. ¿Tengo que creer que quien no trabaja no es un ciudadano? ¿En serio?
  6. #98 Lo que no lo sería es que los apellidos dieran o quitaran la facultad de votar.
  7. #106 desde luego, pero que menos que respetar por lo menos el lugar de nacimiento. El lugar donde vives es temporal, donde naces es para siempre. Eso no quita que no me parecería mal que votaran los que viven allí pero quitar ese derecho a los nacidos en Cataluña me parece de locos y muy injusto.
  8. #105 Para estar empadronado no hace falta tener curro, es algo que deberías ya saber...
    #104 Si Deulofeu está empadronado en Cataluña podrá votar, si no, no. Igual que en el referendum de independencia de Kosovo si había algún Kosovar viviendo en Puertollano tampoco pudo votar...
    Es lo que hay, si se te ocurre una forma más justa informa a la ONU, habrás hecho una aportación a las ciencias políticas.
  9. #108 Lo sé. Eres tú quien dijo otra cosa citando a un muy respetable Puyol.
  10. #108 pero nunca se podrá afirmar que votaron todos los catalanes si se termina haciendo así las cosas..
  11. #109 Tu preguntaste si te trasladas ahí te convertirías en catalán, yo te dije que sí citando a Jordi Pujol.
    #110 Ya, tampoco puedes afirmar que pudieron votar todos los españoles las pasadas elecciones.
    Por ejemplo:
    noticias.lainformacion.com/espana/elecciones-20n-los-problemas-con-el-
    Y aún así fueron elecciones democráticas no...?
  12. #111 algo tan trascendente no se debería excluir a nadie.
  13. #111 Me dijiste que había que trabajar allí. Puedes leerlo perfectamente.

    En cuanto a lo del voto por correo. Es muy distinto no poder incluir a alguien que excluirlo previamente.
  14. #112 ¡Ah! Entonces unas elecciones generales en medio de uno de los momentos más graves de la historia de España no son trascendentes?
    #113 Si descubres la manera de vivir en un sitio sin trabajar te ruego que me la expliques.
  15. #114 ¿de verdad me preguntas eso viviendo en un país de 5 ó 6 millones de parados con una población activa de 23? Eso sin contar con los que no están registrados.


    Menuda pompa más chula la tuya.
  16. #107 Pues a mi no me parece ninguna barbaridad y sí me lo parecería lo opuesto; es decir, no dejar votar a los que no han nacido en Cataluña aunque residan en ella. De hecho creo que en general uno debería participar (y tener derecho a ello) en la política de dónde reside más que en la de dónde ha nacido. Pero supongo que es un tema muy discutible.
  17. #115 La frase de Puyol se refiere a gente de fuera de Cataluña, por si no las entendido. Dime como coño esperas que un inmigrante viva a Cataluña sin trabajar ni tener familia catalana ni nada. Igualmente creo que me has entendido perfectamente.
  18. #117 Sal a la calle que seguro que en dos pasos te puede contar alguien como se vive sin trabajar en España.
  19. #118 Ese que dices tampoco podría votar en las elecciones generales. En cambio si está empadronado podría votar a las de su ayuntamiento o al referéndum...
  20. #119 ¿y tú que sabes si podría votar o no?
  21. #120 Hombre es obvio, para votar en las elecciones generales hace falta nacionalidad española, para que te la den has o bien casarte o bien demostrar que has tenido trabajo. En cambio estando empadronado es suficiente para poder votar en el referéndum...
  22. Mal asunto cuando se agrede a gente que está en la oposición. Normalmente despiertan iras los que gobiernan, los que tienen poder y toman decisiones que fastidian a la gente.
  23. #121 yo no he dicho que para vivir sin trabajar haya que carecer de la nacionalidad...
  24. #117 Tan sólo una puntualización, porque parece haber un poco de confusión al respecto:

    Puyol -> Jugador de fútbol
    Pujol -> Político

    De nada.
  25. #124 Lo sé, tenía mi cabeza en la mierda de partido que estaba haciendo el Barça :-( .
  26. #83 ¿Será porque en Ciutadans se vienen sufriendo ofensas, ataques, agresiones y abucheos desde su nacimiento?

    Le podréis vender la moto a aquellos que no vivan aquí en Cataluña, pero los que vivimos aquí lo sabemos, otra cosa es que lo queramos admitir, el clima en Cataluña está calentito.

    De hecho, aquí mismo en meneame tenéis la prueba, catalanes como yo, @charnego @vicvic @littleq (baneado, desconozco el motivo) discutiendo a menudo sobre el mismo tema con @lorips @PandaVermell @AlphaFreak etc...

    Esto a mi entender es un claro ejemplo del conflicto que está tomando cuerpo en Cataluña.
  27. A todo esto, para los opinadores, ¿sabemos el motivo por el cual le propinó un puñetazo? Porque sin saber el motivo del puñetazo es difícil sacar conclusiones.
  28. #126 Hay cientos de noticias en menéame en las cuales se discute. De hecho estos hilos son básicamente para confrontar ideas. De hecho la discusión es la base de la sociedad democrática. Así que eso es una demostración de nada.
  29. #128 Es mi punto de vista, cada uno que saque sus propias conclusiones ya que para eso lo expongo. Quizás alguien comparta mi visión.

    Para mi el hecho que he recalcado es bastante relevante.
  30. #13 "Ha sido una mujer con problemas mentales que practicaba la mendicidad y que Pere Navarro cuando era alcalde de Terrassa, se lo prohibió. Toda la gente de allí la conoce, Pere también". twitter.com/MaxEiP/status/460503591024074752
  31. #130 #13 parece que no es así.
    www.naciodigital.cat/noticia/67803/dona/agredeix/insulta/pere/navarro/

    Segons declaracions a Nació Digital de la tinent d'alcade de Planificació Urbanística i Territori i regidora de Policia Local, Carme Labòria, Pere Navarro ha comunicat al consistori que l'agressora "és una senyora normal i corrent, ni indigent ni antisistema"
  32. #126 Todos los partidos políticos sufren ofensas, ataques, agresiones y abucheos desde su nacimiento. Es lo que tiene la política, que tus detractores van contra ti y, a veces, algunos se pasan.

    Lo que es triste es que algunos utilicen eso como arma para encender los ánimos. A Artur Mas también le insultan allí donde vaya y no por eso dice que "Cataluña está dividida", "los catalanes están confrontados" o "esto terminará con una guerra civil". La confrontación es algo inherente en la política, lo que no lo es es que algunos políticos usen casos puntuales para vender su programa, y en eso C's son especialistas.
  33. #31 Debería darte vergüenza mentir de esa forma para crear la tensión esa de la que sólo habláis los que no queréis permitir que el pueblo catalán exprese libremente su opinión.
  34. #90 unionisme

    [de unió]

    m 1 Tendència a la unió de dos o més estats, partits, etc.

    2 CRIST Moviment de recerca de la unitat entre els cristians de les diferents denominacions i esglésies, aparegut entre els catòlics a la primera meitat del segle XIX.

    3 HIST/POLÍT Tendència política dels partidaris de la unió de la Gran Bretanya i Irlanda.

    u_ni_o_nis_me.

    diccionari.cat/lexicx.jsp?GECART=0139440
  35. #20 Temes o deseas? Porque no te pasas por aqui y preguntas por ti mismo, ves el ambiente que hay y entenderás un poco más lo que está pasando, que si te limitas a escuchar la COPE para enterarte... Por que hijo, decir "entonces es como me temo, a pie de calle lo de la independencia es un tema que nadie tiene en cuenta", es o no enterarse de una puta mierda, o ser muuuuuuuuuuuuuuuuuu tonto.
  36. #131 Aunque eso tampoco vendría a decirnos que la agresora es soberanista o que la causa de la agresión es el soberanismo, de hecho no he escuchado ninguna declaración al respecto, se supone que son "círculos cercanos a Navarro recuerdan que él mismo en más de una ocasión y bla bla bla", pero esos círculos cercanos responden a preguntas de los medios, no afirman ni vinculan gratuitamente que la agresión haya sido producto de "clima de tensión". Es el último párrafo del artículo el que provoca la polémica.
  37. #31, pues yo como catalán no puedo estar más en desacuerdo. :-P
  38. "Nova Terra Lliure" de aquí a un año.

    Eh, pero que es mentira. Ni existen puñetazos a líderes políticos (aunque este lidere más bien poco), ni pintadas contra sedes políticas, ni quema de banderas, ni instrucciones concretas ni nada de nada. No hay tensión, es la Felizonia del Mediterráneo.
  39. #135 pues sí, es exactamente lo que estoy diciendo y que tanto escanzaliza a los intelectuales habituales de este foro.
  40. Este tipo de violencia no puede tener nunca justificación, lo único que demuestran los violentos es la sinrazón que los domina y la poca educación que tienen.
    La violencia solo tiene justificación en caso de defensa propia (como último recurso) y cuando se tiene asegurado que se mejorará la situación social y política en el caso de las dictaduras.
  41. #127 #133 Como dice #131 el Ayuntamiento ha dicho que no fue esa mujer. Así que parece que la identidad de la mujer sigue siendo un misterio. *

    ...un misterio excepto para Carme Chacón y Jordi Cañas, que cinco minutos después de la agresión ya estaban diciendo que es culpa de los independentistas (eso de sembrar el odio y esas cosas).

    * www.naciodigital.cat/latorredelpalau/noticia/32267/cop/puny/misterios
  42. #141 Si era una mujer sin techo, como algunos dicen, ¿no se puede considerar defensa propia después de que el PSOE votase la ley de desahucios exprés?

    ¿Es violencia que una mujer le de una ostia pero que no que los políticos y los banqueros envíen esa mujer a vivir a la calle?
  43. #31 Los únicos que queréis tensión son los de Ciutadans, y lo sabes.
  44. #47 Basta ya con la historieta de los "auto ataques".

    Mi más profundo desprecio para aquellos que siguen defendiendo esta tesis, si es que se le puede llamar así. Yo he sufrido de cerca un ataque físico hacia mi persona y a los que eran mis compañeros de partido y tengo constancia de muchísimos más. Todo ello por pensar diferente.

    Pero no, la gente es idiota, se autolesiona, rompen las paradas de sus carpas electorales para que luego se genere una noticia que no tiene apenas difusión.

    Lo que hay que leer, increíble.
  45. #140 ¿Y el etcétera cómo lo interpretas?
  46. #146 Bueno alguno lo puede interpretar como que queda sobreentendido que es lo mismo que la unión de una parte con su propio todo o un bocadillo de chorizo de Pamplona, no me cabe duda. Yo en cambio lo interpreto como que no hace falta que nos pongan toda la retahíla de instituciones que pueden unirse además de estados o partidos (ayuntamientos, asociaciones empresariales, colegios de profesionales, etc.
  47. #147 Mira unionista, unos son partidarios (como tú) de mantener la unión de Cataluña con el resto del Estado español -no de Cataluña con España incluyendo en España a Cataluña claro, eso es marear la perdiz para entrar en un absurdo debate del todo y las partes-, y otros son partidarios de la separación de Cataluña del resto del Estado para constituirse como Estado independiente, no es tan difícil de entender.
  48. #148 no es tan difícil de entender lo que es unión de conjuntos, no. Antes lo explicaban en los primero curso de la EGB, pero por lo visto ya no. Y quien tenga dificultades, que vaya a la definición que tú mismo has puesto ahí arriba.

    Un saludo.
  49. Este señor es un mentiroso y un manipulador, sabe perfectamente que la señora que le agredió es una mendigo que se la tenía jurada de la época en la que él era alcalde de Terrassa y ha aprovechado el momento para decir que es por la crispación que vive la sociedad catalana. Qué crispación? Es una manipulador y ya van aprovechando todos como buitres para soltar el mismo discurso como si los demás fuesemos tan tontos de no darnos cuenta que es una puta mentira. De los comentarios de los personajillos de siempre que hay aquí mejor ni opinar, sois tan irrelevantes!!!
  50. #149 A ver si usando el reduccionismo:

    Conjunto: España
    Parte 1: Cataluña
    Parte 2: Resto de España (que no incluye a Cataluña)

    Los unionistas como tú sois partidarios de mantener la unión de la parte 1 con la parte 2 y mantener el mismo conjunto, y los separatistas como yo somos partidarios de la separación de la parte 1 de la parte 2 para formar dos conjuntos separados.

    A ver si así hay suerte y lo entiendes...
  51. #151 Por supuesto que no lo entiendo. El diccionario y yo estamos a otro lado, amigo.

    Un saludo y no perdamos más el tiempo.
  52. #145 creo te confundes al contestarme a mi.
  53. #70 ¿En qué artículo de la Constitución dice que Cataluña no puede hacer una consulta? Por curiosidad...
  54. #155 Hombre, no pequemos de ingenuos, no hay ninguno que diga expresamente que no pueda, pero hay uno que dice qué puede hacer el Estado de forma "exclusiva":

    Artículo 149

    1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:

    32.ª Autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum.

    2. Sin perjuicio de las competencias que podrán asumir las Comunidades Autónomas, el Estado considerará el servicio de la cultura como deber y atribución esencial y facilitará la comunicación cultural entre las Comunidades Autónomas, de acuerdo con ellas.

    3. Las materias no atribuidas expresamente al Estado por esta Constitución podrán corresponder a las Comunidades Autónomas, en virtud de sus respectivos Estatutos. La competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de Autonomía corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán, en caso de conflicto, sobre las de las Comunidades Autónomas en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas. El derecho estatal será, en todo caso, supletorio del derecho de las Comunidades Autónomas.


    Y choca con el artículo del Estatut aprobado y no retocado ni matizado por el TC:

    ARTÍCULO 122. CONSULTAS POPULARES

    Corresponde a la Generalitat la competencia exclusiva para el establecimiento del régimen jurídico, las modalidades, el procedimiento, la realización y la convocatoria por la propia Generalitat o por los entes locales, en el ámbito de sus competencias, de encuestas, audiencias públicas, foros de participación y cualquier otro instrumento de consulta popular, con excepción de lo previsto en el artículo 149.1.32 de la Constitución.


    Y el DRAE dice en su 22ª edición:

    referéndum.
    (Del lat. referendum, gerundivo de referre).
    1. m. Procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o actos administrativos cuya ratificación por el pueblo se propone.


    Y en la 23ª que está a punto de salir:

    referéndum.
    (Del lat. referendum, gerundivo de referre).
    1. m. Procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o decisiones políticas con carácter decisorio o consultivo.


    Como ves el DRAE se va a adaptando casualmente a los intereses del Gobierno de España para que ahora la palabra contemple más supuestos que los que contempla actualmente, y no es la primera vez que se manipula el DRAE a intereses políticos o religiosos. Pues ahí es donde radicará de nuevo en el TC el más que presumible recurso del PP a la nueva ley de consultas de la Generalitat que se aprobará en septiembre.
  55. #155 Continúo con lo del DRAE que tanto le gusta a nuestro amigo unionista @Swann.

    22ª edición (actual y vigente):
    consulta.
    1. f. Acción y efecto de consultar.
    2. f. Parecer o dictamen que por escrito o de palabra se pide o se da acerca de algo.
    3. f. Conferencia entre profesionales para resolver algo.
    4. f. Acción de atender el médico a sus pacientes en un espacio de tiempo determinado.
    5. f. consultorio (‖ local en que el médico recibe a los pacientes).
    6. f. Dictamen que los consejos, tribunales u otros cuerpos daban por escrito al rey, sobre un asunto que requería su real resolución, o proponiendo sujetos para un empleo.
    bajar la ~.
    1. loc. verb. Devolverla despachada por el rey.
    subir la ~ los ministros o secretarios.
    1. loc. verb. Llevarla para el despacho.


    Y ahora en la próxima 23ª edición:
    consulta.
    1. f. Acción y efecto de consultar.
    2. f. Parecer o dictamen que por escrito o de palabra se pide o se da acerca de algo.
    3. f. Conferencia entre profesionales para resolver algo.
    4. f. Acción de atender el médico a sus pacientes en un espacio de tiempo determinado.
    5. f. consultorio (‖ local en que el médico recibe a los pacientes).
    6. f. Dictamen que los consejos, tribunales u otros cuerpos daban por escrito al rey, sobre un asunto que requería su real resolución.
    ~ popular.
    1. f. Der. referéndum (‖ procedimiento por el que las leyes se someten al voto popular).

    bajar la ~.
    1. loc. verb. Devolverla despachada por el rey.
    subir la ~ los ministros o secretarios.
    1. loc. verb. Llevarla para el despacho.


    No me dirás que no se lo están currando. xD
  56. #156 me parece estupendo todo tu estudio, pero yo no soy irlandés del norte por lo que no puedo ser unionista.
  57. #143 Parece que justificas la violencia de determinado tipo, yo no justifico ninguna, salvo la que explico en mi comentario anterior. No quiero ser borde, ni presuntuoso, pero lee mi anterior comentario otra vez y luego contestalo si quieres.

    Atacas mi comentario pero sigues sin poder justificar el ataque de esta señora.

    España está convirtiéndose en un país de venganza e impulsos violentos, si seguimos en este camino en el futuro veremos bien aplicar la ley del Talión. Yo desde luego no piendo defender de ninguna de las maneras la violencia inculta, desproporcionada e incívica.
  58. #159 No justifico la violencia, en ningún caso. Tu sí que parece que justificas la violencia de PP, PSOE y CiU que han dejado miles de personas en la calle. Si condenamos la violencia, condenamosla toda, no sólo la que viene de abajo.
  59. #160 Te vuelvo a repetir que leas bien antes de comentar, te explico "leer es comprender lo escrito, comprender las ideas que están detrás de las palabras". Haz un esfuerzo. No digas que he dicho, lo que no he dicho. Si no lo consigues, sigue esforzandote.
12»
comentarios cerrados

menéame