Actualidad y sociedad
42 meneos
404 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una sentencia contra la libertad de información

Joaquín Urías es colaborador habitual de CTXT y envió este artículo a dicho medio. CTXT no puede, sin embargo, publicarlo ya que incumpliría la sentencia de la jueza Ana Mercedes Merino Melara que prohíbe a la revista ofrecer cualquier información relacionada con la noticia por la que ha sido condenada. La noticia en sí llevaba el titular: Resines creó una empresa para explotar los Goya. Rel: www.meneame.net/story/jueza-condena-ctxt-vulnerar-honor-xxxxxxx-xxxxxx

| etiquetas: ctxt , sentencia , libertad de información , resines
35 7 6 K 102
35 7 6 K 102
  1. Buscas en el DRAEL la definición de "despropósito" y te sale esta sentencia como ejemplo :palm:
  2. Y lo peor de todo es que estos casos suelen acabar en Europa, recibiendo una publicidad que deja a España a la altura del betún… ¬¬
  3. #3 Gracias por la información, pero no sé si es pertinente, porque la que expones pertenece a la Corte Europea de Derechos Humanos, sitio al que no llegan estos litigios (al menos, no siguiendo su curso "normal").

    Este tema, que todavía tiene que pasar por tribunales españoles, porque esto es una sentencia de un juzgado de primera instancia que seguramente será recurrida siguiendo el orden que corresponda (1.ª Instancia => Audiencia Provincial => TSJ de la Comunidad Autónoma => Tribunal Supremo => Trib. Constitucional), y no por la cuantía, sino por el hecho que castiga, que no es castigable, y menos con ese razonamiento, de no ser atendido en alguna de esas instancias (espero que sí), acabará en el TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea), que es la última instancia judicial, no en el de Derechos Humanos.

    Si todos esos juzgados fallasen en contra, incluido el TJUE, me imagino que siempre queda el recurso de la CEDH, pero ya sería otro tipo de proceso fuera de la línea judicial.
  4. #4 ¿Ah, no?

    www.newtral.es/hipoteca-clausula-suelo-renegociada-tjue/20200710/

    www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2019/12/19/tribunal-justicia-unio

    www.elconfidencial.com/vivienda/2016-12-21/unicaja-liberbank-sabadell-

    Y no he buscado mucho…

    Además, con suerte, esto no llegará a Europa, el recurso parará el caso antes incluso de llegar al Supremo o similar.
  5. #_9 "…España no es de los paises de Europa cuyas sentencias nacionales son invalidadas por Europa."

    Parece que el que no sabe utilizar el castellano eres tú. Ah, espera, que después has dicho "…que menos condenas tiene…" ¿En que quedamos, tiene o no tiene? Si son pocas o muchas es otra discusión.
  6. #3 Si condenaran a España por un motivo así, muchos seguirán creyendo que nos deja a la altura del betún al margen de las estadísticas y las comparativas con otros países europeos.

    Está muy bien aportar datos y estadísticas, pero gracias a Internet nos hemos acostumbrado a escupirlos con un simple copy-paste sin buscar su adecuado metabolismo.

    La estadísticas decían hace años que teníamos uno de los mejores sectores bancarios de medio mundo, pero las sentencias en su contra -y su realidad actual- nos dejan a la altura del betún. Porque esas sentencias evidencian la dejadez de nuestro sistema jurídico, que es de lo mismo que hablamos aquí. Al que se ha visto perjudicado por esas entidades (media España), no creo que le importen mucho los datos falsarios o la comparativa con Europa. Que la banca suiza, por ejemplo, sea más depravada no nos mejora a nosotros. Es la diferencia entre lo absoluto y lo relativo.

    La prensa en España no funciona bien per se, tampoco la dejan funcionar del todo y además tenemos un sistema político y judicial que no ayuda en nada. Los datos de sentencias europeas o las torturas no aportan nada a esto, que es, concéntrate, el tema de conversación y que no entra en colisión con lo dicho por #2, que no ha hablado de números absolutos o relativos; siendo tú el que ha decidido hacer una extrapolación de su pensamiento para diseñar una disonancia argumentativa.

    Ahora podemos sacar la clasificación de libertad de prensa en el mundo (creo que estábamos en el 29) y enorgullecernos de ganar a Grecia, Italia o Hungría (¡Toma!)... pero la verdad es que a mí me la trae al pairo porque cuando estoy en España me siento un ciudadano de un país chabacano y torticero; para después, cuando viajo a Suiza, Alemania o Francia, ver como la cosa se agrava con la perspectiva de la distancia y la comparación. Digan tus datos lo que digan, las estadísticas no son la realidad, salvo que como dijo aquél: sean las que yo mismo me he inventado.

    Ese es mi libre pensamiento. Si tú estás contento con la prensa, su marco de actuación y el sistema judicial patrio, eres libre de pensarlo y disfrutarlo... pero eso no está escrito en ningún paper de Eurostat.
  7. Parece que la libertad de expresión tiene límites que no nos gustan :roll:
    (Alto nivel de sarcasmo)
  8. #9 Q el resto del mundo esté peor no quita que España esté mal.
    Cada una de esas condenas se deben a causas muy graves que no deberían haber sucedido.
    Si los derechos solo llegan a ser respetados por tribunales externos, algo muy serio ha fallado en el sistema judicial español.
  9. #14 Constitución Europea:

    Artículo I-2

    Valores de la Unión

    La Unión se fundamenta en los valores de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia,
    igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las
    personas pertenecientes a minorías. Estos valores son comunes a los Estados miembros en una
    sociedad caracterizada por el pluralismo, la no discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad
    y la igualdad entre mujeres y hombres.


    No sé si, además del Tratado de Constitución de Europa, hay alguna normativa específica que hable de la libertad de expresión y la libertad de prensa e información (no lo he buscado, la verdad). Tampoco sé si la determinación de la prevalencia del derecho a la información sobre el derecho al honor es una cuestión prejudicial en este caso.

    Como los valores de ese artículo ya están recogidos en nuestra Constitución, de escalarse el caso me imagino que acabaría, si no se resuelve antes (lo que es probable, porque esa sentencia me parece un disparate) en nuestro Tribunal Constitucional.
  10. #16 No es una invención, sino una opinión.
    Para llegar a Europa, hay q pasar varias instancias, cada vez más gordas. Si algo llega a Europa y allí se decide q se han vulnerado los derechos humanos, esa algo se ha hecho muy muy mal.
    Es un motivo de preocupación y decepción. Algo que no debería llegar a pasar nunca: depender de instituciones ajenas para respetar los derechos humanos.
    Y cada vez q eso sucede hay gente que sufre sus consecuencias de forma difícilmente reparable, dado q se tarda un tiempo importante en recorrer todo ese camino.

    Pensar q no estamos lo bastante bien, es condición necesaria para avanzar hacia algo mejor.
  11. #2 No. Lo peor no es que el caso acabe en Europa. Lo peor es que el juez que ha prevaricado, dictando a sabiendas una sentencia injusta y contraria a las leyes sobre las que prestó juramento, no va a ser amonestado ni apartado de su cargo ni tan siquiera investigado por esto, y por lo tanto seguirá prevaricando.
comentarios cerrados

menéame