Actualidad y sociedad
423 meneos
1588 clics
Una sentencia reconoce el derecho a anular vacaciones coincidentes con el estado de alarma

Una sentencia reconoce el derecho a anular vacaciones coincidentes con el estado de alarma

El fallo judicial asevera de manera textual que si la trabajadora "no puede salir de su casa por confinamiento forzado no serán vacaciones, no se corresponderá ese periodo con un legítimo y constitucional derecho al descanso anual que todo trabajador ha de tener".

| etiquetas: vacaciones , sentencia , derechos laborales , confinamiento , cuarentena
179 244 0 K 321
179 244 0 K 321
Comentarios destacados:                      
#4 #1 Ya tardaba en salir la economía. ¿Qué te parece si, para mejorar la economía, quitamos los salarios y que la gente trabaje gratis? ¿Alguna otra fantástica idea?
  1. Me surge la duda ¿y si te dan ahora vacaciones y tu zona está entre las de movilidad restringida?
  2. #2 supongo que se aplica la misma lógica que si caes en baja durante las vacaciones, que no "gastas" días de vacaciones.

    Los padefos pueden renunciar a este derecho por el bien de ejpaña :-*
  3. #1 Ya tardaba en salir la economía. ¿Qué te parece si, para mejorar la economía, quitamos los salarios y que la gente trabaje gratis? ¿Alguna otra fantástica idea?
  4. #1 la economía levántala tú si quieres. Yo ya estoy hasta los huevos de trabajar y no avanzar en la vida
  5. Es lo de siempre: sí sí, las pillas pero cierras la puerta por fuera.
  6. Pues en padefolandia se cogieron las vacaciones porque era el estado de alarma que se lo dijeron sus jefes.
  7. El titular tiene lógica con el texto de la noticia. Por sí sólo, parece que dice lo contrario.
  8. #9 fúndame ésta
  9. #4 #1 Mejor aún, a trabajar gratis y sin vacaciones, asi no habra estos problemas... lo dice el sello de garantia neoliberal!
  10. #5 Sin robar lo tienes jodido. Mañana tienes sorteo especial de euromillones, prueba ahí.
  11. A ver, que si los lamescrotos, lameculos, lamebotas, padefos y escoria quieren renunciar a unas vacaciones decentes en pos de sanear la economía, están en su derecho. A lo que no hay derecho es que a se te quite un derecho por la irresponsabilidad de unos pocos.

    Se llama pagar justos por pecadores, que es lo que pasa con los votantes trifachosos, por su ignorancia o estulticia pagamos el resto de demócratas de bien. :-*
  12. #9 Eso lo dices por empresarios como Florentino Perez, Villar Mir, la familia Botin, etc etc o Gerardo Diaz Ferrán, ese que tenia 5 jets privados y 6 yates y salia diciendo que habia que trabajar mas y ganar menos... ¿No será que esos son los que bloquean a los pequeños y medianos empresarios? Porque que se sepa el PP ultimamente ha estado 8 años con Rajoy y no parece que quitase la cuota de autonomos como decia que iba a hacer...
  13. #13 y justamente la lotería no es más que otra manera de robar dinero a los tontos xD

    El truco para ganar en la lotería es trabajar en Loterías y Apuestas del Estado
  14. #16 solo intentaba a que progresaras en la vida, pero veo que tu actitud es totalmente negativa, en ese plan nunca saldrás del pozo, tomate unas flores de bach xD
  15. afectaba a funcionarios, por eso esta sentencia.
  16. #1 premio al retrógrado del día
  17. #21 perdona, pero las vacaciones se fundamentan en el descanso. La época de la revolución industrial ya pasó
  18. #17 Ha dicho neoliberal y creo que esa palabra te quita toda la razón, al menos en menéame es como funciona :troll: parece un tabú decir que el gobierno progre nos ha llevado a la ruina y que artificialmente vivimos en una burbuja de ayuditas que en cuanto estalle va a suponer el verdadero problemón para muchas personas (entre ellas empresarios, otro tabú en menéame porque al parecer todos viven a cuerpo de rey explotando a alguien y sin preocupaciones) y el problema real que nos deja el virus y toda la parafernalia a su alrededor como por ejemplo culpando a políticos que no gobiernan el país.
  19. Leyendoos parece que el problema de la pandemia solo afecta a los empresarios, no a vosotros. Aquí toca joderse a todos, amigos, nada tiene que ver con ser un padefo xD
  20. #22 fúndame el **pullo
  21. #24 pues que paguen impuestos los cayetanos
  22. #9 Menuda falacia mas maja.
  23. #1 Preocúpate mejor por tus derechos.
  24. Yo lo primero que le dije a mi empleada antes de irnos al teletrabajo fue que anulase por si acaso las vacaciones que tenía pedidas para mes y pico después... Me dijo que igual era un poco exagerado, pero luego me lo agradeció.
  25. #34 Pues entonces respeta los derechos de los trabajadores.
  26. Joder, es que estamos en un sistema capitalista que aunque la productividad de hoy sea 1000 veces la que habia hace un siglo, seguimos todos con el agua al cuello y la rueda no puede parar porque nos vamos todos a la mierda. ¿cuando explotará esta burbuja? (porque explotará y será una época de penurias).

    El primer comentario ante una sentencia que dice que no son vacaciones si coinciden con el estado de alarma, el primer comentario es "LA ECONOMÍA", podría haber sido la salud fisica y mental, la lentitud (o rapidez) de la justicia o cualquier otra, pero no, los 26 primeros comentarios (este seria el #27 cuando lo estoy leyendo) solo hablan de la puta economía.
  27. #38 No se hable más.  media
  28. #31 yo la única asignatura que veo aquí es que cuando las cosas van mal el marrón se lo comen siempre los mismos, mientras otros sacan tajada
  29. #38 #41 Respétate a tí mismo.
  30. #30 ¿Todavía estamos en llamar "no trabaja" al periodo de descanso obligatorio por ley?

    Que digo yo que si la Loli tiene un esfuerzo de, digamos, 22.000 € al año por la auxiliar que tiene contratada. ¿Qué más le da dárselo en 2 pagas, en 14 o en 10? Otro tema es que a la Loli le hayan fastidiado el negocio por una pandemia y está jodida, en ese caso que reclame al Estado, pretender que el periodo de cierre obligatorio lo pague el empleado con sus vacaciones, es directamente robar.
  31. #9 para que voy a fundar una empresa ... Para llorar como tú en meneame? Ilumíname.
  32. #37 Toda la razón te doy no hace falta "trabajar" como lo entendemos pero claro LA ECONOMÍA. No vayamos a preguntar a la gente que necesita de verdad para vivir, se organice y se de cuenta de que no necesitamos el sistema que tenemos para estar bien y que a la economía le pueden dar bien por saco.
  33. #7 Para impugnar las vacaciones impuestas sin antelación no necesitan una sentencia revolucionaria.
  34. #51 si que estás llorando, disimuladamente pero llorando . Así que paga primer aviso .
  35. #49 Hay empresas donde todos los empleados han ido al ERTE, al volver del mismo algunos trabajadores han disfrutado de sus vacaciones al completo mientras otros tenían 10 o 15 días menos por coincidir periodos. Entre pagos Empresa/estado y demás han cobrado casi lo mismo unos que otros, en algunos casos los del ERTE más. ¿Es eso justo?. Pues en ECI por ejemplo así ha sido.
  36. España, país de empresarios hijos de puta en el que es necesario ir a un tribunal para que aclare cosas tan básicas como estas.

    Edit: En este caso ha sido el miserable Gobierno de Cantabria. Y por 4 días. Luego sale el bigotudo a hacerse el simpático en las tertulias invitando a los periodistas de las cloacas a comer anchoas de Santoña :-D
  37. #4 Si quitamos los salarios y la gente trabaja gratis penalizaría al consumo.

    Es una muy mala idea para la economía.
  38. #55 el 2 de mayo cobre todo el pequeño erte que tuve, el 6 de abril cobre lo de Hacienda 6 días después de presentar la declaración ... Y en agosto me tiré todo el verano de mis vacaciones pese a que mi jefe me lloro para que no me las cogiera que era todo un desastre... Y ahora en septiembre acaba de estrenar un Mercedes de la ostia ese mismo jefe que lloraba meses antes , así que me siento bien muy bien por si este año gano un poco menos de lo que esperaba gracias a mi, por que por muy jefe que sea sin trabajadores contentos se come una mierda.
  39. #58 Algún día, cuando se enfríen las cosas y expresar lo que voy a poner no te convierta en un empresaurio hijo de puta neoliberal que odia a los trabajadores me podrías explicar lo siguiente:
    Yo te pago 12 meses para que trabajes 11 meses. Lo que hagas en ese mes que no trabajas no es cosa mía, no te lo puedo regular ni imponer. Entonces, ¿por qué no cuenta como vacaciones si te partes una pierna haciendo el cabra al segundo día de no venir? ¿O si, como dice la sentencia, no puedes salir de casa? ¿Estaba en el contrato asegurado que lo ibas a pasar bien en tu periodo de descanso? ¿Se podrán anular las vacaciones si te vas a la playa y al final llueve?
  40. #11 y te preguntarás aún porque no avanzas en la vida, con esta capacidad de captar la ironía, con ese diálogo sereno y educado... :roll:

    Lo raro es que no retrocedas directamente.
  41. #43 y tú cuando te montaste una microempresa no te informaste antes de que esto era así, o te la montaste porque pretendías modificar el mundo de las relaciones laborales?
  42. Ayudando al pequeño empresario...
  43. #9 Dirige tu la tuya sin tener empleados, y un día de estos me cuentas qué tal va la cosa.
  44. #30 el principal problema es ese. Que le meneante medio se cree que todos los empresarios son como los que dibujan en el jueves, con chistera y puro.
  45. #49 Es que por definición es el empresario el que responde por su empresa, faltaría más. Si el estado no responde porque son unos pusilánimes, no es culpa del trabajador por cuenta ajena.
  46. #52 Ya, necesitan voluntad para dejar de ser padefos, pero...
  47. #11 :clap: tonto a las 3!
  48. #39 que tontería de comentario, valorando opiniones en base a la fecha de registro. Absurdo.
  49. En la empresa privada por 4 dias, se llega a un acuerdo y se ahorra en abogado. Cuando es tema a cargo del erario público, hay que llegar a juicio y tan amigos.
  50. #62 lo siento si realmente tu empresa es la típica subcontratada que acaba siendo un falso autónomo , haber estudiado.
  51. #26 Técnicamente, el empresario asume el riesgo. Lo asume en vacas gordas, cuando gana mucho más dinero que los empleados. Como el riesgo lo pone él, se lleva la pasta. Cuando vienen mal dadas, hay que repartir los esfuerzos, bla, bla. Vamos que asumen el riesgo cuando conviene y cuando no, pagamos el pato los empleados.
    como en mi empresa, que nos hicieron trabajar sólo 6h al día por lo que cada día le debíamos a la empresa 2h. Al final más de 100h le debíamos a la empresa, que han salido de perder vacaciones. Vamos que en vez de tener unos días de desconexión, este año ha tocado currar 2h menos cada día, pero no poder desconectar unas semanas. A mi eso me parece que los empleados paguen el pato.
  52. #21 Cuenta recién creada y con memes imposibles de aplicar aquí. xD xD xD
  53. #77 ni tú cómo autónomo :troll:
  54. y esto de que sirve a los que tuvimos confinamiento como permiso retribuido recuperable?
  55. #53 de disimuladamente nada CC #34, me suena que si, que es un troll de septiembre de 2020, spamea estropeando los hilos igual que alguno de los trolls de Agosto, Julio, Junio... Y lo estamos alimentando bien en este
  56. #83 Spamear los hilos=troll, llevas decenas de comentarios solo en este hilo y llevas horas pendientes de él, blanco y en botella
  57. #5 Demasiado si no te cagas encima.
  58. #1 Ya los ricos son suficientemente ricos, pero tú sigue así que seguro que llegarás a rico también. :troll:
  59. #63 Te retratas en ese comentario, aunque no seas lo suficientemente inteligente para verlo. Ahora lloráis porque os hacen falta médicos y están en el extranjero, pero estáis recogiendo lo que sembrasteis durante décadas. Nadie que esté en su sano juicio querría trabajar en España, pudiendo elegir, y en gran parte es por mentalidades como la tuya. Si ni con la escasez de médicos en plena pandemia mundial se te abren los ojos, cero esperanza...
  60. #86 Yo no he puesto en tus teclas nada. Estás diciendo que ante unos inconvenientes deben responder empleado y empleador. Y eso no funciona así, da igual las vueltas que le quieras dar. El que responde ante problemas de la empresa, es el empresario. El empleador es un sujeto pasivo que sufrirá los acierto y errores del empresario, pero nunca responderá con su sueldo, tiempo libre o lo que fuere que no competa al contrato laboral que tiene con el empresario. ¿O es que si el empresario tiene un año de bonanza y duplica los beneficios está obligado a compartirlos con el empleado?
comentarios cerrados

menéame