Actualidad y sociedad
5 meneos
11 clics

Una sentencia reconoce la prestación de riesgo a una enfermera del HUCA durante la lactancia

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha reconocido el derecho a percibir la prestación de riesgo durante la lactancia natural a una enfermera de quirófano de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) por la especificidad de su trabajo y al carecer el centro de las dependencias adecuadas de higiene e intimidad para la extracción y conservación de la leche materna. La Sala de lo Social del TSJA mantiene este criterio en una sentencia por la que revoca la resolución de primera instancia...

| etiquetas: lactancia , prestación de riesgo , personal sanitario , salud laboral
  1. "La enfermera había solicitado, en febrero de 2020, una certificación médica sobre la existencia de riesgo durante la lactancia natural por su exposición a radiaciones ionizantes, contacto con sustancias cáusticas, corrosivas, inhalación de sustancias nocivas, entre otras, durante su jornada laboral, donde además realizaba turnos de mañana, tarde y noche y guardias."

    Desde la noticia se enlaza a esta otra: www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2021/01/21/lucha-juzgados-enfe
  2. #1 Más cuento no puede echarle
  3. #2 Está claro. Una llorona. Y la otra, igual. Si se puede parir en cualquier sitio. Da igual si toca hacerlo en horario de trabajo. Y si el niño se contagia de algo o se intoxica, mala suerte. Que se vaya a casa a fregar, que es su sitio, y que se ocupe su marido de mantenerles a ella y al niño, como está mandado. Y si no, que no se hubieran embarazado.

    Estaría bueno ahora que los niños o los trabajadores fueran a tener derecho a la salud o a la vida. Estos rojos...
comentarios cerrados

menéame