Actualidad y sociedad
18 meneos
46 clics

Ser cristiano en Palestina

La situación de los cristianos en Palestina es la misma que la del resto de palestinos: las colonias, la ocupación militar y la violación de derechos humanos sistemáticamente cometida por parte del Estado de Israel afecta por igual a todos los palestinos con independencia de la religión que profesen.

| etiquetas: palestina , cristianos , ocupación
15 3 3 K 110
15 3 3 K 110
  1. En mi caso soy cristiano, pero tan temible es un estado adoctrinado por la iglesia, como uno islámico o uno israelí.

    Cuando un estado está dirigido por la religión nunca da buenos frutos. A los hechos me remito.
  2. No es peor que ser messi en Korea del Norte...
    Pa Tum! Psssss
  3. las colonias, la ocupación militar y la violación de derechos humanos sistemáticamente cometida por parte del Estado de Israel afecta por igual a todos los palestinos con independencia de la religión que profesen.

    Actualmente sí, pero en origen los palestinos judíos fueron reconocidos como parte del "pueblo elegido" por los sionistas extranjeros (alemanes, rusos, húngaros...) que se sacaron de la manga (y de un libro de cuentos mitológicos escrito hace unos miles de años) que aquello les pertenecía de algún modo.

    Son los descendientes de estos sionistas los que ahora pretenden vincular "palestino" a "musulmán" y "musulmán" a "terrorista" intentando ocultar el verdadero espíritu del sionismo: la creación de un estado teocrático judío en Palestina expulsando de ella a sus legítimos habitantes y sustituyéndolos por judíos de cualquier parte del mundo.

    Los únicos palestinos que pudieron escapar a su enfermizo racismo fueron las pocas familias que muchos siglos después seguían profesando el judaísmo. Todas aquellas familias palestinas que se habían convertido al islam o al cristianismo fueron sentenciadas como "gentiles" al ostracismo o, directamente, asesinadas.

    La historia de Palestina cuenta con un terrible error de raccord. Tras miles de años de poblamiento ininterrumpido, los palestinos, descendientes de aquellos pueblos bíblicos semitas (israelitas, cananeos...) fueron sustituidos por alemanes, rusos, argentinos... por obra y gracia de una de las pocas ideologías supremacistas que sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial: el sionismo.
  4. #2 Si claro. Igualito es el Papa Francisco.

    O es que hablas del siglo XVII
  5. #6 ¿como dices que Israel acabó controlando aquello?

    Creo que la pregunta es más bien cómo todo aquello acabó siendo Israel y no hay una respuesta corta.

    Desde que Theodor Herzl se inventó el pueblo judío bajo los estándares del nacionalismo moderno ha llovido mucho. De cómo llegó a triunfar entre los judíos una idea considerada absurda por sus coetáneos hay mucho que discutir pero es evidente que el espíritu nacionalista de la época sumada al antijudaísmo (del que muchos nacionalistas hicieron bandera) creó el caldo de cultivo perfecto.

    Fue ese antijudaísmo que asolaba Europa el que impulsó, junto a la recién estrenada idea de un supremacismo racial judío, las Aliyahs que comenzaron a finales del s.XIX y aún no han acabado.

    De cómo el Reino Unido y Francia se repartieron el Oriente Medio otomano. De cómo el Reino Unido se apropió de territorios palestinos para venderlos a asociaciones sionistas que luego arrendaban a los judíos y sólo a los judíos de las Aliyah. De cómo el Reino Unido cedió a las presiones de Rothschild para declarar el visto bueno a un estado racista en Palestina que sólo aceptaría a los judíos. De cómo el Reino Unido y E.U.A. apoyaron la creación de ese estado y sus continuas guerras contra sus vecinos para crear su Lebensraum particular... se ha escrito mucho y bien y es algo perfectamente conocido.

    De cómo aún a pesar de la terrible historia de cómo una ideología supremacista unida a un integrismo religioso consiguieron ganar el apoyo de gran parte de los gobiernos de todo el mundo también se ha escrito bastante, pero en los libros de cuentas de las corporaciones que desde el fin de la Segunda Guerra Mundial han ido sustituyendo progresivamente a los gobiernos en la toma de decisiones.
  6. #7 Si esa es la historia como vos la conoces... debes haber aprendido historia de panfletos de tal nivel como la "Muy Interesante" o algo peor.

    Para empezar que las tierras vendidas a judios en Palestina no fueron "apropiadas por los ingleses" sino vendidas por sus mismos dueños arabes, a judios, a precios altisimos.
    en.wikipedia.org/wiki/Jewish_land_purchase_in_Palestine
    En realidad, el Mandato Britanico busco regular la compra de terrenos para evitar la desposesion de los fellahin, agricultores arabes. Y eso lo puede verificar cualquiera que lea historia de la epoca, y no panfletos.

    La empresa sionista fue una empresa colonialista como otras empresas colonialistas de la epoca, con sus vicios y sus virtudes. Incluso la misma politica anglo francesa en Medio Oriente, con todos sus vicios y su manejo interesante, era una politica que buscaba devolver a los arabes sus tierras conquistadas por los otomanos. Tenia una cierta benevolencia. La realidad es que de esa empresa nacieron unos cuantos estados arabes donde antes habia solo desolacion otomana... y tambien el estado judio. Y la realidad es que muchos lideres arabes buscaron el apoyo sionista para liberarse del yugo otomano, y sabian cual era el "precio" de esa ayuda, y lo consideraban un precio modesto. El precio, para decirlo bien clarito, era la Israel actual, los territorios que hoy se llaman ocupados, el sur del Libano... Y era un precio muy modesto para cualquiera que se digne a agarrar un mapa y se fije de cuanto territorio estamos hablando... la mayor parte de el infertil, bastante despoblado y plagado de enfermedades, en el momento historico en cuestion.

    Pero claro, cuando uno opina con terminologia panfletaria, "supremacismo", "mundo controlado por las cuentas de las corporaciones", etc., sin querer ver TODA la realidad... se termina orinando muy lejos del tarro.
  7. Tan solo un apunte #9 sin animo de entrar en polemica; decir que el colonialismo buscaba liberar a los arabes me parece de traca xD xD xD
  8. #10 Entonces no tienes ni idea que fue lo que impulso la figura de los Mandatos. Lee un poco y forma tu opinion. Habia interes, pero habia tambien mas que interes. Y el resultado esta a la vista. Los arabes son libres, y en la mayoria de los casos la liberacion de sus paises fue pacifica.

    Obviamente que no todos son rosas, el colonialismo creo fronteras artificiales y dividio pueblos... pero libero a los arabes de las garras de los turcos.
  9. #11 claro claro viva el colonialismo redentor!!! xD
  10. #12 Como dijiste, no querias entrar en polemicas. Yo tampoco.

    en.wikipedia.org/wiki/League_of_Nations_mandate
  11. #5 Evidentemente me refiero al siglo XV, pues en la actualidad creo que no hay ningún estado que se declare de confesión católica (salvando al Vaticano)
  12. #9 Y la realidad es que muchos lideres arabes buscaron el apoyo sionista para liberarse del yugo otomano, y sabian cual era el "precio" de esa ayuda, y lo consideraban un precio modesto. El precio, para decirlo bien clarito, era la Israel actual, los territorios que hoy se llaman ocupados, el sur del Libano...

    Si tú consideras que es legítimo que "un líder" intercambie con "un pueblo elegido" las vidas y los territorios de los legítimos habitantes no hay más que hablar. No es una cuestión histórica, es una cuestión humanitaria (y humana). Al parecer, los judíos de todo el mundo tienen derecho a expulsar a los palestinos de sus tierras porque un líder árabe así lo acordó, para mantenerse en la poltrona, con todos los practicantes de una religión y con los venideros. Fascinante teoría.

    Es aterrador que en pleno siglo XXI siga habiendo gente como tú.
  13. #15 No es lo que dije, y no era la intencion de los firmantes del acuerdo, de ninguna de las partes. Tienes una enorme confusion historica y de tiempos.

    Los judios, y los arabes, en su mayoria planeaban vivir juntos, y no solo planeaban, tambien lo hacian. La mayoria de las ciudades de Palestina/Israel, eran arabes a las que se sumaron judios (Rosh Pina de hoy, Lod, Akko), o judias a las que se sumaron arabes (Nes Ziona, Rishon le Zion, Zichron Yaakov). A veces eran ciudades que crecieron en paralelo, como Kafr Saba y Kfar Saba.

    Nunca sabremos si esa convivencia habria perdurado. Pero es innegable que los sucesos mundiales de los 30s y los 40s, junto con lideres nefastos, diria principalmente del lado palestino, arruinaron esa convivencia y el resultado lo vemos hoy. Una de las heridas mas fuertes de esa epoca es la negacion a aceptar judios que terminaron muriendo en el Holocausto. Hoy sabemos que una gran mayoria de arabes palestinos estaban dispuestos a recibir judios y fueron principalmente sus lideres de m... quienes no solo negaron esa posibilidad sino colaboraron con los nazis en el exterminio, y es una herida abierta hasta el dia de hoy.

    Notoriamente la convivencia pacifica entre judios y arabes retorno en el 67 cuando Israel tomo control de Cisjordania y Gaza y se mantuvo mas o menos bien durante unos veinte años, pero fue siendo arruinada gradualmente y como en la vez anterior, por un liderazgo de porqueria. En esta segunda oportunidad yo diria que las culpas del segundo desencuentro son mas pesadas del lado israeli. Pero el liderazgo palestino en el exilio tambien tuvo su culpa.

    Asi que antes de poner palabras en mi boca... minimamente, pregunta. Lo aterrador aqui son los fantasmas que formas en tu cabeza y que sin ninguna verguenza proyectas a los demas.
  14. #16 Los judíos que aceptan colonizar territorios robados a sus legítimos propietarios son tan responsables como sus líderes.

    ¿Cuando hablas de convivencia te refieres a esto?
     media
  15. #17 Bueh, si te queres quedar con unos mapita de cuarta que son mas falsos que un dolar amarillo... alla vos. Quedate con las mentiras o las medias verdades con las que queres vivir, y listo.

    Un marido puede divorciarse y hasta pegarle a su esposa, puede expulsarla de su casa... y eso no quiere decir que jamas hayan convivido. En todo caso solo dice que en un momento dado se olvidaron de como convivir.

    Simplon como comparacion, ya lo se.
comentarios cerrados

menéame