Actualidad y sociedad
5 meneos
31 clics

Los servicios básicos universales no son alternativa a la renta básica

En última instancia, no hay contradicción entre disponer de servicios básicos universales y una renta básica. Afrontan necesidades diferentes y parten de razones diferentes. Pero disponer de dinero en metálico aumenta la capacidad de elección, resulta potencialmente más empoderador y puede ser más transformador. Ruego a quienes abogan por unos ‘Servicios Básicos Universales’ que cesen de yuxtaponer la idea de más y mejores servicios públicos a la de dar la gente la seguridad de una renta básica.

| etiquetas: servicios públicos , renta básica , economía política , solidaridad
  1. Puede pasar que te gastes la pasta en gilipolleces y cuando te tengas que operar de cáncer no tengas los 200000 euros que necesitas (es un decir, no sé cuanto cuesta una operación estándar de cáncer).
    Así que no, no es alternativa
  2. #1 lo que quiere decir el artículo es que no son excluyentes, ni sustitivos, sino complementarios

    Lo que aporta uno, no lo aporta el otro, y viceversa.

    Que haya uno no impide que haya el otro, ni lo hace innecesario.

    Quienes defienden uno, no deben oponerse lo otro ni sustentarlo en la desaparición de lo otro.
  3. Yuxtaponer no es el término adecuado. Sería oponer.
  4. #2 yap, por eso edité el mensaje. primeramente había leído que eran alternativa....
    Estoy de acuerdo en eso con el artículo. Una cosa no quita a la otra.
    Lo que no está claro es si la renta básica universal tiene sentido o no. Se nos iría el 41% del presupuesto en pensiones y otro tanto en rentas universales. Y con el otro 18% educación, sanidad, etcetcetc. O eso o subida masiva de impuestos.... No lo veo claro, no
  5. #4 hay que aumentar los impuestos

    Si la transferencia de dinero de la economía productiva a la población no se realiza a través de salarios, por cuestiones como la automatización etc. habrá de realizarse a través de impuestos.

    ¿Qué otras opciones hay?
    ¿Una guerra para reducir la población?
  6. En Alaska tienen renta basica, pero más vale que no se pongan enfermos con el sistema sanitario yankee
  7. #5 ¿Qué otras opciones hay?
    Que se jodan los pobres. Total, lleva funcionando miles de años.
  8. #4 Una RBU sustituye a otras prestaciones (de igual o menor valor, por eso de que no se pueden quitar derechos con caracter retroactivo).

    A la larga, si hay RBU no hay pensiones y por tanto el dinero de las "cotizaciones" (que no sería tal), iría a la RBU, no a las pensiones. Igual que no existiría prestación por desempleo.

    Por eso hay mucho liberal que defiende la medida (fuera de España, claro), las pensiones estarían privatizadas al 100% y serían necesarias para cualquiera con un nivel de vida un poco alto.
  9. Este asunto es una maraña, difícil de des_en_ marañar.

    Es obvio que servicios básicos es una cosa y renta basica otra.
    De los servicios básicos ( mucho más dificil de proveer de lo que parece ) no habria - creo - queja si se universalizasen . Otra cosa es la reta renta básica ( muchaa veces, demasiadas, suministrada EN lugar de los servicios por el mismo proveedor ) que efectivamente consiste en DINERO para complementar una pension redicida o una situacion de vulnerabilidad economica. Paro, etc, etc...

    Lo que más cuesta entender es el derecho que tienen delincuentes y personas en situacion irregular a percibir esta prestacion economica mientras no se implementan los servicios ni llega la renta a los colectivos vulnerables ( dependientes, enfermos, desauciados, victimas de todo tipo que estan en listas de espera ò ni siquiera admitidos ) .
    Esa es la cuestión ahora mismo en la calle. Si esperamos un poco más ya no será un ronroneo, sera un clamor. Y ya sabemos quién va a aprovechar el cauce del Pisuerga...
  10. #5 Si le quitas pasta a la población (impuestos) esa transferencia también se ve perjudicada.
    Otra cosa son los impuestos a los robots/empresas. Así sí que le transfieres dinero del empresario a la población.
    Pero para una RBU me parece que nos subirían impuestos a todos, al menos a los currantes. Los beneficiados serían los que no curran.
  11. #9 Esa cuestión lleva en la calle décadas. Y seguramente ahí seguirá.
    No con la RBU, pero sí con otras prestaciones.
  12. Hay que ponerlas las dos.
    Y derecho a la vivienda, donde uno quiera, a mayores.
    Y trabajo público, digno y bien pagado para el que lo quiera.
    30 horas semanales.
    Jubilación a los 55, para que te de tiempo a disfrutar algo de la vida.
    Una ayuda por mascota...

    ¿Me dejo algo?
  13. #10 se trata de equilibrar las rentas del capital con las rentas del trabajo. No tendría sentido aumentar los impuestos a los trabajadores.
  14. #12 o eso, o igualdad de oportunidades.

    No sé qué prefieren los niños mimados de papá
comentarios cerrados

menéame