Actualidad y sociedad
61 meneos
68 clics

La SGAE ningunea a los ciudadanos europeos y carga contra la reforma del 'copyright' de la UE

La Sociedad General de Autores Españoles ve intenciones de lobbies detrás de una consulta europea en la que participaron 11.000 ciudadanos y que fue una de las más votadas de 2014.

| etiquetas: sgae , copyright
50 11 1 K 126
50 11 1 K 126
  1. Intenciones de lobbies esto, hipócritas de mierda
    www.meneame.net/story/bisbal-cantara-parlamento-europeo-para-ampliar-d
  2. Descripción gráfica del tema  media
  3. Solo por puntualizar:

    Sociedad General de Autores y Editores.

    Lo de Españoles se lo inventan ellos
  4. #5 Curioso que casi nunca dicen la palabra Editores cuando hablan de la SGAE, siempre se quedan en Autores. ¡Viva la pluralidad que nos trajo el marqués de Lara!
  5. #5 Realmente en su nacimiento la SGAE, era la Sociedad de Gestión de Autores de España (1.941) luego metieron a los editores (1.995), y la convirtieron en el circo que es ahora. No en vano esta sociedad fue creada hace muchas décadas, por entre otros los músicos, Ruperto Chapí, Tomás Barreras Saavedra, Rafael Calleja Gómez y sobre todo para proteger a los autores. Si estos supieran en que se ha convertido creo que escalfarían a más de uno.

    Lo que más verüenza me da respecto a la SGAE y es que le tengo cada vez más asco, así de claro lo digo. Es que tienen las santas narices de hablar de que hubo presión sobre las respuestas. Cuando la propia SGAE está registrada como lobby del copyright en la Comisión Europea, junto a otras sociedades y entes del mismo tipo.

    Los defensores de la vetusta propiedad intelectual y modelos de negocio caducos tienen varios frentes abiertos:

    - Primero la pérdida de la idiosincrasia de creer que una obra creada de manera profesional tiene que ser superior a cualquiera aficionada. Es decir que la calidad de una obra profesional, no siempre es mejor que una obra creada por un aficionado. La mayoría de obras creadas y vendidas por la Industria sólo les salva en sus ventas el márketing y la publicidad.

    - Precisamente esto anterior hace que se genere una mayor competencia, entre dichas obras. Lo que hace que el monopolio del copyright en la cultura llegue a su fin.

    - Cada vez hay más contenidos creados por los usuarios. Esto es un problema también para los anteriores.

    - Las licencias libres cada vez tienen mayores usos.

    - Las descargas de Internet no desaparecerán y a la vez tampoco aumentarán las ventas, como mucho, no significativamente.

    - La gente cada vez está más informada. Eso es un problema porque cuando antes se podía vender una obra al precio que a alguno le diera la gana, ahora no es tan fácil.

    - El soporte físico comercial, tiene los días contados. Aún estamos en una época de transición o cambio, pero acabará por sucumbir, especialmente el CD.

    - La falacia de proteger a los autores, es eso. Protegen a una élite minoritaria, en general respecto al total de autores.

    - El propio concepto de autor ya no tiene razón de ser. Somos prosumidores producimos y consumimos.

    - Es de pura lógica que contenidos subvencionados por todos sean accesibles por todos. No en vano va en el camino de lo que pide la Relatora Especial de la ONU para los Derechos de Autor y los DD.HH de acceso a la ciencia y la cultura.

    - La ignorancia de los políticos en materia de propiedad intelectual, cambiará pronto. El mayor problema que tienen los legisladores de partidos que no han visto nacer en Internet es que no saben realmente de que va y como funciona. Por eso las leyes son la chapuza que son. Cuando esa generación de políticos desaparezca todo cambiará. Y lo mismo con la estructura juridica. Hay jueces, abogados,... que piensan que por encender un router ya se sabe todo lo que hay que saber de Internet.

    - La protección mercantilista o los que van de falsos defensores de la cultura (amantes únicamente de su dinero), también tiene los días contados.

    - Que el que un autor pueda vivir de su obra, no significa que se tenga que volver millonario o vivir de la sopa boba.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame