Actualidad y sociedad
398 meneos
8341 clics
Siete puntos para detectar a los Piratas de la Contratación cuando buscas trabajo

Siete puntos para detectar a los Piratas de la Contratación cuando buscas trabajo

La actual situación del mercado laboral ha generado un caldo de cultivo idóneo para que los piratas de la contratación puedan “hacer su agosto”. Llamo piratas de la contratación (en adelante PC) a aquellas personas que te utilizan como una mercancía, se prevalen de una situación más beneficiosa para lucrarse a tu costa, aunque esto suponga un perjuicio para ti; abusan de tu desconocimiento o de tu buena fe, tratan de manipularte para conseguir fines que a veces están ocultos, etc…

| etiquetas: piratas , trabajo , mercado laboral , fraude laboral , empleo , contratos
145 253 0 K 481
145 253 0 K 481
  1. #1 Yo lo tengo claro: cuando el entrevistador es el que más habla, cuando te vas con la sensación de que te quieren vender algo, ese curro no merece ni haber asistido a la entrevista.
  2. He estado en entrevistas tal como las describen en el artículo, buena recopilación.
    de acuerdo en que lo que dice #1, es infalible
  3. Lo titula 7 puntos y saca 9 más los extra :palm: xD
  4. Añado:

    La "empresa" es una oficina con tres personas, no por servuna startup sino por tener a todos subcontratados en otra parte.
  5. Un pequeño matiz: partiendo de la base de que hace años que no hago una entrevista de trabajo (por suerte) y por eso no he experimentado propuestas como la de hacerme autónomo (es cierto que es una moda derivada de la crisis para ahorrar los costes en materia de cotización) ¿por qué no finaliza el artículo con una recomendación más sensata?

    Vale, bien, le has puesto un nombre chulo a la situación que describes. Piratas de la Contratación puede parecer el título de una pieza de "Equipo de Investigación" Pero si de verdad en una entrevista de trabajo te ofrecen ser falso autónomo no te vengas arriba porque has dado con "uno de esos piratas"

    Sé más listo que ellos. Acépta su propuesta, tirate un par de meses pagando el cupón (solo si es viable económicamente, claro) pero sobre la segunda semana vete a la Inspección de Trabajo de tu provincia (digo segunda semana porque tardará en actuar y no puedes quedarte pagando unas cotizaciones que no te corresponden eternamente) plantea el asunto y espera a que la ITSS resuelva. Tendrás un contrato indefinido por fraude de ley, el pirata además se llevará una sanción y si intenta despedirte ese despido será NULO por vulneración de la garantía de indemnidad. (lo que significa que tras el despido podrás estar en casa rascándote los huevos porque el juez probablemente dictamine que, como el despido es nulo te hanrán de pagar los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta la fecha de la sentencia)

    Está bien descubrir piratas, pero que nos enseñen también a abordarles, ¿ no?
  6. Ahora lo del falso autónomo se ve directamente en las ofertas de aquí hay trabajo, no hace falta esperar a la entrevista
  7. #7 Si, pero ojo con eso. No vayas a juicio con un abogado de un sindicato. Busca uno (que los hay) que sepa de tema laboral y que cobre en porcentaje según lo que saque en el juicio. Te llevaras menos dinero, pero te aseguras que si entra el abogado, entra a matar.

    Y no, no es una critica gratuita. Si yo lo hubiese echo en su momento con otro pirata que se me cruzó, habría tenido una diferencia de indemnización de un orden de magnitud mas. Que parece que no, pero los ceros por la derecha se notan...
  8. Otro: te hacen una entrevista para que trabajes en una segunda empresa (subcontrata) que a su vez puede mandarte a una tercera empresa si así lo requieren (subcontrata?)
    Me ha pasado.
  9. Un punto para detectar piratas de la contratación:

    El contrato de trabajo que debes firmar ANTES de trabajar (revisa tipo de contrato fecha, convenio aplicado, jornada laboral, sueldo, duración, etc...)
  10. #10 Siempre puedes aceptarlo y recabar pruebas mientras trabajas para luego denunciar por cesión ilegal de trabajadores a las tres empresas. Si lo consigues demostrar (no es complicado en caso de darse realmente cesión ilegal) podrás optar por ser indefinido o ser indemnización por cualquier de las tres empresas que tú elijas.
  11. Cursos de formación con un pseudoexamen de acceso de chinchinabo y donde insertan en publicidad "con compromiso de contratación". Pasas a ser mercancia donde ellos ingresan por tu asistencia y la formación es lo de menos y por supuesto tal compromiso de cotratación pasa a ser de un mes a media jornada tras pasarte 80 horas de prácticas obligatorias no remuneradas.
  12. Buffff apocaliptico...es aún peor a cuando estaba en España...curiosa ''recuperación'' la de Mariano...
  13. La piratería es delito. Bueno, lo era. Luego vinieron las reformas laborales...
  14. El entrevistador no tiene una imagen cuidada

    Aquí no estoy de acuerdo.

    ¡Oh, que tragedia, el entrevistador no lleva corbata y reloj! :palm: Pues no, a mi me da igual, incluso prefiero que no lleve ni corbata ni reloj.
  15. #16 la tarjeta de presentación es importante, para las dos partes, aunque suele variar mucho en función del puesto o del sector.

    También puede ser esa imagen poco adecuada o excesivamente informal del entrevistador una trampa para pillar al entrevistado.

    De todas formas, si quisieras vender una idea o pedir un préstamo bancario cómo te presentarías...
  16. #18: Pues a lo mejor me presento como me de la gana, y si no les interesa mi idea o no me quieren dar dinero, allá ellos, ya intentaré arreglármelas sin su ayuda (especialmente el crédito, lo ideal es vivir sin andar pidiendo dinero a los bancos, aunque eso te obligue a vivir con tus padres). Ojalá todas las empresas pusieran en la puerta los criterios estéticos con los que seleccionan a sus empleados.

    Ah, que eso ya no mola, porque lo mismo las personas que hubieran rechazado en base a esos criterios ahora son las que deciden no consumir.

    Claro, es que mola mucho eso de rechazar a alguien porque tenga un tatuaje, pero que esta persona deje de consumir en tu negocio no mola lo mismo.

    Espero que si un día filtran una base de datos con todos estos criterios recopilados... que no se quejen.
  17. #19 si yo no te hablo del "deber ser" sino del "ser", de lo que hay. Además, según el contexto, tiene su sentido. La vestimenta y los modales son comunicación pura y dura.

    Sólo si tienes algo que ofrecer que nadie o casi nadie tiene podrás permitirte el lujo de estar totalmente por encima de las apariencias.
  18. #20: No confundas vestimenta con modales.

    En cuanto a tener y ofrecer, lo mejor es no dar a quién no te ofrece por tu aspecto físico. El día que todos hagamos eso, a lo mejor algunos salían perdiendo, y tal vez hasta pidan disculpas.

    Yo por mi parte lo tengo muy claro, no pienso poner un pié en muchos tipos de negocios salvo que sea imprescindible, empezando por los restaurantes, que son los más titismoqis. Si tengo que ir a algún sitio y comer, como un bocadillo y listo, pero no doy ni un duro a quién discrimina a otras personas por que si tienes algún tatuaje o que si tienes tal. Que de mi no vean ni un duro.
  19. #16 #18 No creo que se refiera a eso: yo he oído de casos en los que el entrevistador se presenta a la entrevista media hora tarde, despeinado, con barba de tres días y apestando a orujo de buena mañana.

    Como dice #20, es comunicación: si esa va a ser la primera impresión de la empresa no creo que vaya a ser muy buena ;)
  20. En el mundo de la informática es mucho más sencillo detectarlo: el 99% de las entrevistas son para empresas que cabe calificar de tipo PC.
  21. #23 En el mundo de las TIC el 90% de las empresas cumplen por lo menos la mitad de estos requisitos, sobre todo en lo referente a las condiciones: ni saben lo que vas a cobrar, ni el horario, ni el sueldo, ni el lugar de trabajo. Para los que no lo sepan las llamamos cárnicas y ellas se autodenominan consultoras.
  22. #7 Si es una empresa grande es posible que así ocurra.
    Si la empresa es un despacho que se dedica a "esos menesteres" cuando tengas la sentencia cobrarás del fondo de garantía salarial en un par de años porque el contratante-empresario será insovente o habrá desaparecido.
  23. No estoy de acuerdo con alguna...

    Por ejemplo la 1. Una entrevista que hice fue "El trabajo consiste en esto y esto, el sueldo sería este. ¿te interesa? Vale, pues el horario es de 9 y media a 2, mañana vente media hora antes para firmar el contrato. Bienvenido"... y estuve allí 3 años

    Y la 4... aquel despacho era lo más parecido a un cuchitril (zulo de informático típico)
comentarios cerrados

menéame