Actualidad y sociedad
8 meneos
48 clics

Una simple píldora podría hacernos ser más compasivos

Investigadores de las Universidades de California en Berkeley y la de San Francisco estudiaban un fármaco Tocalpone contra el Parkison. Cuando, practicamente por error, descubrieron que este medicamento hacía que las personas mostraran una mayor sensibilidad a la igualdad y más predisposición a tener comportamientos altruistas. Ya sabemos que modificar el comportamiento humano es posible. Ocurre con el consumo de alcohol, drogas y de algunos medicamentos. Algo similar es el efecto de la que ya se ha venido a llamar "la píldora de la compasió

| etiquetas: tecnología , medicina , valores , individualismo , sociedad
  1. Philip K. Dick está de acuerdo...
  2. No entiendo que tiene que ver el hecho de ser compasivo con la igualdad. Además la igualdad no es lo que se busca, sinó la equidad.
  3. #3 el envío es un poco castaña...
  4. #3 La compasión es la capacidad de empatizar, básicamente, con el sufrimiento ajeno. Si eres compasivo y vives en carne propia las desdichas de tus semejantes, querrás ponerle remedio: su dolor es el tuyo, sus problemas son los tuyos y tus soluciones son las de él. De ahí a luchar por la igualdad sólo hay... un instante.
  5. #1 Hay todo el extasis que quieras, bueno y barato. Consulta a tu camello local xD
  6. Y una polla yo no quiero tener que compadecertme de nadie mas...
  7. #1 La harán obligatoria.

    No se preocupe usted si los políticos le roban, si los jueces dejan a los ladrones en la calle después de robarle 40 veces, si no le suben el sueldo, si no tiene sanidad, ... ¡sea más empático y altruista!
  8. Se llama MDMA.
  9. ¿Y una píldora para ser menos gilipollas?

    :palm:
  10. #1 Todo lo que sea alterar la personalidad es muy peligroso. Ten cuidado lo que te ofrecen cuando vayas al banco, a ver si vas a terminar siendo compasivo con ellos.
  11. #14 O más gilipollas, depende como se mire.
  12. #3 ¿Ir a caballo?
  13. #15 Cuando haya muerto...
  14. #6 Sería una putada vivir en carne propia las desdichas de aquellos semejantes que no quieren poner remedio a su propio dolor.
  15. #20 ¿Qué no quieren? Madre del Amor Hermoso, tu grado de empatía con el sufrimiento ajeno es cero.

    O sea, que el que sufre es porque quiere.

    Lumbreras hay en menéame para dar y regalar. Mientras, tanto talento desaprovechado y el país yéndose a tomar por culo.
  16. #21 algunos quieren otros no

    Si tuvieras más empatía sabrías que hay gente en espirales de autodestrucción de las que no quieren salir
  17. #22 «Si tuvieras más empatía sabrías que hay gente en espirales de autodestrucción de las que no quieren salir»

    No salgo de mi asombro. ¿Tienes conocimientos de psicología? Mira, nadie, absolutamente nadie, sufre por voluntad propia. Si hubieses escrito algo parecido a esto «Si tuvieras más empatía sabrías que hay gente en espirales de autodestrucción de las que no quieren pueden salir»
    estaría de acuerdo contigo. La causa del sufrimiento es el anhelo por desprendernos de él, la ignorancia, en suma.

    Te acabas de cargar, con un plumazo, toda la tradición compasiva del budismo, hinduismo, taoismo e, incluso, de otras ideologías religiosas como el cristianismo.

    Pues sí que estás inspirado hoy, amigo.

    Sin acritud, vamos.
  18. #23 yo he estado ahí, sé de lo qur hablo.

    No crees que estés autodestruyendote, al menos no al principio, pero todas las decisiones que tomas son autodestructivas

    En la siguiente fase, te das cuenta, pero te da igual, y sigues.

    Mi siguiente fase, salir de la espiral, fue porque encontré sueños, ilusiones, motivos para vivir.

    Te aseguro que no tengo maldita gana de sentir compasión por un ser que se autodestruye y tratar de ayudarle, porque la única ayuda que necesita es la que se puede proporcionar ella misma.
  19. #24 Supongo, sólo supongo, que te refieres a esas experiencias terroríficas de la vida -adicciones, principalmente, aunque no las únicas— que nos marcan de forma indeleble para los restos. Yo también he pasado por éllas, pero salí con ayuda, o sea, con mucha compasión por parte de unas personas maravillosas que a su vez habían salido de situaciones parecidas gracias a otras personas compasivas... ad infinitum.

    Si pudiste salir -yo también lo logré, como he dicho aquí claramente varias veces—, te felicito.

    Un saludo, amigo.
  20. #25 no adicciones: falta de sentido de la vida, ausencia de ganas de vivir, que nada te importe, apatía, no amarse a una misma
  21. #26 Comprendo.

    Ánimo, amiga, y sigue adelante. Aunque no lo creas, el hecho de que compartas esas vivencias me han hecho un nudo en la garganta.
comentarios cerrados

menéame