Actualidad y sociedad
52 meneos
59 clics

Los sindicatos de inquilinos toman dos hoteles de Blackstone en Madrid y Barcelona  

“¡Estamos ocupando dos hoteles de Blackstone simultáneamente!”. Así informaba los sindicatos de inquilinos de Madrid y Barcelona la acción paralela realizada este 14 de julio a media tarde en estas dos ciudades. Los objetivos fueron el Axel Hotel Madrid, en plena calle Atocha de la capital, y el Ramblas Vincci, situado en uno de los barrios más gentrificados de la ciudad condal. Ambos edificios son propiedad de Blackstone, el mayor propietario de viviendas y de hoteles de España, y el fondo de inversión con más denuncias por prácticas abusivas.

| etiquetas: sindicatos , inquilinos , dos hoteles , blackstone , madrid
44 8 1 K 105
44 8 1 K 105
  1. A estos SÍ que les daría yo armas. C90's de Instalaza, HIMARS, Javelins, tanques Leopardo... lo que necesitasen.

    Mi más rotundo e incondicional apoyo.
  2. Creo que dentro de poco los constitucionalistas harán declaraciones de apoyo al colectivo y anunciarán propuestas y medidas de cara a poner en práctica el artículo 47* de la sacrosanta.


    * "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos."
  3. El sindicato de delincuentes delinquiendo, nada nuevo
  4. Es hora de que la vivienda y la tierra se considere un recurso natural y se lo proteja de especuladores que son un cáncer a nivel mundial.
  5. #3 a ver si hacemos una labor de comunicación y dejamos de propagar mentiras y propagamos la cruda realidad, para que la gente sea consciente de que es una mierda la constitución.

    Ese artículo está dentro del capítulo Tercero denominado como un principio rector. Lo que significa que son principios por los que deben dirigirse las políticas, nada más. No es un derecho. Luego es el juez el que tiene que determinar únicamente la voluntad de los gobernantes. Algo totalmente subjetivo que ya sabemos qué opinará si les llega a las manos.

    Es papel mojado. Es una basura de constitución, en la que sólo se deben cumplir los artículos que menos importan, la inviolabilidad del rey y la integridad de España.
  6. #6 ¿que mentira he dicho? Efectivamente, es un principio rector.
    Un principio rector de la sacrosanta constitución y que todos los constitucionalistas actuan en sentido opuesto a dicho principio.
  7. Ya, es lo que tiene que los poderes públicos protejan los intereses privados de una minoría de depredadores que especulan con bienes esenciales a costa de la mayoría social, que algunos acabáis perdiendo cualquier noción mínimamente coherente de justicia y legalidad.
  8. #5 Es un poco tarde para eso, creo yo.
  9. #7 no has mentido directamente, pero si has nombrado el artículo como si fuese cierto. Pero estamos de acuerdo.
  10. #10 Hombre, el artículo 47 es cierto hasta donde yo sé (vamos, existe y ahí anda publicado). Otra cosa es que no tenga el rango de ley por sí misma y haya que dotarle de una legislación acorde (no recuerdo las palabras exactas de la constitución, pero creo recordar que decía todos esos principios rectores habrían, llegado el caso, de ir acompañados de un ¿real decreto?¿marco legal? que concretase lo recogido en el artículo pertinente de la constitución. Disculpa si patino en algún término jurídico).

    O eso, o formalizamos de verdad esta constitución, que nos dimos entre todos, con los pensamientos de José Manuel Margallo: "La constitución son 2 artículos y el resto pura literatura", y nos dejamos de farsas.
  11. #11 yo voto por dejarnos de farsas.
  12. Sindicato de inquilinos. Madre mía...
  13. #3 El día de la marmota. No hagas caso, no es necesario modificar nada, solo aplicar lo ya escrito. La vivienda un derecho social; que sea un principio rector MANDA a los poderes públicos a hacerlo efectivo.

    app.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=4

    En todo caso, la ineficiencia en hacerlo efectivo proviene de la falta de voluntad y de mecanismos para fiscalizar la acción de los políticos.
  14. #6 Emosido Engañados
comentarios cerrados

menéame