Actualidad y sociedad
22 meneos
179 clics

Qué es el síndrome de hikikomori, que lo provoca y cómo se trata

El síndrome de hikikomori es un trastorno psicopatológico y sociológico en el que personas que lo padecen se aíslan socialmente de manera voluntaria, no salen da casa -e incluso de su habitación-

| etiquetas: hikikomori , salud mental , , salud , aislamiento social , relaciones
  1. He querido compartir esta noticia porque da nuevos datos sobre lo que es e implica el que uno caía en convertirse en hikikomori.
    Y luego que hay un grupo de exhihikomori que cuentan su experiencia y enseñan un enlace dentro de la noticia.

    Y seguramente con el tema de la pandemia haya hecho que aumenten más los hikikomori. Hasta en alguna ocasión de frustración yo he tenido tentacion de aislarme . Por eso valoro compartir noticias así de una realidad para mí cercana en algunos aspectos
  2. Aparte de todo, que será más complejo, la sobreprotección mata lentamente, y eso es de toda la vida, ahora quizás más.
  3. Un hikikomori no existe sin unos padres hiper protectores.
    Se creen que le hacen bien manteniéndome pero agravan el problema.
    No digo que eches a tu hijo de casa, si tiene un problema hay que ayudarle, pero hacerle la comida y no molestarle y que no se entere nadie, no es ayudar.
    Hay que realizar una intervención médica, limitar tecnología, imponer rutinas, tareas, cosas que le hagan sentirse útil y ayudarle a romper el círculo
  4. Esto es algo muy propio de Japon, donde la presión social es mucho mayor de lo que un europeo se puede imaginar.
  5. #3 estas simplificando esto mucho y es muy muy complejo y complicado el manejo de la situación y el porqué se ha llegado ahí.
  6. #5 No, si entiendo que esto no es cosa de que un día te levantas y ya no sales del cuarto.
    Pero quiero hacer notar que los padres consentidores se equivocan, que creen que están protegiendo a su hijo y en realidad están haciendo todo más difícil
  7. #7 Me refiero a darle el refugio, el nido...sin pedirle nada a cambio.
    ¿Está yendo al psicólogo?¿Habéis hablado con sus amigos?
    Imagino que de alguna manera estaréis interviniendo..

    Solo conozco un caso y la actitud de los padres es la de no hacer nada, darle todo (internet, comida, ninguna obligación de nada, ni colaborar en casa ni tener horarios,..) y pasan los meses y la cosa sigue igual o peor.
    Porque imagino que cada día, cuesta más el deshacer lo hecho y volver a empezar,dar explicaciones..
  8. #10 Lo estáis haciendo super bien, entonces.
    Espero que lo supere.
  9. Es la palabra japonesa para designar a los informáticos :foreveralone:
comentarios cerrados

menéame