Actualidad y sociedad
8 meneos
54 clics

El Síndrome del Trauma Religioso: ¿es real?

En general se considera en psicología y psiquiatría que la religión es un factor benéfico para la salud, a medida que fomenta la esperanza y expectativas positivas –si bien la búsqueda de la verdad no siempre sale bien librada- por lo que resulta contraintuitivo proponer que un factor pro-salud tenga su origen en el temor traumático.

| etiquetas: trauma religioso , psicología , religión
  1. En general se considera en psicología y psiquiatría que la religión es un factor benéfico para la salud...

    Mal empezamos...
  2. #1 Siempre he dicho lo mismo: si la fe te hace ser mejor personas y vivir más feliz, jamás la criticaré. El problema viene cuando se jerarquiza y la religión toma poder en otros ámbitos de la sociedad (la religión es algo privado)
  3. #1 No dice ninguna mentira. Este artículo, por ejemplo, aparece citado en bastantes trabajos de psiquiatría como referencia (sin entrar a valorar la existencia o no de dios, sí se pueden estudiar los efectos para la salud de ser creyente y llevar una vida espiritual):

    Abstract: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9813743
    PDF: csrs.nd.edu/assets/59929/ellison_and_levin_1998.pdf

    Dicho por un acérrimo ateo, tengo que añadir.
  4. #1 #3 Claro que no dice ninguna mentira pero el artículo matiza esa información.

    La educación religiosa como forma de abuso de la infancia es una idea digna de considerar, en tanto que el niño no tiene forma de defenderse del atropello cognitivo de sus mayores. El problema no es que el niño padezca de síntomas post-traumáticos de algún tipo sino que un adoctrinamiento basado en el temor, y amenazas implícitas, afecten el desarrollo óptimo de una personalidad autónoma.
  5. #4 Y estoy de acuerdo. Pero una cosa no quita la otra.

    Yo respondía a la frase que remarca #1, que está apoyada en estudios científicos.
  6. jajaja.. ¿entonces por qué la mayoría perecen retrasados?
  7. #6 No confundas religión con catolicismo, judaismo o islamismo. Eso es un pensamiento simplista.
  8. #7 Pensamiento simplista es aquel que diferencia entre religiones. El pensamiento elaborado siempre llegará a la conclusión de que la organización de la espiritualidad no es más que un método de control social.
  9. #4 Lo que no hay que perder de vista es que las ideas religiosas no serían traumáticas sin su contexto social.
    La mayoría de afectados por dejar un grupo religioso provienen de un entorno de control de las ideas, no de un sentimiento religioso libre.

    Los grupos ultraconservadores de la iglesia católica, por ejemplo, apartan de su entorno no religioso a los miembros o directamente los cría en burbujas para que no discutan sus ideas.
    Si veis tantos jóvenes en ellos es porque no han tenido la oportunidad ni de plantearse hacer otra cosa.

    Cuando llega el momento en que un miembro quiere irse se le castiga con el ostracismo y se obliga a los demás a no prestarle ningún tipo de atención o ayudarle materialmente, aunque estén necesitados.

    Esta dependencia social, económica y emocional que tienen que superar estos ex miembros no solo los acerca al adoctrinamiento terrorista, sino a las sectas destructivas.
  10. #8 vale, ¿eres de los ateos fanáticos? ?Crees tener más razón, pero te sientes superior por no tener ninguna religión y en su lugar, insultas a los que si la tenemos? ¿Me consideras una retrasada?
  11. #10 ¿Ateo? pero si yo soy creyente (y me considero bastante espiritual). Qué pensamiento tan simple el que sólo distingue entre religiosidad o ateísmo.

    Soy gnostico monista. Filosofía perenne.
  12. #6 Perdón, el peor comentario de varios hilos y te lo voto positivo :palm: (por el móvil)

    no volverá a ocurrir.
  13. #11 Te he preguntado, no lo he dado por hecho. A diferencia de ti, que si has llamado a los religiosos retrasados.
  14. #13 #12 Retrasados son los que van por detrás respecto a la media, no es nada malo. La religión es una herramienta de control de rebaños. La espiritualidad es liberadora y genera pensamiento crítico, la religión es dogmática y limita su utilidad a aquellos que por su limitada capacidad deben ser guiados en "sus" creencias.
  15. #14 Osea, tú te sientes superior... Vale. Se feliz.

    Saludos
  16. #15 ¿Superior que alguien que delega su responsabilidad en otros? Si, por supuesto.

    La vida es una búsqueda de respuestas, no de "respondedores".
  17. #11
    #10 Antes de reducir un debate a llamar "retrasados" a quien no comparte nuestra opinión, deberíamos tener la tolerancia e inteligencia de saber que a los creyentes no los hacen "en serie".
    Las ideas trascendentes que tenga una persona no quiere decir que pertenezca a un entorno más o menos sectario, sino su libertad de poder elegirlas o no sin que haya una consecuencia negativa.


    Existen grupos más controladores y menos . Este estudio está analizando qué pasa con determinados adoctrinamientos religiosos, en particular cuando las amenazas que afectan a las víctimas son tan graves.
  18. #14 Dado que el 59% de la población mundial se estima como creyente frente al 23% que se declaran no creyentes y un 13% de ateos, tu definición de retrasados sería al revés. Eres tú quien está por debajo de la media, luego eres tú el retrasado (siempre según tu argumento). ;)

    Fte: redcresearch.ie/wp-content/uploads/2012/08/RED-C-press-release-Religio

    #15 Don't feed the troll. :-)
  19. #14 Religión y espiritualidad no son términos tan opuestos como la gente 'espiritualmente superior' quiere dar a entender. Tanto una como la otra se han servido mutuamente durante siglos.
  20. #18 No hombre, retrasado eres tú, que no distingues entre creencia y religión.

    Yo soy creyente, pero mis conclusiones no se basan en la fe, ni en panfletos de control de masas.
  21. #20 Yo sé leer el artículo que enlazo: 59% religiosos, 23% no religiosos, 13% ateos. No pasa nada porque seas retrasado, te queremos igual (siempre según tu definición).
  22. #19 Disiento profundamente, pero al menos en tu exposición utilizas bien las categorías.
  23. #14
    #15 Cada comentario que haces da más la impresión de provenir de una persona inamovible en sus prejuicios y además que no conoce muy bien el tema que está tratando, puesto que entre y dentro de las religiones existen muchas diferencias en forma de enseñar sus doctrinas.
    En unos grupos la religión puede ayudar a alguien a estar más feliz y en otros doblegar su personalidad.

    Tu razonamiento lo he oído 1000 veces como un meme. En cambio, a ver donde encuentras tú el mío entre todos los agnósticos.

    A ver si el "espíritu crítico" va a ser repetir como un papagayo consignas chulas.
  24. #23 Mi razonamiento es simple: enséñame a pensar, no tu pensamiento.
    Si me conformo con tu pensamiento y dejo de lado la responsabilidad de elaborar el mío, estoy por detrás (retrasado)de quienes viven la vida como un descubrimiento.
  25. #24 Desconoces muchas religiones por lo que veo.
  26. #25 Como tú, presiento ¿o las conoces todas?
  27. #26 No, pero sí muchas (sobre todo noreuropeas y mediterráneas).
  28. #24 Ese retrato caricaturesco que haces de según religiones es también una forma de anular el pensamiento.

    Existen unos creyentes y de religiones que saben pensar bastante bien y razonar el por qué de sus posturas. Hay otros que son ciegos ysolo repiten cosas.

    El problema es que muchos ya lo hemos distinguido esto y ahora tenemos que volver atrás para explicarte la premisa básica de este debate. No se está hablando de la conveniencia de creer o de que haya religiones, sino de un fenómeno psicológico debido a la pertenencia a ciertos grupos.

    Los estereotipos se curan conociendo gente. Te invito a que vayas conociendo a gente que no piense como tú.
  29. #27 ¿La del espagueti volador, la conoces?
  30. #29 Y la del unicornio rosa invisible también.
  31. #28 Ninguno de mis mejores amigos piensa como yo. Los hay conservadores religiosos, y discutimos de esto mismo.
  32. #30 Bien, estás puesto en el tema.

    Qué gracia... Con qué virulencia defendéis vuestras posiciones... una deformidad del pensamiento religioso (ateo y creyente). Los que abogamos por el pensamiento libre estamos acostumbrados a las hordas.
  33. #31 Y les dices que te parecen retrasados? O es el anonimato de internet lo que hace perder la educacion?

    (y te remarco que no has dicho :"parece que estén retrasados", sino "jajajaja ... parecen retrasados")

    De cualquier modo, cómo distingues a un religioso "conservador" de uno "progresista", si dices que no pueden pensar?
  34. #32 Hombre, si me llamas retrasada me ofendo.
  35. #34 Mis disculpas, de verdad.

    Pero hay muchos aspectos en los que yo me siento por detrás de otros, y lo reconozco, no me duele.
  36. Un envío - un poco rollo, la verdad - sobre espiritualidad y endiosamiento: www.meneame.net/m/cultura/la-personalidad-mana
  37. #35 supongo que culturalmente el término "retrasado" así expresado es un insulto. (traumas infantiles :-D :-D :-D :-D )
comentarios cerrados

menéame