Actualidad y sociedad
244 meneos
13933 clics
El singular aspecto de Sierra Nevada al juntarse la nieve y la arena del Sáhara

El singular aspecto de Sierra Nevada al juntarse la nieve y la arena del Sáhara  

La calima que ha afectado a la Península en las últimas semanas alcanzó a la cadena montañosa granadina. Sierra Nevada es la estación de esquí más meridional de Europa.

| etiquetas: calima , sierra nevada , nieve y arena , sáhara
103 141 3 K 412
103 141 3 K 412
  1. La naturaleza es impresionante. Una arena que recorre cientos de kilómetros y atraviesa un mar. Lástima que destrozemos este planeta.
  2. Que ombliguismo con destrozar el planeta... que NO tenemos capacidad para destrozar el planeta. Como mucho nuestro entorno, para el planeta en si.. un leve arañazo a escala geológica. Dios mío que gusto por el catastrofismo y el drama
  3. Desde el Mulhacén no solo se ve la costa Africana, si pillas un día despejado (preferiblemente en verano) puedes ver gran parte de Africa.
  4. #2 Tu estúpido fanatismo negacionista del cambio climático te ha permitido coger una noticia de algo que ocurre cada x años (desde que yo soy niño y supongo que antes) y ponerle un :calzador: para justificar tus paranohias....
    El Sahara está al lado de España y si los vientos llevan desde HACE SIGLOS la tierra del Sahara hasta Londres, evidentemente tambíen la llevarán a Sierra Nevada...
  5. #1 No sólo cruza un mar, recorre miles de kilómetros y cruza un océano hasta llegar a América del Sur y ser un nutriente imprescindible de la selva amazónica.

    www.bbc.com/mundo/noticias-36691118
  6. #2 Sin habérnoslo propuesto realmente, hemos destrozado los ecosistemas de muchas zonas. Arruinado la capa de ozono. Contaminado por miles de años muchas partes del planeta. Creo que sí nos lo propusiéramos, también podríamos reventar el planeta.
  7. #2 Ah bueno, entonces nada, yo me quedo más tranquila: el planeta, con ese "leve arañazo a escala geológica" sobrevivirá prácticamente como una roca yerma de esas que hay a montones en el universo. Ya podemos seguir haciendo lo que queramos con el planeta:
    --Chernobyl Fukushima son cosquillitas geológicas para la tierra.
    --La isla basura que flota en el pacífico y el montón de mierda que echamos a los océanos, nada más que mascarillas tonificantes para las aguas que no sabemos ni como retirar.
    --EL petróleo que "se nos cae" cada cierto tiempo en los océanos ( el Prestige, Exxon, BP... ), simples cremas hidratantes que ya se "absorberán" solas.
    --El CO2 y el NOx, el CH4 ... que producimos y calienta nuestra atmósfera y acidifica los océanos, son simples vitaminas para nuestro planeta :-P :-( .

    Me has recordado una frase:
    "el ojo que ves no es ojo porque tú lo veas, es ojo porque te ve"
    Y la Tierra, el único planeta con vida que conocemos. No me creo que no consideres que destruir las condiciones que hacen que pueda existir la vida pluricelular tal y como la conocemos en él, no sea destrozar el planeta y hacerlo una roca como cualquier otra de las que se mueven por el espacio ...
    ¿Ombliguismo querer preservar lo que, de momento, parece hacer único a nuestro planeta?
    No hay más ciego que el que no quiere ver.
  8. #7 No sé si sería una roca yerma y sin vida. Lo que está claro es que no sería apta para la supervivencia de las especies que están adaptadas a la tierra tal y como es hoy en día (y sí, tendremos nuestra aportación en eso).
    Pero vida ha habido en condiciones mucho peores que las que se están llevando por delante a dichas especies hoy en día (las especies actuales no serían capaces de sobrevivir ni dos segundos en las condiciones que dieron origen a la vida en la Tierra, ni tampoco en otras eras geológicas que, a pesar de eso, estaban llenas de vida, con mucho más metano, más dióxido de carbono atmosférico que en la actualidad ).
    Por eso creo que #2 tiene su parte de razón. Aunque es pobre consuelo, porque lo que conocemos se irá a la mierda como sigamos así y/o no encontremos una manera de revertir el daño causado.

    www.youtube.com/watch?v=O_Glebk6LLM
  9. #8 Pues sí, para mí no es ningún consuelo saber que la tierra puede seguir sin la vida como la conocemos ahora. Y me parece que, aunque #2 tenga su parte de razón, siempre me parece un supercalzador negar el poder humano para destruir eso que hace a la Tierra un planeta único.
    La Tierra no es un planeta más, por mucho que nos intentemos convencer de ello no sé muy bien para qué: creo que nos iría mejor si no negáramos que es nuestra casa y, que como "nuestro hogar" tenemos que cuidarlo, como hacemos con lo que, de verdad, consideramos nuestro hogar.
  10. #9 Estoy de acuerdo contigo.
    A mí, como humana, no me hace ni puñetera gracia extinguirme.
    Comprendo la visión de que somos tan sólo una especie más de las que han aparecido y desaparecido (con seguridad desapareceremos, pero si podemos no adelantar acontecimientos, mejor) en este planeta. Ni los primeros, ni los únicos, ni los más especiales. Pero aún así, no me apetece extinguirme.
    Así que, como dices, habrá que empezar a cuidar nuestro entorno ;)

    (Es lo que dice #2, que nos cargamos nuestro entorno- y con él, la vida como la conocemos-, pero el planeta no).
  11. #10 Algún día crearemos inteligencias artificiales y robots que serán los que explorarán el cosmos y con técnicas avanzadas reproducirán genéticamente nuestra especie a años luz de nosotros.

    Dicho esto, si quieres reproducirte y no extinguirte... aquí un amigo.
  12. Un gif de dos fotogramas en portada.

    Ok.
  13. #11 Ya ves tú lo que nos importa que no pudieras esquiar. La nieve quedará "hecha una puta mierda", como tú dices, para los que quieran esquiar, pero no deja de ser impresionante.
  14. Está claro que es un fenómeno singular y que pone de manifiesto la interrelación existente en el planeta, lo que nos debería obligar a tener más conciencia ecológica
  15. No se que rato se ve ahí, el año pasado en Arcalís se puso toda la nieve marrón por la calima, y hoy en porte puymorens había zonas con nieve marrón, aunque ha caído algo de nieve sin calima y la ha tapado pero se ve aun
  16. En realidad NO sólo NO la ha "afectado", sino que ha enriquecido el terreno con fósforo. (Un elemento indispensable para la vida y cada vez más escaso).
  17. #18 Que enceren bien los esquiadores sus esquies o el rozamiento puede causar una catastrofe. :shit:
  18. #14 Algunos debéis tener una vida de lo más amargada... menudas formas os gastáis en la red.
  19. #7 Mira como es Chernobyl a día de hoy, tan solo 30 años después, en ausencia de humanos. ¿Eso es para ti una roca yerma?
    news.nationalgeographic.com/2016/04/060418-chernobyl-wildlife-thirty-y
    Que atrevida es la ignorancia...
  20. #8 Go to #21
  21. #4 le respondía a #1 , a lo mejor al que le hace falta el calzador es a ti. Y no sé de dónde sacas que yo niego el cambio climático, jamás he dicho tal cosa.
  22. #6 la capa de ozono se encuentra en estos momentos mejor que nunca desde que se empezó a estudiar. Y tampoco hay evidencias de que el agujero no estuviera ya antes de que lo detectaran, es más... si lo piensas, si que hay evidencias de que a lo largo del tiempo parece haber habido bastante más radiación solar en el hemisferio sur que en el norte, ya que las especies que han evolucionado allí son bastante más resistentes a la radiación ultravioleta que las que han evolucionado en las mismas latitudes del hemisferio norte. Pero vamos, como te digo.. la capa de ozono a día de hoy está mejor de lo que nunca se ha visto , no sé de dónde sacas el dato de que está arruinada pero es totalmente falso
  23. #5 gracias. Muy interesante.
  24. #5 gracias. Muy interesante.
  25. #6 ya lo estamos haciendo y con proposición suicida..
  26. #10 la pregunta es, ¿habremos cruzado la línea de no retorno como algunos expertos afirman o aún hay opciones de recuperar este planeta y la vida que alberga en él?..
    Este siglo es el siglo en que veremos -ya lo vemos- nosotros o nuestros descendientes el resultado y conoceremos la respuesta..ojalá no sea tarde, pero no soy nada optimista en este tema..
  27. ...pues la nieve no se, pero es una mierda toca pelotas que quema todo. Sin hablar de como se queda todo de asco.
  28. #15 hay que recuperar a Lovelock y si concepto de Gaia..
  29. #13 eso he pensado yo. Y tampoco me parece tan impresionante.
  30. #11 problemas del primer mundo
  31. #15 esto lo veía día sí y día no en Canarias. No es más que lluvia y barro.
  32. #1 Atraviesa un mar y mucho más. En Cataluña no es frecuente, pero tampoco raro, que llueva barro con la arena que viene del Sahara.
  33. #17 Lo que sí es absurdo, aún con razón subjetiva, es quejarse de que suceda un hecho en absoluto dependiente de la mano humana. Pasa, pues pasa, para bien -cuando procede- y para mal -cuando ídem-. Es como lo del piove: porco governo, sólo que en el sentido inverso de la queja.
  34. #3 Bueno, tanto como gran parte de África no sé yo...
  35. #3 Gran parte de África... Dirás un par de km más allá de Ceuta.
  36. #21 Sí, muy bonito: con más animales que enferman más y se mueren antes (aunque esto se nota menos así, visto en una foto y sin humanos influyuendo en el número de animales) . Y menos biodiversidad (y esto sí que se nota y lo saben los científicos, aunque queden muy espectaculares las fotos del NG con vegetación cubriendo las calles).

    Mira como es hoy la gran barrera de coral. La acidificación de los océanos es un cuento, ya... :-( :
    elpais.com/elpais/2016/05/30/ciencia/1464593568_417289.html

    Pero no pasa nada, "no tenemos capacidad para destrozar el planeta" .... ni siquiera con con las armas nucleares ya construidas:
    www.lainformacion.com/mundo/el-mundo-se-podria-destruir-en-5-minutos-y

    Y tampoco podemos hacer el daño que estamos haciendo al ser tan tímidos con nuestras medidas para paliar los efectos del cambio climático que hemos contribuido a provocar:
    www.eldesconcierto.cl/2017/02/24/entrevista-a-peter-wadhams-el-artico-

    Ni para nada estamos provocando una gran disminución de la biodiversidad ni la extinción de los grandes mamíferos:
    www.europapress.es/nacional/noticia-sexta-extincion-elizabeth-kolbert-
    ecourbe.org/2017/02/12/la-sexta-extincion-masiva-de-vida-en-la-tierra/



    Sí, ¡qué atrevida es la ignorancia! : dejémonos de ombliguismo con destrozar el planeta; que todo siga su curso, que la naturaleza corrija nuestros errores y a tomar por saco ese leve arañazo a escala geológica que es nuestro hábitat, a fin de cuentas somos una plaga :-(
    Esa, sin duda, una forma de opinar mucho menos ignorante y más informada ... ya... :-(
  37. #6 #1 no, no podemos. Antes de que lo destrocemos, acabaría con nosotros, porque los humanos necesitan unas condiciones concretas para vivir. Es lo que no ven los que se despreocupan del medio ambiente, que no están aislados del planeta, sinó que dependen de él
  38. #7 en realidad, Chernobyl y Fukushima son beneficiosas para la naturaleza. Los humanos no pueden acercarse por ahí en cientos de años y ya se ha visto la explosión de vida salvaje y bosques que ha surgido en la zona de Chernobyl.
    Lo que le hacemos al planeta es un problema principalmente para nosotros, los humanos pueden exitnguirse por la contaminación y la Tierra hacer un reset con las formas de vida que sobrevivan.
  39. #41 yo no creo que haya que dejar que la naturaleza corrija nuestros errores, pero tampoco creo que el ser humano sea el causante de todo, de hecho creo que se asumen como desastres provocados por el ser humano ciclos naturales propios del planeta, como el ejemplo de la disminución de la biodiversidad o el cambio climático. Es más, con la historia del cambio climático se atribuyen a este, y por tanto también a la actividad humana fenómenos totalmente normales como que haya inviernos más fríos o lluviosos que otros, o como #1 que al ver algo tan normal como llover arena del desierto en la montaña de enfrente ya alude al destrozo del planeta :wall:
    Respecto a la pérdida de biodiversidad es de sobra conocido que estamos en plena época de extinción de especies desde mucho antes de que empezaran a hablar del cambio climático. Y no es la primera vez en la historia de la tierra que se produce una extinción, lo que pasa es que, al contrario del pensamiento catastrofista que impera, este tipo de fenómenos que en el registro fósil se reconocen como "rápidos" realmente ocurren durante miles de años, y nuestros ojos no verán una extinción total de las especies que conocemos, aunque veamos perderse alguna.
    Otras cosas que pones como ejemplo si son ejemplos claros de la actividad humana a los que se les debería poner remedio si pretendemos seguir viviendo en un mundo parecido al que conocemos, pero no coincido contigo en todo.
    Respecto a lo de los animales en Chernobyl tienes razón, pero solamente han pasado 30 años, que es algo imperceptible a escala geológica. En un comentario anterior se ponían como ejemplo este tipo de accidentes nucleares para convertir el planeta en "una roca yerma y sin vida" y claramente, si en solamente 30 años ya está así, a causa de accidentes como esos a escala geológica no es que el planeta no se vaya a convertir en una roca yerma y sin vida, si no que yo diría que en menos de quinientos años, que a escala geológica tampoco es algo perceptible, la biodiversidad tal y como la conocemos estaría totalmente sana y restaurada.
    El problema lo tenemos los humanos a los que nos pille por medio en el momento del accidente, que no digo que no sea un problema grave, pero obviamente no es "destrozar el planeta"
  40. #45 ...pero tampoco creo que el ser humano sea el causante de todo
    Ya, tu no niegas el cambio climático, lo que niegas es la grandísima importancia que tiene el factor antropogénico en el cambio climático (bueno, a tu favor he de decir que lo dices tímidamente: "tampoco creo que el ser humano sea el causante de todo") . Lo que sí me parece un poco menos "elegante" es soltarme la frase de "qué atrevida es la igonarancia" por creer lo que creen la mayoría de los científicos del planeta: que el factor humano tiene una grandísima importancia en el calentamiento global que sí que estamos experimentando.

    Creo que sí que es bastante ingénuo pretender no ver que las actividades de los millones de seres humanos en estos dos últimos siglos han aumentado la concentración de gases del efecto invernadero (la extracción, procesamiento y quema de combustibles fósiles). También es bastante iluso pensar que la deforestación no natural que causamos a nuestras selvas y bosques, el metano que producen nuestra ganadería o el que sueltan los arrozales se hubieran producido de la misma forma y en las mismas cantidades sin nuestra contribución activa.

    En la tierra sí, han existido variaciones climáticas y, a veces, muy drásticas, mucho antes de que apareciera el hombre. Pero en estos últimos años (sí, solo un par de cientos que eso sí que no es nada en la escala geológica!!) están ocurriendo cambios apreciables al medir temperaturas (y no hablo de variaciones anuales de temperaturas de un año a otro, que sí que hay picos y valles, pero la curva general va hacia arriba a una velocidad superior a la esperada):
    svs.gsfc.nasa.gov/cgi-bin/details.cgi?aid=4419

    El trabajo confirma que el cambio climático se constata en todo el mundo y que el calentamiento del sistema climático es inequívoco. Desde la década de 1950 muchos de los cambios observados no han tenido precedentes en los últimos decenios a milenios.
    “Nuestra evaluación concluye que la atmósfera y el océano se han calentado, los volúmenes de nieve y hielo han disminuido, el nivel del mar se ha elevado y las concentraciones de dióxido de carbono han aumentado hasta niveles sin precedentes desde hace, por lo menos, 800 000 años”, dijo Thomas Stocker, copresidente del Grupo de trabajo I del IPCC, durante la presentación del informe.

    www.agenciasinc.es/Noticias/El-cambio-climatico-amenaza-con-impactos-i
    La incorporación de carbono…   » ver todo el comentario
  41. #3 Bueno, teóricamente se puede ver el Alto Atlas, no sé si es leyenda urbana (o leyenda montañera) pero el enorme chirimbolo metálico que corona el Jbel Toubkal sirvió para determinar su altura... desde la cumbre del Mulhacén. Yo desde luego cuando he pillado un día claro he visto gran parte de África no, pero gran parte de Marruecos sí, mucho más que un par de kilómetros más allá de Ceuta.
  42. #44 Ver la población de animales de Chernobyl y sacar la conclusión de que desastres nucleares como Chernobyl o Fukushima son beneficiosos para la naturaleza es bastante arriesgado: Hay dos factores muy importantes a tener en cuenta:
    --La radiación
    --La presencia del ser humano.
    Está claro que la presencia del ser humano es dañina para otras formas de vida y sí, nuestra desaparición ha hecho que animales y plantas se puedan mover y extender por la zona mucho más libremente. Pero no quiere decir que la radiación sea buena... solo que parece ser "menos mala" que la presencia humana.

    De todas formas, sí, la tierra puede hacer un reset con las formas que sobrevivan y sin nosotros. Está claro.
    Pero antes y después de ese reset, nosotros seguiremos siendo los culpables de que desaparezcan un montón de formas de vida y de haber destrozado su hábitat. Otras sobrevivirán, sí...
  43. #35 que un fenómeno natural sea un problema porque no pueden esquiar bien es para hacérselo mirar
  44. #43 opues los humanos somos de los animales que mejor nos adaptamos, como se observa al existir poblaciones en prácticamente todos los ecosistemas del planeta.
    Pocos animales lo consiguen que no sean insectos y demás
  45. #39 Yo, personalmente, he llegado a ver nieve en montañas de Africa, así que no se yo si unos cuantos quilómetros desde Ceuta tienes nieve....
    No soy geógrafo luego no lo se, pero era mucho lo que se veía...
    #47 Puede que fuera eso la nieve
  46. #46 la vida en Chernobyl está "lejos" de estar totalmente restaurada aún sólo desde tu punto de vista antropocéntrico ya que 30 años a escala geológica es menos que imperceptible, pero no puedes afirmarme de ninguna manera que aquello se esté convirtiendo ni se vaya a convertir a medio plazo en "una roca yerma" a causa del accidente. Para el planeta como tal no ha sido siquiera apreciable.
    Comparto contigo las pocas ganas de enzarzarme en un debate estéril sobre el cambio climático (aunque debo hacer el apunte de que cuando hablas de temperaturas mayores que las de ahora refiriéndote a épocas pre-humanas cometes un gran error, en la época de los romanos la temperatura media del planeta era más de 2 grados centígrados superior a la que tenemos ahora)
    Sin embargo que no esté de acuerdo con el origen antropogénico del cambio climático no quiere decir que no piense que debamos hacer nada respecto a las actividades que dañan nuestro entorno. Puede que la contaminación atmosférica no vaya a cambiar el clima global, pero está provocando incluso muertes por problemas pulmonares en personas que viven en las peores zonas, con eso a mí me vale, no necesito pensar que "vamos a destruir el planeta" para tener conciencia sobre las actividades nocivas que se deberían regular o dejar de producir.
    Quizá ahí esté el quid de la cuestión, que para concienciar a la mayoría si que haya hecho falta asustarles con la catástrofe y el Apocalipsis, al igual que en la Edad Media hubo que asustarles con el castigo divino para esperar un comportamiento ético de las personas, pero en mi caso tengo claro qué y porqué está mal y es perjudicial y no lo echo todo a la cómoda mochila del cambio climático ni mi conciencia necesita la inminente catástrofe planetaria para pensar que se debe hacer algo y actuar en consecuencia.
    El caso es que como pienso que el cambio climático no es de origen antropogénico (y yo también tengo fuentes científicas serias, con ambas posturas, y formación para interpretarlas adecuadamente) como decía, a causa de mi postura respecto al cambio climático ya me atribuyes una serie de características (que yo crea que no hay que hacer nada ante los problemas medioambientales, o que lo que te interesa lo escribí "claramente" y lo que no "tímidamente" cuando ahí he dejado escrito todo) que igual no las tengo pero que tus prejuicios asumen que me deben de adornar, como "pecadora" de la religión del siglo XXI que soy, y no te permiten concebir que alguien pueda pensar de una forma diferente a ti respecto al origen del cambio climático y estar favor de medidas de protección del medio ambiente como el uso de energías renovables, la reducción de emisiones de gases contaminantes, el adecuado tratamiento de los resíduos (aquí incidís poco y es uno de los problemas más serios que tenemos, literalmente nos estamos enterando en mierda y no sólo en la isla de plástico del Pacífico que ni siquiera es una "isla") o contra la deforestación por otras razones.
    Actuáis realmente como fanáticos del "conmigo o contra mí", leyendo argumentos contrarios por encima y a duras penas y atacando con la mente cerrada a todo el que no piensa igual sin presentar siquiera una curiosidad sana por los motivos que llevan a alguien con mínimo igual o más formación que la mayoría de los que han redactado las noticias que te llegan sobre cambio climático a tener una opinión discordante, cuando a lo mejor, sin tener porqué cambiar tu postura si lo hicieras lo mismo podrías aprender algo por el camino. Pero como te digo, comportamiento de fanáticos.
  47. #52 ¿dónde están tus fuentes serias que niegan cualquier influencia antropogénica en el cambio climático que estamos experimentando? SI incluso me dices que Chernobyl está mucho mejor ahora sin la influencia humana (jajjaja... negar la influencia antropogénica en cualquier cosa que pase en la tierra es bastante difícil ;) )


    Actuáis realmente como fanáticos del "conmigo o contra mí"

    Y yo no actúo con nadie... voy por libre. Te he puesto enlaces de la mayor autoridad mundial sobre el tema, pero tú sabes más... ¿y tú, que no me das ningún argumento, solo dices que "los tienes" me llamas fanática?
    Ya me has llamado ignorante; ahora fanática. A las pruebas me remito. Mis argumentos están ahí...¿ los tuyos?
    Feliz día!!!
  48. #53 Mi principal fuente seria no es una, son varios años formándome para tener un postgrado en geofísica y meteorología y los montones de papers que he leído durante y después de ese proceso, y que como comprenderás no tengo aquí apuntados todos para hacerte una lista. Tú tienes enlaces de científicos? Yo tengo formación y un título. Además, no voy a entrar en esto, ya te lo he dicho, me da pereza, acúsame de lo que quieras, buscar bibliografía es un trabajo que no me voy a dar para darte el gusto de decirme que te resulta irrelevante. Si te interesa el tema, infórmate tú, si tienes dudas, estoy dispuesta a responderlas, pero ya no caigo más en la trampa de hartarme de buscar bibliografía para que se la pasen por el forro. Lo siento si de verdad te interesa el tema, como te digo, estoy dispuesta a debatir temas concretos o a aclarar alguna duda pero el grueso de la investigación si te interesa el tema es cosa tuya, por ahora ya sabes lo suficiente como para empezar, y es que no sólo existen los estudios que conoces, que hay muchos, y no pagados por la industria del petróleo que dan datos contradictorios sobre el origen antropogénico del cambio climático. Te sugiero que te informes sobre paleotemperaturas, registros de temperaturas y precipitaciones anteriores a los últimos 50 o 100 años, métodos de medida y cómo su precisión puede dar una idea equivocada de aumentos o disminuciones cuya magnitud antes de suponía inexistente porque no existían sensores capaces de detectarla, y ya en otro tema, ciclos de milankovitch, glaciaciones y sus procesos antes y después, cantidad de gases emitidos a la atmósfera por un solo volcán en comparación a los emitidos por la actividad humana, o cómo ha sido posible el desarrollo del Homo sapiens debido a un periodo anormalmente estable del clima en la tierra. Para empezar.. hay muchas más cosas, las fuentes las dejo a tu elección. Tampoco es mi intención convencerte de nada, es simple información por si te interesa el tema o saber algo más.
    Un saludo
  49. #47 Eso es muy diferente a ver gran parte de África, como decía #51
  50. #55 yo no me quejo de la lluvia, vamos no me quejo ni del viento que en tarifa es muy agradable.
    Es no es un problema, eso es el clima, re puede gustar más o menos.
    Y ahora que lo dices en verano si hay sequía o no, prefiero mil veces que llueva que disfrutar un día de playa.
  51. #56 A ver, la tierra es redonda, pero entre ver la costa (como dice el texto) o llegar a 1000Km adentro es mucho...
    Como digo en otro comentario, no soy geólogo, pero no se ve solamente la costa.
  52. #54 Ah bueno, si tienes título nada que objetar :-(
    Yo también tengo uno, ¿sabes? y sé buscar mi información, gracias. No necesito que un "Aliz anónimo" me resuelva ninguna duda si para ello tengo que soportar que me llames fanática o ignorante por no pensar como tú (eres lo más alejado del pensamiento científico que conozco)

    Y sí, sé que hay otros factores que no son antropogénicos para explicar algunos datos del cambio climático, pero permíteme que dude mucho de tus conocimientos si te atreves a decirme que "los factores antropogénicos " no tienen nada que ver con ello.

    Te sugiero que te informes sobre paleotemperaturas, registros de temperaturas y precipitaciones anteriores a los últimos 50 o 100 años,

    Mira, te puse en mi anterior comentario un video de la NASA en la que hablan de las temperaturas de los últimos 135 años, pero tú, señor postgrado en geofísica y meterología ni siquiera lo has visto... Ya ves :-(

    Y te puse datos del IPCC o de investigadores conocidos, con nombre y apellidos por sus conocimientos sobre el cambio climático...
    Tu ... me dices que el hombre no tiene nada que ver con el cambio climático y ¿pretendes que te tome como un entendido en la materia y te crea a pies juntillas? podrías haberme dicho que, tal vez, su papel podría ser menor del que se le está atribuyendo, que hay lagunas y contradiciones en algunos datos, que el tiempo nos sacará de dudas ... ¿pero negarlo todo? :-( Y luego me dices que hay que incidir en limpiar la mierda que soltamos, "a aparte de la isla de plástico"...pues sí, estamos muy de acuerdo en que hay que tomar muchas medidas (afortunadamente estamos de acuerdo en que hay que tomar medidas).

    Y bueno, el tema me interesa y mucho, pero no me interesan quienes se portan maniqueamente y niegan algo que es bastante evidente --que la actividad humana tiene un papel en el cambio climático -- (eso sí, luego "pretendes curarte en salud" diciendo que el la contaminación mata a personas, así que hay que hacer algo ... sí....también nuestros cielos sucios mataban también en las ciudades de mediados del siglo pasado: ¿Te suena esa gran niebla del 52 en Londres? y algo hemos aprendido desde entonces, aunque, de momento, no sea suficiente. Y, al menos en las ciudades europeas algo han disminuido nuestros niveles de contaminación desde entonces... lamentáblemente, peor lo tienen en algunas ciudades del continente asiático.
    Y no te preocupes, no me tienes que convencer de nada. De hecho, ya me busco yo mis fuentes, que es algo que sí que sé hacer. Porque a diferencia de tí, yo sé que no lo sé todo y que necesito buscar y actualizar mis datos ... en realidad, sé que no sé apenas nada... pero me dá bastante miedo la gente como tú que "sí que lo sabe todo"
    Un saludo.
  53. #60 si, a todo lo que dices, si. Buenas noches
  54. #30 cierto, está un poco olvidada la idea. Yo creo que su libro Las Edades de Gaia debería ser de lectura obligatoria en los colegios, y nos evitaríamos muchos desastres ecológicos.
comentarios cerrados

menéame