Actualidad y sociedad
12 meneos
243 clics

¿Es siquiera legal el plan de Elon Musk de colonizar Marte?

A inicios de esta semana Elon Musk reveló sus planes de convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria, lo que planea lograr construyendo un tren expreso a Marte. Existen muchas preguntas técnicas acerca de cómo podría funcionar esto, además de la gran incógnita de quién pagará por ello. No obstante, existe otro problema importante y básico que debe solucionarse antes de que nadie pueda reservar un asiento en la primera nave espacial: ¿es legal ir a Marte?

| etiquetas: elon musk , marte , colonización
  1. Depende, si se paga el pillaje, perdón peaje, de la cosmopista que se establezca, sí. Siguiente pregunta. :foreveralone:
  2. Lo es según la legalidad catalana.
  3. Da un poco de asco vivir en una sociedad donde uno tiene que hacerse esta pregunta.
  4. Uy, pensaba ser colono de Marte, pero lo de la duda sobre la legalidad me echa para atras :troll:
  5. Dentro de unos años sus futuros moradores nos echarán la culpa de que les esquilmamos los recursos de su planeta, que la colonización fue una masacre y que las generaciones del nuevo milenio deberían reparar el daño producido con una cuantiosa suma de dinero.


    Oh! Wait..
  6. Pensándolo bien, el principal escollo que veo es que Marte se llene de domingueros de un día para otro... :-S
  7. "la orden de que debemos evitar contaminar otros cuerpos espaciales"

    ¿Contaminar?

    Es una puñetera bola de barro muerta, si logramos llevar algo de vida a ella sera lo mejor que habrá hecho la humanidad desde su aparición, y una forma de compensar toda la muerte y destrucción que hemos traído a la tierra.
  8. Menuda chorrada.
    El propio artículo reconoce que una vez allí arriba no existe un marco legal claro, y se pone a divagar con las leyes estadounidenses. En resumen, no hay ley y si algún país se opone se busca otro desde donde montar la empresa.

    Ese viaje yo lo veo fantasioso por muchos otros aspectos (falta de motivación, dinero, nave, etc.) pero si se solucionasen, el tema legal se resolvería en un instante.
  9. Marte ens roba!
  10. #3 Es un tema muy chungo y con muchas implicaciones (pasta, vidas humanas, preservación del planeta, etc.). Otra cosa es que queramos un Salvaje Oeste en Marte al antojo de corporaciones privadas... :-P
  11. #8 Pues llama la atención pero es una gran preocupación y se lleva una buena parte del presupuesto lo de descontaminar todo lo que se envíe.
    Que sea una bola de barro muerta aún está por confirmar y, si existe algo de vida, no queremos que se la puedan cargar nuestras bacterias.
  12. #12 Sin duda, nos preocupan tanto las bacterias.

    Ya mismo voy a dejar de respirar por no matar a ninguna accidentalmente.

    En serio, sin sarcasmo. De haber vida será esquemática.
  13. #14 Curioso que se habla mucho de esta frase. Investigación espacial y gente pasando calamidades, y se escucha poco lo de gastos militares y gente pasando calamidades.
  14. #11 En el universo hay cientos de miles de millones de planetas. Pero solo uno cuya colonización es viable a medio plazo. Hay que tener cuidado para no contaminarlo antes de estar seguros de si hay vida propia porque perderíamos la oportunidad de uno de los mayores descubrimientos científicos de la historia. Pero no colonizar Marte por preservar su estructura original me parece una gilipollez tremenda.
  15. Yo si eso voy tirando para Marte, si luego llego y no es legal ya me vendrán a detener :-)
comentarios cerrados

menéame