Actualidad y sociedad
11 meneos
23 clics

¿Para qué sirve el pacto de estado contra la violencia de género?

Asistimos a la escenificación del Pacto con la sensación de empezar de nuevo a tratar este tema. El maldito "día de la marmota" para la violencia de género. Como si, cual Sísifo, empujáramos la roca gigante hasta llegar a la cima de la montaña, y justo antes de alcanzarla, rodara de nuevo ladera abajo, para que al día siguiente volviéramos a recorrer el mismo camino con la pesada carga y el mismo final. Y al siguiente, nos encontráramos de nuevo al pie de la montaña. En un proceso frustrante. Es urgente que se tomen medidas. Nos están matando.

| etiquetas: violencia , género , recortes , abuso , política , justicia , españa
  1. Para dar mas importancia a un tipo de violencia que al resto, cuando en realidad, violencia de genero, violencia infantil.... todo es violencia, todo es la misma mierda y lacra.
  2. Comenzar este proceso sin dotación presupuestaria huele a muerta.

    Vamos, que lo de pacto y demás es decoración. De lo que se trata es que fluya la guita, ¡que se mueva pasta, que se mueva! xD
  3. Las medidas son educación desde niños, educación en la televisión (Gandía Shore, MYHYV y mierdas parecidas no hacen gran cosa por la igualdad), asumir que la violencia de género no va a desaparecer por muchas leyes asimétricas que hagamos, asumir que no se pueden condenar a hombres (o mujeres) por cuestiones que tienen que ver más con una mala convivencia que con violencia machista, asumir la realidad de las denuncias falsas y combatirlas,.....

    En fin, cuando estemos ante un verdadero maltratador (físico o psicológico), misógino y violento, que caiga todo el peso de la ley, se le obligue a reeducarse en el respeto y a la maltratada se le puedan proporcionar todos los medios de defensa y nueva vida de los que seamos capaces.
  4. #2 Es de lo que ha tratado desde el primer día.
  5. El Pacto de Estado contra la Violencia de Género se reivindica por la urgencia y la emergencia ante las mujeres asesinadas. Ante la inacción del gobierno Inacción, hombre yo no digo que sean unos grandes gestores en cuanto este tema, ni que se lo tomen en serio ni siquiera que lo hagan bien, pero me está empezando a cansar que tengamos victimas de primera y de segunda, si los medios se explayasen tanto en suicidios o accidentes laborales, seguro que el nos están matando se convertiría en, nos están suicidando o nos están accidentando..
    No es cuestión de cifras, 50 asesinadas son muchas, una ya es mucha, yo me indigno ante esto como el resto de la sociedad pero no comprendo por qué no nos indignamos las casi 600 victimas de accidente laboral, que en algunos casos llamarlo accidente pasa del eufemismo a la mala leche, o de los 4000 suicidios anuales, ¡¡4000¡¡ personas que por desesperación terminan por quitarse la vida.. si 50 victimas da para decir nos están matando y criminalizar todo un género, ¿el resto qué?.

    Tenemos 106 juzgados especiales solo para violencia de género, dotación presupuestaría en casi todos los ministerios, se alteró el código penal y el civil por este tipo de delitos, subvenciones especiales de Europa, nos pasamos por el forro el articulo 14 entre otros de la constitución, se decidió que las denuncias falsas y la presunción de inocencia, recogida en la carta de derechos humanos, eran daños colaterales asumibles, a ver, tanto como inacción no creo, me gustaría saber qué piden, que quieren.. eso sí, mientras sigamos culpando de todo al machismo, nunca solucionaremos nada, y seguirá muriendo gente,
    Saludos.
comentarios cerrados

menéame