Actualidad y sociedad
18 meneos
71 clics

¿Para qué sirve un zoológico en el siglo XXI?

Buscamos respuestas a muchas de las preguntas que el público general podría hacerse: ¿cómo llegan los animales a un zoo, cuáles son sus cuidados, por qué no se liberan en lugar de mantenerlos en cautividad...? En definitiva: ¿cuál es el papel de un zoológico en una sociedad moderna? Estas instalaciones han pasado de ser simples recintos de ocio a realizar una labor de conservación de especies en peligro y a facilitar estudios científicos.

| etiquetas: zoológico , zoo , moderno , instalaciones , animales , cautiverio , animalis
  1. Los zoos en el siglo XXI solo sirven para que algunos nos manifestemos para su cierre.

    Para la convervación de estas especies y facilitar los estudios científicos no hace falta exhibir a los animales al público en recintos limitados. Todo esto suena a excusa barata
  2. #1 El artículo no coincide con los que piden su cierre (es una entrevista al director de Loro Parque):
    "En Europa hace décadas que no se capturan animales para zoológicos" recuerda contundente Javier Almunia, doctor en Biología y director de la Fundación Loro Parque. "Mucha gente puede pensar que los animales que tenemos en nuestras instalaciones han sido cazados o arrebatados de su hábitat natural sólo para exponerlos, pero eso es totalmente falso".
  3. #2 Me basta con que acabemos con que se expongan, como si fuesen un trofeo, y no, no son trofeos, son seres vivos :wall:
  4. #3 Si están en el zoo para investigación u otra finalidad aceptable, ¿Por qué no se van a exponer? ¿Cómo voy a saber yo lo que es una orca si vivo en Valladolid? ¿Por qué no van a mejorar su financiación estos centros exponiendo a los animales?

    No veo el conflicto.
  5. #4 Tratas a los animales como objetos. Y no lo son, son seres vivos.
  6. #5 No trato nada. No tengo animales. Sólo opino.
  7. Mientras los tengan en condiciones excepcionales y no se taren me parece bien.
    Los que hay criados en cautividad y se puedan adaptar... ¿Los soltamos tal cual en su habitat? ¿Los estelirizamos?
  8. Para encarcelar animales. Siguiente pregunta.
  9. Para nada, yo nunca he estado en uno y no es algo que me haga menos feliz. :-|
  10. Siven para varias cosas:

    -Para mostrar la sensibilidad del ser humano con las otras especies animales con las que comparte el planeta.
    -Para evidenciar el punto de evolución social de nuestra especie.
    -Para demostrar que primero es el negocio y luego los derechos de los animales.
    -Para demostrar que el ser humano es el peor de todos los animales.
    -Para que los animales se vuelvan locos o enfermen de depresión.

    Quien diga que los zoológicos no sirven para nada en pleno siglo XXI es porque no busca recursos.
  11. #4 ¿Cómo voy a saber yo lo que es una orca si vivo en Valladolid?
    Pues te miras el Discovery Channel, youtube o te lees una revista, pero meter un animal marino a 500 kilómetros mar adentro en tierra de secano para que veas en vivo una orca, manda cojones.

    Tampoco he visto nunca un esquimal, y no pretendo que me cacen uno para meterlo en una jaula donde pueda verlo. ¿Y un tipo de Murcia? ¿Como son? Que me arresten uno!

    :palm: :palm:
  12. #11 Si el de Murcia se baña en el mar menor es verde fluorescente...
  13. #10 yo no estoy en desacuerdo con este:
    en.wikipedia.org/wiki/Durrell_Wildlife_Park
  14. Si de verdad quieren investigar que investiguen en los lugares de origen e inviertan el dinero allí que seguro que los habitantes de esos lugares verán con mejores ojos a los animales y verán nuevas fuentes de ingreso.
  15. #4 de verdad investigan con todos los animales que tienen expuestos? Con los delfines que dan saltitos y piruetas también investigan? Con los animales que se vuelven locos por falta de espacio también? Con los animales que desechan cuando ya no están de moda tambien?
    Las investigaciones se deben hacer en los lugares de origen.
  16. #4 Valladolid no está pegando a Tordesillas? :troll:
  17. pues para preservar animales en via de extincion, sino mirar el senado. :calzador:
  18. #16 Vivo todavía más cerca de Tordesillas que de Valladolid. Y te aseguro que es una ciudad imprescindible, por su patrimonio cultural de histórico. Ahora bien, cuando olvidemos todos la catetada del Toro de la Vega, volveréis a valorarla.
  19. #11 Dicen que los gallegos son característicos, apúntate uno también.
comentarios cerrados

menéame