Actualidad y sociedad
9 meneos
21 clics

La sobredosis informativa por coronavirus también amenaza la salud

La omnipresencia mediática del SARS-CoV-2 provoca ansiedad y estrés. La sobreexposición a noticias relacionadas con esta y otras pandemias, alertan diversos estudios, influye en el bienestar emocional de las personas y al comportamiento de las sociedades.

| etiquetas: coronavirus , covid-19 , sars-cov-2 , medios
  1. desde luego ha sido un poco triste la forma de tratar algo tan serio por algunos medios.

    El "marketing" de los medios de comunicación con titulares sensacionalistas, tablas de datos sin contexto y curvas confusas, se han comido el periodismo de verdad (más de lo que ya estaba). Las campañas de SEO se comen la informaciones imparciales y contrastadas.
  2. La verdad es que sí. No podemos negar la trascendencia del momento en que nos encontramos, pero es un poquito agobiante. Cuando se trata de datos, vale, es lo que hay y debemos conocerlos. Pero cuando empezamos con lo que van a hacer en un gimnasio pijo o en una peluquería elitista ya me carga un poco.
    Que en mi sector, como en casi todos hay unos problemas cojonudos y no sé por dónde vamos a salir. Bastante tengo ya...
  3. Ojos que no ven corazón que no siente. Es como cuando te sale el artista/deportista millonario y dice que el mundo no está tan mal y esas cosas. Todo desde sus torres de cristal en el mundo de la piruleta donde viven.

    A mí me encanta toda la información, por mucho que me asuste ver como se muere la gente.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame