Actualidad y sociedad
8 meneos
26 clics

La sociedad se construye a través de las palabras

'Las personas con discapacidad no son discapacitadas, disminuidas ni minusválidas' Debemos educar a los medios de comunicación. Recuerda que las personas están discapacitadas por la sociedad, más que por sus cuerpos.

| etiquetas: discapacidad , personas con discapacidad , educación , lenguaje
  1. "Las personas con discapacidad no son discapacitadas"

    Un poco contradictorio, no?
  2. La sociedad policorrectista se construye a través de las palabras .
  3. Campeones, campeones... oé, oè, oê.!
  4. Si no fuese por la sociedad, con sus escuelas especiales, sus semáforos con pitidos, sus pavimentos especiales en las aceras, ... los ciegos correrían libres por el campo, sin tropezar con nada.

    Yo no sé cómo no les da vergüenza escribir estas gilipolleces.
  5. Aun no se han dado cuenta de que no importa que palabra se use, esta se utilizara como insulto en el futuro?

    Idiota,
    Imbecil,
    Subnormal,
    Retrasado,
    y ahora Diversificado (y si aun no, al tiempo)

    Todos son términos utilizados durante la hiatoria para hablar de la falta de facultades mentales, todos están convertidos en insulto.

    El problema no son las palabras, es la gente, y tengo la sensación de que esto último es imposible de cambiar.
  6. Puede que, como dicen, no sean necesariamente retrasadas teniendo ciertas afecciones; ni sean locas por tener una enfermedad mental. Vale, eso lo compro. Lo he comprobado. Hay gente con enfermedades mentales severas que es muy lúcida (salvo en una crisis, obviamente) e inteligente. Y hay casi ciegos que se desenvuelven razonablemente bien. Pero decir que estas personas no son discapacitadas ni disminuidas, pues oye, no. Desde los casi ciegos a los que tienen problemas mentales: sí, tienen problemas para participar de forma social, empezando de forma muy evidente por el trabajo, pero no sólo limitada a ello.

    Básicamente la RAE está empujado más allá el término "discapacidad" para que incluya sólo a quienes tienen "notables barreras de acceso" a su participación social. Quizá sea para que los que tienen discapacidades menos severas pasen a "no tener una discapacidad", a la par que piden que los medios no digan "discapacitado" sino "con discapacidad del tipo que toque". No entiendo el detalle, y no entiendo cómo la primera es, para ellos, más peyorativa que la segunda. El hecho de "ser discapacitado" te define tanto como el "tener una discapacidad", y te va a restringir en tanto que vivas -- quizá en menor grado con medicación o entrenamiento según para qué.

    CERMI y COCEMFE repiten lo de la dignidad del individuo, como si estuviese contrapuesta con ser discapacitado, y quieren ejercer una guía de estilo o censura (otra más) a cómo hablar... Pero ya ni hablamos de términos como "subnormal" o "retrasado"... El mero hecho de usar "discapacitado" les parece ofensivo... Todo esto parece venir del capacitismo.
  7. Las palabras importan, este tema me da un poco igual, no es mi lucha, pero creo que sí llevan razón
    No es lo mismo decir que tienes un problema de movilidad, que decir que eres discapacitado, porque realmente.. eres muy capaz

    Hay mucho desconocimiento.. con un niño con algún problema te encuentras con gente que pregunta ¿pero entiende? Pues no sé, pregúntale a él ¿no?
    Como si fuese un bicho raro.
  8. #1 Una persona con discapacidad puede ser que no tenga capacidad para hacer determinadas cosas igual que muchas otras personas pero puede llegar a hacer otras cosas igual que el resto de personas, pueden llegar a ser igual de capaces.

    Utilizar la palabra discapacitados hace referencia a que no están capacitados como personas.
  9. #5 De acuerdo en todo excepto en tu pesimismo final.
    Las personas sí cambian.

    Lo hacen cuando les toca de cerca, a ellos o un familiar o un compañero de clase o en el trabajo o en el gimnasio.

    El camino es la integración y el darles visibilidad.
  10. Joer, nos estamos agilipoyando...

    Soy minusvalido, y eso es una definición generalista para que sesepa que tengo una minusvalia.

    Concretamente soy sordo con 100% de perdida auditiva

    Puede que mi minusvalia dependa de la predisposición de los demas a buscar otra forma de comunicarse y que nos entendamos, pero eso no quita mi condición de minusvalido, que a fin de cuentas es una dedinicion legalista de mi condición.
  11. #10 Pero no eres "menos válido", tienes un certificado de discapacidad del X% que te da ciertos derechos y tienes ciertos problemas derivados de tu sordera.

    Ahora por ejemplo, imagino que estarás muy interesado en que el csic homologue sus mascarillas transparentes.

    Tienes tus intereses y tus problemas, como yo tengo los míos.
    Pero no eres menos válido, ni menos capaz,..
    Hay gente con dolor crónico, o migrañas incapacitantes u otra condición que no son "discapacitados" pero son menos capaces que tú para muchas cosas
  12. Pronto, otro ministerio para alguna amiguita del moños, que hay que cambiar el lenguaje también.
  13. Gilipolleces... :palm:
  14. #11 no se porque mareais tanto la perdiz.

    Soy menos capaz que una persona normal?

    Si lo soy en lo referente a mis limitaciones que las tengo.

    Y para lo demas? No, para lo demas que no conlleve ese limitaciones soy como los demas.

    Peeo mi condición de minusvalido no dice que lo sea, porque especifica la razón de mi minusvalia.

    Que hay gente que lo piensa? Si, la hay.

    Pero da igual como lo llames.

    Aunque diga que soy sordo, te tratan como si fueras tonto...

    Lo que hay que hacer es educar, no cambiar la terminología para que parezca mas inclusivo.

    Por cierto legalmente no soy sordo, tiene su propia terminología, esa que dicen que hay que usar, pero cuando estas hablando es mas facil decir soy sordo del todo, que decir tengo un 100% de perdida auditiva.

    No todos entiende el concepto.

    Nos comunicamos para entendernos, no para hacer una descripción detallada, consisa e inclusiva de lo que queremos decir.

    Yo lo que mas odio como sordo es que hablen mucho (digan muchas palabras) para expresar una idea.

    Se trata de entendernos, no de parecer intelectuales.
  15. #11 Para muchas cosas, o para pocas. No importa. Necesitaremos tener una palabra para personas que tienen menos capacidades que las "estandar".

    Si te faltan las piernas, eres perfectamente capaz de escribir novelas. Que sí. Pero discapacitado (o la palabra que quieras) significa que, de lo normal, algo te falta.

    Ver, oir, hablar, andar, coger cosas y pensar. No estamos hablando de la capacidad de componer sinfonías, estamos hablando de las básicas. Estas que menciono.

    No podemos decir que todos somos discapacitados porque no tenenmos alguna capacidad, como hacer malabares con 5 bolas o cazar pulpos con las manos. Eso es distraer del asunto.
  16. #14 Coincidimos entonces :hug:
  17. #15 No sé.. Un ejemplo cercano: chaval con 12% de discapacidad por TEA leve (autismo)

    Es discapacitado (y así lo dice en su valoración) y algo se le nota (le cuesta pillar las bromas o las frases con doble intención) pero es "normal" en cuanto a que tiene sus amigos, su equipo de fútbol,..
    Yo de él digo que " tiene problemas de comunicación", o si la persona sabe del tema, puedo decir que es TEA


    Pero sí, que al final el lenguaje está para comunicarse y dar vueltas entorpece
    Pero a lo mejor es más fácil decir "va en silla de ruedas" y ya está o "tiene inteligencia límite", concretar en vez de decir "es discapacitado" que tampoco me da muchad pistas de lo que le pasa
  18. #5 La gente cambia, antes no había ningún tipo de miramientos con los discapacitados, ahora todo el mundo entiende que se debe integrarlos al máximo y hay mucha más empatía.
  19. #7 Las palabras no importan, importa cómo se usan. Y se puede usar la misma palabra par consultar o para definir a alguien con todo el respeto.
  20. #19 Par consultar -> Para insultar.
    Cada vez estoy más "diverso". (Por ejemplo).
comentarios cerrados

menéame