Actualidad y sociedad
76 meneos
507 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La soledad de la concejala más ecologista, Inés Sabanés

Afectada por la sobrecarga de trabajo, Sabanés asume toda la responsabilidad de implantar Madrid Central, la medida 'estrella' de Carmena.

| etiquetas: concejala , ecologista , inés sabanés , madrid central
57 19 14 K 0
57 19 14 K 0
  1. Está claro que siempre va a haber problemas y cosas que mejorar, pero en poco tiempo se han tomado numerosas medidas para hacer de Madrid una ciudad mucho más saludable. Y gran parte de ese mérito es de Inés Sabanés, de Equo:

    -Lo primero y principal: por primera vez el Ayuntamiento de Madrid se ha tomado en serio el problema de la contaminación y la salud. Hay que recordad que Botella negaba que hubiera un problema de contaminación y que se cambiaban medidores de contaminación de las zonas más contaminadas por otros en parques.

    -Se ha endurecido y se ha aplicado por primera vez el protocolo anticontaminación.

    -Se ha aprobado el Plan A, 30 medidas enfocadas a reducir la contaminación.

    -Ha reducido la velocidad a 30 km/h en el 85% de las calles.

    -Está renovando la flota de la EMT hacia autobuses más limpios: 350 millones invertidos en la compra de 1.150 autobuses nuevos entre 2016 y 2020 (5 años) después de que el PP comprase solo 42 en sus últimos 3 años.

    -A pesar de esta inversión, va a dejar la deuda de la EMT a cero.

    -Ha mejorado el grave problema de la limpieza, aunque todavía queda mucho para que sea satisfactorio. Hay que recordar que en 2013 el PP dejó firmado un contrato de limpieza hasta 2021. Aún así y a pesar del nefasto contrato del PP, el año pasado bajaron las quejas un 40%: www.lavanguardia.com/local/madrid/20180608/444210352293/suciedad-calle

    -Ha remunicipalizado BiciMad, mejorando el servicio sustancialmente. (Una lástima que no pueda llevar a cabo la ampliación prometida porque una denuncia del PP en los juzgados lo impide).

    -Ha renaturalizado el río Manzanares. Donde antes había una lámina de agua estancada ahora está lleno de de vida.

    -Se ha mejorado el mantenimiento del arbolado. Nunca antes se habían hecho más revisiones, podas, revisiones...

    -Está implantando la recogida de resíduos orgánicos con un nuevo cubo marrón y se han comprado camiones de recogida de basuras de bajas emisiones.

    Etc, etc...

    .  media
  2. #1 Y lo acabaremos agradeciendo, igual que pasó con la ley anti-tabaco o el cierre al tráfico de la Casa de Campo!
  3. Para aquellos que no conozcan el caso, desde que se ha peatonalizado el centro de Pontevedra se han evitado decenas de muertes, se ha recuperado el comercio local y ha aumentado la población. Ahora se pone como ejemplo de gestión en periódicos como The Guardian. A ningún político se le ocurriría revertir ese modelo de éxito. Madrileños: no hagáis caso de los supuestos inconvenientes y críticas de Ciudadanos y el PP. Un partido que lleva a cabo una medida a priori impopular es porque se preocupa de verdad del bienestar social. Si quisieran actuar con fines electoralistas, estarían inaugurando rotondas.
  4. #3 El Madrid del centro lleva peatonalizado desde hace lustros, por el PP.
    Ahora Madrid no está peatonalizando está diciendo que solamente los residentes en Madrid Centro pueden conducir coches contaminantes.
  5. #4 no me refiero solamente a peatonalizar, sino apostar por el transporte público, reducir ruidos, contaminación, densidad de tráfico, descarbonización y todas aquellas medidas viales que al PP por alguna razón le provocan alergia.
  6. #5 ¿Que Ahora Madrid ha apostado por el transporte público?
    Desde que redujeron el número de carriles en Gran Vía, cruzarla subido en un autobús de la EMT es un suplicio pues tardas el doble que antes.
  7. concejala <> concejalo
    jueza <> juezo
  8. Lo que no tiene sentido es decir que quieres atajar la contaminación, pero si estás empadronado en el centro puedes circular sin problemas con tu diesel contaminante y tener calefacción de gasoil o de carbón.
  9. #6 la EMT depende de la Comunidad, en transporte hay competencias que son del Ayto. y otras de la CCAA. Por eso, si quieres comparar la gestión AM con la del PP deberías ver dónde estaba la deuda y dónde está o cuántas VPO ha vendido este consistorio a fondos buitre comparados con el anterior.
  10. #11 LA EMT depende del ayuntamiento
    EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTE MU-NI-CI-PAL
    Debate con gente seria e informada por favor, gracias.
    Que no falte no de las VPO que tiene que ver aquí en lo de MAdrid central una mierda.
  11. #12 En 1985 se decidió que la Comunidad de Madrid concentrase las competencias en transporte público regular, y así les fueron transferidas desde todos los ayuntamientos. Ahí nació el Consorcio Regional de Transportes de Madrid.

    Tiene sentido que sea así, ya que los viajes no empiezan y acaban en un ayuntamiento concreto, así que una visión regional es más eficiente. Por eso es la Comunidad la que más aporta al sistema, y durante 30 años hemos conseguido un sistema muy exitoso de transporte público basado en este modelo de gestión. La CAM aporta no solo a la EMT, sino a todos los operadores de transporte de la región, incluso aquellos que son privados reciben dinero de la comunidad -los interurbanos privados, los “verdes”
  12. #13 La EMT depende del ayuntamiento.
    Lo siento pero no, otra cosa es que esté en el consorcio por el tema tarifas, pero la comunidad no gestiona la EMT.
    El ayuntamiento gestiona tanto el parque móvil, como el personal, como los horarios, como las rutas. Los autobuses de la EMT no salen de Madrid Capital.
    Has metido la gamba.
    Gente informada por favor.
  13. #14 De acuerdo a los últimos presupuestos aprobados (para 2016) el único operador de transporte que no recibiría por parte del Consorcio un aumento de su aportación sería la EMT. Es incomprensible, y especialmente grave, porque el Consorcio como gestor del sistema conoce a la perfección la situación que la empresa viene arrastrando ya tres años, y en la que los ingresos que decide realizar el Consorcio no cubren los costes de la EMT. La decisión del Consorcio de no aumentar su aportación a la EMT, que fue firmada y aprobada el pasado miércoles, supone, de ser la decisión final, prolongar una situación insostenible y es un acto de irresponsabilidad manifiesta. Y sí, supondría asfixiar a la red de autobuses urbanos públicos de la ciudad.
  14. #15 No me sueltes tu propaganda.
    La comunidad no tiene culpa de la desastrosa organización de la gran vía.
    Se dijo que era para fomentar el transporte público, y resulta que si cruzas la Gran Vía con autobús ahora tardas el doble.
    Conclusión, la EMT pierde viajeros a tutiplén.
    Pero bueno primero desinformas y luego sueltas datos que no tienen nada que ver.
  15. #11 La EMT es municipal (como el nombre indica), lo cual no quiere decir que las afirmaciones de #6 sean ciertas.

    Todas las nuevas medidas favorecen el uso peatonal de la ciudad y limitan el transporte privado.
    Y por supuesto el nuevo ayuntamiento apuesta por el transporte público limpio, invirtiendo en nuevos autobuses, mejorando Bicimad, saneando los deficit y deudas de la EMT, mucho mas que ayuntamientos anteriores.

    www.emtmadrid.es/Noticias/EMT-invierte-138-millones-en-la-adquisicion-

    CC #7
  16. #8 Concejala esta admitido por la RAE como consolidado, si no me equivoco puede utilizarse.
  17. #8 en cambio imbécil es igual para todos y todas
  18. #17 Te puedes gastar 20000 millones en autobuses nuevos que si los metes en la trampa de la nueva Gran Vía, no te van a valer de nada porque la gente está hasta la polla de lo lentos que son ahora.
  19. #20 Y no puedes decir que el nuevo ayuntamiento no peatonaliza nada, que todo lo hizo al ayuntamiento anterior, y a la vez quejarte de que han quitado la mitad de los carriles de la Gran Via para darselo a los peatones y quitarselo a los coches.

    Son afirmaciones contradictorias e inconsistentes.
  20. #21 No, lo inconsistente es decir que se achica la Gran Vía para potenciar el uso del transporte público y ser tan chapuzas de que el transporte público funcione peor que antes.
    Son las consecuencias de las chapuzas, si quieres potenciar el transporte público en la Gran Vía, quita coches privados, sí, y también repartidores, motos, taxis, ubers, cabify y residente.
    ¿Lo pillas?
  21. #22 ¿Quien ha dicho que se achica la Gran Via para potencial el uso del transporte público?
  22. #4 si, el PP lo ha hecho todo magníficamente por donde ha pasado, a trollear a Sierra Morena puedes irte...
  23. #25 Bien. Según esas declaraciones, han aumentado el transporte público en Gran Via.

    Lo cual no quiere decir que se haya achicado la Gran Via para aumentar el transporte publico, son cosas diferentes.

    Se ha achicado la Gran Via para favorecer su uso peatonal, (que es lo que tu decías que no hacían), y lo que han hecho lógicamente, es aumentar el uso del transporte público para compensar los desplazamientos que no se podrán hacer en transporte privado.
  24. #10 Las personas empadronadas no podrán acceder con vehículos sin etiqueta a partir de 2025.

    Se les da unos años para adaptarse, bastante adecuado.
  25. #27 ¿Y por qué al resto no se le dan esos 7 años?
    A mí parecería bien si entonces la gente del centro no pudiera salir con sus coches a contaminar a los barrios pobres.
  26. #16 No sé yo quien desinforma... De la noticia:

    "La empresa de autobuses EMT ha vuelto a niveles de usuarios pre-crisis frente al estancamiento del Metro de Madrid que gestiona la región y el ocaso de los Cercanías que tutela Renfe."
  27. #29 Enlace con datos de verdad?
  28. #30 Qué son para ti datos de verdad?
  29. #31 Los datos, no un párrafo.
    Según el INE, la EMT baja pasajeros y metro sube
  30. #18 almóndigas y toballa, también.

    El que aparezca en un listado de palabras no significa que no sea una paletada
  31. #19 en cambio imbécil es igual para todxs. FTFY
  32. #6 Ahora mismo las obras lo complican mucho, es cierto, pero el bus sigue teniendo carril propio, por lo que lo que suceda en el resto de los 4, 3, 2, 1 o ningún carriles paralelos le será indiferente en cuanto acaben las obras, que es ya pronto.
  33. #28 Porque tú lo ves un "ellos" contra "nosotros", sean quienes sean "ellos" y "nosotros", cuando es un problema de "todos" contra la contaminación donde se hacen algunas excepciones para disminuir el sufrimiento global al mínimo imprescindible.
  34. #35 Los bus no tienen carril propio, compartido con taxis, gente que aparca, etc, antes el bus podía adelantar, ahora como el otro carril siempre está colapsado, pues a esperar
  35. #37 Compartido con taxis sí, con gente que aparca, no. Y si hay gente parada o aparcada o circulando por ese carril, pues multazo, como a la señora Aguirre. Y si ponen la saletas ésas de tiburón, pues más raro será este caso. Así que esperar lo que se dice esperar, no creo que mucho.
  36. #38 por eso digo que es una chapuza
    Multado, pues muy bien, pero el atasco te lo comes.
  37. #39 Chapuza el qué, el que la gente circule y pare en un carril en el que es ilegal hacer eso? Es que eso no es culpa del ayuntamiento, que ya te multa si lo haces, y que pone las aletas de tiburón para que no suceda. No sé qué más quieres.
  38. #40 Las aletas de tiburón las quitaron
  39. #41 Lo normal es que las vuelvan a poner cuando acabe la obra, igual que están puestas en Princesa y todo el barrio de Moncloa.
  40. #42 Las aletas de tiburón llevan años sin estar en gran vía
  41. #43 Pero tenía entendido que ahora las pondrán. Pero bueno, aunque no las pongan, me da igual; en todo caso el culpable seguirá siendo el idiota que se meta por un carril prohibido.
  42. #44 Pues la solución es cerrar al tráfico gran vía, no está chapuza donde quitas carriles y dejas taxis, repartidores, vecinos, coches del ayuntamiento, etc etc
    2 carriles para autobuses.
  43. #45 En cuanto entre en vigor Madrid Central se reducirá el tráfico en Gran Vía una barbaridad. Casi hasta sobrará un carril...
  44. #46 Sí, como estas navidades xD
comentarios cerrados

menéame