Actualidad y sociedad
23 meneos
27 clics

Solo el 1% de la población empobrecida ha recibido alguna dosis anti-COVID mientras crece la presión para el tercer pinchazo

Los expertos consideran "injustificado", "aberrante" y "prematuro" el refuerzo extra ya que no hay aún evidencia científica de soporte y controlar la pandemia exige inmunizar globalmente

| etiquetas: dosis , población , empobrecida
19 4 0 K 102
19 4 0 K 102
  1. ¿No queriais que la gente se quisiera vacunar? Es que no estais nunca contentos :troll:
  2. Y mientras tanto, muchos de los que tienen el privilegio de haber nacido en el lado afortunado, no quieren ninguna dosis.
  3. Es cierto que los países más ricos deberían tener dos dedos de frente y entender que cuanto antes suba la vacunación en los países en desarrollo antes dejaremos de tener nuevas cepas.


    Pero, por otro lado y esto no lo dice nadie. Si el dinero que se destina a llenarse los bolsillos los corruptos se hubiera destinado a vacunas. O si a los imbéciles populistas de Hispanoamérica no le hubieran hecho caso, hoy en muchos países en vías de desarrollo habrían muchos más vacunados.

    Muchos países pobres tienen dinero para vacunas, pero se pierde en corrupción, en armamento militar...
  4. #3 Cuidado con los intentos de contraponer una posible "tercera dosis" frente a "los pobres del tercer mundo" que no han recibido ninguna.
    Es un intento de confundir al personal, para no liberar las patentes de las vacunas, que es exactamente lo que hay que hacer para acabar con la pandemia.
    No es un juego de suma cero: "yo tres, tu ninguna".
    Hay que aumentar la producción liberando las patentes
  5. Este artículo tiene muy buena intención pero es una chorrada.

    El objetivo de un país es proteger a sus ciudadanos, así que hasta que tus ciudadanos estén pinchados no tiene sentido destinar recursos a otros países. El que se esté poniendo una tercera dosis no es por "gula", es que se ha determinado que parte de la población está poco protegida con dos dosis. Habiendo falta de vacunas y sin que tu propia población esté protegida, vacunar al resto del mundo es una utopía, y no siendo esterilizantes, de poco sirve a Europa vacunar a África para protegerse a sí misma.

    ¿Qué el tercer pinchazo no es la solución? Pues entonces el problema grave es otro, estadísticas como las de Israel dicen que hay un problema que pretenden solucionar con esa tercera dosis que no saben si funcionará, pero si las dos dosis no salvan al primer mundo, tampoco van a salvar a los demás.

    Lo correcto hubiera sido pasarse por el forro el capitalismo y ponerse a producir vacunas en todo el mundo para todo el mundo y sin lucro, pero no están por la labor.
  6. #3 Es que no ponerse la tercera dosis para que el resto del mundo tenga más vacunas, no es un tema de solidaridad. Es un tema de egoismo. Noa interesa muchísimo que el resto del mundo se pueda vacunar.

    Y no hay evidencia científica a favor de la tercera dosis.
  7. anv #9 anv *
    Solo el 1% de la población empobrecida ha recibido alguna dosis anti-COVID

    A ver... vivimos en un mundo que funciona bajo la premisa de "si no tienes dinero para pagar, no mereces recibir nada".

    ¿Que no te alcanza para una comida decente? ¡Pues come arroz todos los días! No pretenderás, acaso, que te regalen la comida, ¿no? ¿que tu hijo está desnutrido? pues no se, ya te daré algún donativo pero ¡es culpa tuya por ser pobre y tener hijos!

    El criterio es sencillo: Si no se regala la comida, que es algo fundamental para la supervivencia, ¿Por qué se iban a regalar las vacunas?

    Vivimos en un mundo donde la palabra "gratis" es una blasfemia. De hecho, la utilizan en las campañas políticas para criticar a los oponentes.

    ¡Es ridículo venir ahora a quejarse porque hay países que pueden darse el lujo de aplicar 3 dosis y otros no tienen ni una! Vivimos en un mundo que gira en torno al dinero. El que no tiene dinero no tiene vacuna. Así funciona.
    ¿Cuándo comenzamos a cambiarlo?
comentarios cerrados

menéame