Actualidad y sociedad
20 meneos
137 clics

Solo te contrato si te haces la vasectomía

Parece ser que la fertilidad de las mujeres es un problema para las empresas: el hecho de que exista la posibilidad de que sean fecundadas es un riesgo que el actual sistema financiero-productivo no quiere correr.

| etiquetas: vasectomía , óvulos , conciliación , silicon valley
16 4 3 K 133
16 4 3 K 133
  1. Demoledor:
    A los genios de la innovación tecnológica no se les ocurrirá, sin embargo, promover que sus empleados padres pasen más tiempo cuidando a sus hijos y en las tareas del hogar. Innovar en conductas sociales no es tan moderno como criogenizar óvulos.
  2. No entiendo el rechazo a la paternidad de los empleados. Rinden mas, trasnochan menos, enferman menos y aguantan mas puteo(tienen muchas facturas que pagar). La baja maternal es un pequeño precio.
  3. Es cierto que muchas empresas ven la maternidad de sus empleadas como un problema para la empresa (lo cual es, a su vez, un gran problema para la sociedad); pero Facebook no sólo paga la congelación de óvulos, sino también cuatro meses de baja por maternidad de su bolsillo y 17 semanas por paternidad (algo que no se menciona en el artículo).

    No digo que las prácticas de Facebook sean idílicas porque no tengo todos los datos para juzgarlas pero este artículo es parcial y sensacionalista. Empezando por el titular.
  4. #3 gracias por el dato adicional, no lo sabía. Igualmente no sé si en USA existe la baja maternal incentivada o es un tema que depende de cada empresa.
  5. alt #6 alt *
    Sensacionalista es poco.

    Hoy en día las mujeres están perfectamente integradas en la vida laboral.

    No digamos que la excepción es la regla, porque no lo es.
  6. #6 Tal vez en cuanto a regulación sea cierto, en cuanto a aplicación de la normativa, sin duda no. Mientras el jefe piense que una tia con hijos es un estorbo, un una carga o un lastre en la productividad, no estaréis totalmente integradas.
  7. El mensaje que Facebook está mandando a sus empleadas es que si quieren ser contratadas ya tendrán hijos "más adelante", pueden revestirlo de lo que quieran, no se ofrecerían a congelar óvulos sino prefiriesen que sus empleadas se quedasen embarazadas a los 40, cuando seguramente ya han demostrado su nivel de rendimiento en la empresa y ellos saben que las pérdidas por baja de maternidad serán mínimas.
  8. Liberación de la mujer no debe de ser darle facilidades para que puedan ser mejor explotadas por un sistema que no está dispuesto a adaptarse a la naturaleza de sus trabajadores, en este caso trabajadoras.
  9. #6 Ya, por eso es exáctamente igual la natalidad en países como Suecia que intentan hacer políticas de integración que en países como España donde muchas mujeres pierden su empleo al quedarse embarazadas.
    Subo un artículo de finales del 2012 que compara las prestaciones en los diferentes países. Seguro que han cambiado algunas cosas, pero en él queda clara la desigualdad en esta materia en los diferentes países europeos:
    www.bebesymas.com/recien-nacido/espana-cada-vez-mas-lejos-de-europa-en
    Y Suecia, a pesar de tener permisos paternales mucho más largos (que pueden disfrutar los dos en igualdad de condiciones) sigue teniendo más hijos por mujer que España:
    www.juancotino.es/cotino-fomentar-la-natalidad-es-mas-que-posible
  10. Lo que acabará con el problema son los fetos "incubados" en un máquina-vientre que se pueda llevar al trabajo, de compras, etc. Llegará algún día pero llegará.
comentarios cerrados

menéame