Actualidad y sociedad
26 meneos
216 clics

Solo Madrid y el País Vasco están por encima de la media europea en índice de competitividad regional

Madrid, en el puesto 83 de las 263 regiones sometidas a examen por Bruselas, es la región española con mejor posición en el conjunto de la UE, seguida de País Vasco (119). Andalucía, Murcia, Extremadura y Castilla-La Mancha, ofrecen los peores registros, como también lo hacen las Islas Baleares, el archipiélago canario y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

| etiquetas: competitividad , economia , regiones de europa
  1. ¡Pero si Eshpaña va bien! Ahí hay algo mal. El paro no hace más que bajar, las empresas del IBEX están repartiendo dividendos a manos llenas ¿Qué no somos competitivos? Pues no nos han visto un sábado por la tarde pegados a la tele viendo un Madrid - Barcelona!
  2. Dentro de 18 meses Cataluña las superará a todas. >:-(
  3. ¿Ni si quiera Navarra o Cataluña también? Vaya cuadro...
  4. Bah! Segundos. Nunca te lo perdonare Carmela!! :troll:
  5. la locomotora, hemos perdido la locomotora
  6. #5 vamos, que no conoces Madrid. Vale, pero no hace falta que te inventes otra realidad.
  7. #8 Y si fuera por las propuestas de gente como tu Catalunya estaría la última. Ei!, pero por Españñña! A ver si va a resultar que el centralismo y tener un estado en contra beneficia la competitividad .


    Está claro que elegiste mal tu destino cuando saliste del tercer mundo sudamericano, ¿nos das alguna lección para mejorar?
  8. #12 No, racista no. Sólo que un tipo que viene de un país fracasado no es el mas adecuado para dar lecciones y menos cuando no aporta ni media idea para mejorar Catalunya: a él - coml a ti - por lo que sea no os gusta que a Catalunya le vaya bien, ¿cómo os beneficia?


    #10 Pues en Madrid tendrias curro!
  9. #17 vamos a ver:
    La primera firma española en la clasificación es Banco Santander, en el puesto 37. Dentro de los apartados analizados, destaca que ocupa la vigésima posición mundial en su nivel de activos.
    Le siguen Telefónica (104), BBVA (115), Iberdrola (139) y Gas Natural (287). Completan el top ten Inditex (310), CaixaBank (347), ACS(474), Mapfre (513) y Sabadell (546).

    www.google.es/amp/s/amp.expansion.com/empresas/2016/05/26/5746bb2cca47

    Es decir:

    Banco Santander de santander.
    Telefónica de madrid.
    BBVA de bilbao.
    Iberdrola de bilbao.
    Gas natural de barcelona.
    Inditex de la coruña.
    Caixa bank de barcelona.
    Acs de madrid.
    Mapfre de madrid.
    Banco Sabadell de sabadell
  10. #21 se equivocan los de gas natural que no saben dónde tienen su domicilio fiscal. Está usted mejor informado que ellos, por supuesto.
  11. #25 en serio, ¿me está usted troleando?
    www.meneame.net/c/21310832
  12. #11 El problema nacionalista que hay ahora es precisamente que la locomotota industrial y comercial de España la han desangrado estos ultimos 40 años. cataluña no tiene una sola autovia que la comunique con el resto de España, solo hay una autovia que comunique dos provincias (Lleida-Barcelona) y se acabó en 2012. Se lleva décadas pidiendo la conexión al puerto con ancho de via europeo y nada. Cercanias es una caos y una ruleta rusa nunca sabes si te van a dejar tirado porque el estado no invirtio nada drante decadas. El corredor mediterraneo lo quisieron pasar por Huesca (3% del pib del país) evitando Cataluña (25% de las exportaciones). El ser una comunidad que aporta mucho y tener un estado que te asfixia para que dejes de ser competitivo es lo que ha creado esa bomba independentista, con el dinero de cataluña hay comunidades subvencionadas que tienen 3 veces más funcionarios, redes de autovias impresionantes, una sanidad que funciona. Desde luego esto no puede seguir así porque perdemos todos, y el dia que la base social del independentismo sea del 80% nadie la podra parar o esto acabará muy mal.
  13. #27 mire usted donde tienen las sedes las 10 empresas españolas más importantes (se lo he escrito en el comentario enlazado)
  14. #30 así que el problema es que empresas extrangeras decide poner su sede fiscal donde les es más beneficioso y no en los centros de producción, en la capital.
    Vaya novedad.

    Supongo que también será injusta la aglomeraciòn de silicon valley de empresas tecnológicas
    Queremos que se repartan por todos lados. O mejor dicho, a china que es donde se fabrican la mayoría de los productos.
    A la mierda loa beneficios de la concentración empresarial.

    Y lo dicho, de las 10 empresas españolas más importantes, 3 en madrid,3 en cataluña, 2 en país vasco y una en galicia
  15. #28 ya, en el resto del estado vivimos todos con unis servicios impresionantes a años luz de los depauperados servicios catalanes.
    ¡Venga ya!
  16. #16 xenófobo, concretamente.
    Como todo nacionalista.

    Cc.(#15)
  17. #33 El problema es que las infraestructuras tienen que tener una repercusión económica por ponerte un ejemplo los aeropuertos donde no hay viajeros o mas del 60% de estaciones de AVE con menos de 100 pasajeros al día. Y eso nos ha endeudado para varias generaciones y nos ha hecho menos competitivos porque la sinfraestructuras claves para crear empleo y crecimiento siguen sin estar hechas. Te imaginas que Madrid no tuviera ninguna autovía que la conecte con el resto del estado como pasa con Cataluña? te imaginas que prohiban a las compañias tener vuelos int. directos desde Madrid sino pasan por Barcelona? te imaginas que en 15 años no se hubiera invertido en cercanias de Madrid ni hubiera recibido ningun tren nuevo? Claro que no pero eso con Cataluña si que vale...pues eso ....
  18. #36 con la primera parte de su comentario estoy de acuerdo. Pero de lo que sigue no.

    Te imaginas que Madrid no tuviera ninguna autovía que la conecte con el resto del estado como pasa con Cataluña?

    agravioscatalanes.blogspot.com.es/p/las-infraestructuras-catalanas-agr

    te imaginas que prohiban a las compañias tener vuelos int. directos desde Madrid sino pasan por Barcelona?

    www.elperiodico.com/es/noticias/economia/norwegian-volara-desde-barcel

    te imaginas que en 15 años no se hubiera invertido en cercanias de Madrid ni hubiera recibido ningun tren nuevo?

    www.eleconomista.es/catalunya/noticias/7017532/09/15/Rodalies-ha-recib

    cronicaglobal.elespanol.com/ecoonomia/politica-ecoonomia/estudio-sobre
  19. #36 El problema es que no puedes invertir siempre en el mismo sitio porque eso significa polos de desarrollo y polos de subdesarrollo.

    Algo se ha hecho rematadamente mal en España en los últimos 100 años en temas de inversiones, por eso están las comunidades como están
  20. esas, dos comunidades. No quieren que, haya mas competencia regional? No lo entiendo; tendría que estar prohibido.
    Pero, asi es España.
comentarios cerrados

menéame