Actualidad y sociedad
11 meneos
42 clics

Solo la mitad de los empleados públicos son funcionarios de carrera

La plantilla de empleados públicos en España cuenta con 2.728.749 efectivos, lo que supone haber aumentado su volumen un 5% en el último año. Las plantillas estatales siguen perdiendo peso en favor de las autonómicas y locales, mientras que envejecimiento de los empleados públicos sigue al alza. Del total de empleados públicos apenas la mitad (el 53,6%) son funcionarios de carrera, un porcentaje que ha bajado tres puntos en el último año, cuando representaban el 56%.

| etiquetas: funcionarios , empleo público , empleo , función pública
  1. Y muchos me parecen.

    Que un Ingeniero del MITMA, un juez, un médico o un profesor de instituto sean funcionarios tiene sentido.

    ¿Pero por qué narices tiene que ser funcionario un bedel o un administrativo?

    Y dicho esto, abro el paraguas
  2. #1 y asi esta la cosa. Les metemos un sablazo a los autonomos y a la clase “media” para mantener todo el tinglado estatal. Edit. Estoy a favor de que haya funcionarios pero se deberia tratar muchisimo mejor a los autonomos que los tenemos apalizados
  3. #1

    ¿Pero por qué narices tiene que ser funcionario un bedel o un administrativo?

    Pues que con los cambios de gobierno de esta forma los entrantes no traigan a los suyos y echen a los anteriores volviendo la administración inoperante durante gran parte del tiempo. Y respeto a los admistrativos, son los que gestionan tanto los dineros como las personas y de esta forma no dependen del mangante de turno y tienen independencia en su trabajo.
  4. #3 pues en otro paises no son funcionarios y no cambian cada vez que cambia el gobierno. A lo mejor es que deberiamos cambiar un poco las leyes en España.
  5. #1 no son funcionarios, son personal laboral.
  6. #5 los bedeles no son funcis, son PL pero los administrativos, tipicos del grupo C, si son funcionarios
  7. #3 ¿En serio? Si fuese como dices, que lo dudo, ¿cambiar los bedeles y administrativos haría la administración inoperante?

    Y los administrativos no son los que gestionan tanto los dineros como las personas. Son lo que normalmente se entiende por secretarios o secretarias. De hecho, para acceder vale con tener aprobada la ESO.

    www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2021/11/11/BOCM-20211111-5.PDF
  8. #1 Las oposiciones están abiertas a todo el mundo, si tan privilegiados crees que son, oposita.
  9. #6 #5

    Oposiciones a ordenanza (bedel) del Ayuntamiento de Santa Pola (Alicante). Tercer puesto para opositar como funcionarios de carrera:

    Grupo según artículo 25 de la Ley 30/84: E. Clasificación: Escala de Administración General, subescala Subalterna. Número de vacantes: 1. Denominación: Ordenanza

    www.boe.es/boe/dias/2007/04/11/pdfs/A15750-15751.pdf
  10. #7 #4

    Buscad en la historia de España lo que eran los funcionarios cesantes y veréis de donde viene la cosa.
  11. #9 qué barbaridad... y después nos molesta que Holanda no quiera seguir pagando este chiringuito
  12. #9 ah mira, pues normalmente en los ministerios en Madrid, son personal laboral fijo, pero no son funcis, pej no tienen MUFACE
  13. #10 a joder. Bueno pero si realmente hemos evolucionado democráticamente, esto del funcionario cesante debería de no darse.
  14. #8 Por favor, no me atribuyas cosas que no he dicho ni insinuado.

    No he dicho nada de que sean privilegiados ni nada por el estilo.

    Lo que digo es que no tiene sentido que las Administraciones (Estado, CCAA, Ayuntamientos, Cabildos, etc.) conciban ciertos puestos (bedeles u ordenanzas, administrativos, conductores, etc.) como funcionarios de carrera.

    Según la Ley de la función pública, corresponde a los funcionarios públicos el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas.

    Dime qué pintan aquí ordenanzas, conductores o administrativos.
  15. Es triste que para tener unos mínimos derechos laborales, debas opositar. Y más triste aún que se ataque a los funcionarios con la excusa de que son 'privilegiados'.
  16. #10 Bueno, si nos vamos a los tiempos de La Restauración, un régimen con cierta apariencia democrática pero que de democracia tenía bien poco, apaga y vámonos.... Ya han pasado más de 120 años de aquello
  17. #15 Aquí el único que ha hablado de los supuestos privilegios de los funcionarios ha sido #8
  18. #14 Si crees que un administrativo no participa en el ejercicio de las potestades públicas es que no tienes ni idea de cuál es su trabajo. Pasate por un SEPE a ver qué te comentan.
  19. #1 Un bedel no es funcionario, sino personal laboral. Y un ingeniero no tiene porque ser funcionario salvo en determinados puestos, por ejemplo un ingeniero que sea inspector de industria. Un administrativo si tiene sentido que sea funcionario siempre que cumpla el requisito del art. 9.2 que viene siendo la mayoria de las veces.

    TREBEP.

    Artículo 8. Concepto y clases de empleados públicos.

    1. Son empleados públicos quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales.

    2. Los empleados públicos se clasifican en:

    a) Funcionarios de carrera.

    b) Funcionarios interinos.

    c) Personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal.

    d) Personal eventual


    Artículo 9. Funcionarios de carrera.

    1. Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente.

    2. En todo caso, el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas corresponden exclusivamente a los funcionarios públicos, en los términos que en la ley de desarrollo de cada Administración Pública se establezca.

    Artículo 10. Funcionarios interinos.

    1. Son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias:
    (...)

    Artículo 11. Personal laboral.

    1. Es personal laboral el que en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. En función de la duración del contrato éste podrá ser fijo, por tiempo indefinido o temporal.

    2. Las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto establecerán los criterios para la determinación de los puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por personal laboral, respetando en todo caso lo establecido en el artículo 9.2.

    Artículo 12. Personal eventual.

    1. Es personal eventual el que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin.
  20. #18 Es algo que me llamó la atención que meta a los administrativos. Lo digo porque conozco a un montón de ellos y tienen mucho más poder del que parece. No en vano los administrativos del ministerio de Cultura llaman al ministro el interino. Estuve intentando buscar la noticia pero me suena haberlo leído en Menéame en una entrevista a un director español.
  21. Se mete en el saco del funcionariado a todo el mundo que tiene un sueldo público. Es como cuando llaman funcionarios a los altos cargos de la administración.
  22. #17. Yo no hablo de privilegios hablo de derechos, y se critica que un 'bedel' tenga los mismos derechos que un funcionario de carrera, la razón que se arguye es que uno sólo abre la puerta, y eso no debería dar 'derecho' a no ser despedido.

    Lo que me entristece es la razón subyacente al porqué la gente oposita para ser bedel.
  23. #18 Vale, te compro que algunos administrativos, los que atienden directamente al público para ciertos trámites, participa en el ejercicio de las potestades públicas.

    Pero otros muchos (secretarios mecanógrafos, telefonistas, etc.) para nada. Tal vez el término al que me refiero es Auxiliar administrativo.

    No es una cuestión de categoría laboral, sino de función laboral.

    Y ahora ¿qué me dices de los ordenanzas o de los conductores (chóferes), reprógrafo (el que hace las fotocopias) ?

    www.juntadeandalucia.es/boja/2016/145/BOJA16-145-00003-13820-01_000961
  24. #2 La cosa es bien sencilla, en vez de haber decidido ser un emprendedor, haber estudiao una oposición. Ah, no, que eso de estudiar…
  25. #22 Joder, creí haber leído que hablabas de la condición, o no, de privilegiados

    Es triste que para tener unos mínimos derechos laborales, debas opositar. Y más triste aún que se ataque a los funcionarios con la excusa de que son 'privilegiados'.

    Lo del 'derecho' a no ser despedido en mi opinión debería eliminarse para cualquier clase de funcionarios, los que realmente desarrollan una función publica y os que no. Si eres un vago o un inútil, a la calle. No es de recibo que si un trabajador
    es un caradura y hace mal su trabajo no se le pueda despedir por ley.

    Ejemplo real: un profesor de mis hijos da la clase en 10 minutos y se pasa el resto del tiempo mirando su móvil mientras dice a los alumnos que se lean el libro.
  26. #21 Precisamente el artículo va de lo contrario y lo explica perfectamente.
  27. #1 ¿Y por qué el administrativo tiene que ser empleado público cuando podemos externalizar el servicio?
  28. #24 Discrepo totalmente. Y no porque este en contra del funcionariado, en contra del sistema laboral y como están repartidos los beneficios y las horas trabajadas. Que el sueno de cualquier estudiante de FP o Universidad sea sacarse una oposición me parece triste, aunque claro esa es la mentalidad española debido al sistema laboral y cultural que hay. Yo no soy autónomo pero si soy hijo de autónomos y me he criado en ambientes de gente con negocio propio. Si es bastante curioso el rendimiento de las horas trabajadas contra el dinero ganado mas la cantidad de dinero pagado en autónomos y diversos gastos que se atribuyen al ser autónomo. Personalmente en mi casa el negocio les ha ido muy bien pero repito, las horas trabajadas en días festivos mientras los demás están de vacaciones o en verano, eso es irrecuperable. Pero vamos, es mi humilde opinion que bastante gente comparte. Repito no es contra el funcionariado, es como esta montado el sistema. Edit. gracioso como das por echo lo de estudiar o lo da la oposición cuando el problema va mas allá de eso.
  29. #26 si, así es.
  30. #1 Para evitar los enchufes con el político de turno.

    Solo hay que ver lo mal que funcionan los cargos de confianza y las externalizaciones.
  31. #7 Con la ESO solo puedes acceder al nivel más bajo de auxiliar administrativo.
  32. #16

    Pues imagínate el resto de las épocas.
  33. #7 Secretario es un cargo de alto nivel, normalmente el máximo por debajo del político. Los administrativos y los auxiliares administrativos son los que realmente gestionan la pasta, piden presupuestos, hacen propuestas de gasto... luego los políticos lo firman.

    Si un administrativo no es funcionario, por miedo a que le despidan tendrá que pedir presupuestos solo a las empresas amigas del político.
  34. #31 Y a conductor, y a ordenanza y a reprógrafo...
  35. #23 Muchos auxiliares administrativos acaban haciendo el trabajo de administrativo, propuestas de gastos, pedir presupuestos, decidir con quién contratar... en un ayuntamiento pequeño, por ejemplo, no pueden pagar administrativos para esas cosas, el secretario suele estar compartido con varios ayuntamientos, el administrativo, si lo hay, es el jefazo cuando no está el secre, y los auxiliares hacen lo que los administrativos hacen en sitios más grandes.

    Los conserjes tienen que ser de mucha confianza, van a tener la llave de los despachos del gobierno y de la oposición, podrían extraviar o copiar algún documento sin querer queriendo... algunos podrían ser externos y que firmaran un contrato de confidencialidad, pero como mínimo el conserje mayor debería ser funcionario. Los conductores no tiene mucho sentido, la verdad, supongo que también por confidencialidad. El reprógrafo, pues si es un sitio grande que realmente lo necesite, también tiene que ser alguien de mucha confianza, contrato de confidencialidad y a correr.
  36. #34 Tampoco es que para ser ordenanza o conductor haya que tener un doctorado...
  37. #27 ¿Y por qué tiene que ser externalizado cuando un administrativo cumple una función del sector público y pagado por los impuestos de todos?
  38. #37 ¿Y por qué no?
  39. #35 Muchos auxiliares administrativos acaban haciendo el trabajo de administrativo (...) decidir con quién contratar

    Luego, la Ley de Contratos del Sector Público, con todos los criterios y requisitos que impone para contratar hasta la compra de lapiceros, ya la dejamos para cuando se acabe el papel higiénico ¿verdad?
  40. #39 No, esa ley la aplican los administrativos, los auxiliares administrativos, los técnicos, los conserjes, etc, según corresponda en cada caso. Hay cosas de papelería que contrata el conserje mayor, las cosas de informática las contrata el técnico informático, otras cosas las contratan administrativos (si hay) o auxiliares administrativos... depende del sitio, cada sitio es un mundo, y cuanto más pequeño es, más poder tienen los auxiliares (porque no hay dinero para contratarles jefes).

    En un sitio grande los auxiliares son el último mono, en un sitio pequeño los auxiliares son el único mono.
  41. #2 Es que ese tinglado ya prácticamente no existe. Se ha ido al modelo concesional.

    Por ejemplo: hace 20 años en todos los barrios de Madrid había un polideportivo municipal, con sus bedeles, que eran indespedibles, y hoy en día ganan 1.000-1.200 € por "estar ahí". Lo mismo ocurre con celadores, ordenanzas, etc hoy en día muchos de esos trabajos los hacen o bien guardias jurados por 700-800€ al mes con mucha rotación, lo mismo con el personal de limpieza.


    Hoy en día tienes un concurso para la gestión de todo el polideportivo, y 4-5 monitores que te gestionan actividades, entradas, salidas y renovaciones y un servicio de limpieza que te repasa los vestuarios y los baños cada 2 horas max.

    www.fagde.org/es/articulo/186/la-colaboracion-publico-privada-en-la-ac


    En cuanto al fitness y la colaboración público-privada debemos destacar su relevancia en el total del mercado del sector:

    - 550 M de facturación (ronda el 25% del mercado).
    - Las 23 principales cadenas concesionales aglutinan 1,39 millones de abonados (1,27 millones en el 2019, subida de un 9,82%).
    - El Top-5 de las enseñas copa el 65% del total de abonados (del sector concesional).
    - De las 23 principales cadenas con gimnasios concesionales que operan en España sólo 2 superan los 200.000 abonados. Son las cadenas GO Fit y Forus. Junto a éstas sólo otras dos operadoras, Supera y BeOne/Serviocio, rebasan los 100.000 abonados. Entre GO Fit, Supera, BeOne/Serviocio y Forus casi alcanzan el millón de abonados.
    - Contabilizando exclusivamente los centros que actualmente tienen operativos en España las 23 cadenas con instalaciones concesionales, éstas alcanzan los 240 establecimientos (229 en el 2019, 4,80% más). Aquel operador que actualmente gestiona más es Forus con 36 centros, seguido de BeOne/Serviocio con 33 centros.
    - Los 131 establecimientos que reúne el top-5 en este aspecto supondría el 55% de las 240 instalaciones que en su conjunto reúnen los 23 principales operadores.
    - Entre los cinco principales operadores emplean a un total de 6.124 empleados, lo cual supone el 64% de los 9.168 trabajadores que aglutinarían entre las primeras veintitrés operadoras.
comentarios cerrados

menéame