Actualidad y sociedad
21 meneos
114 clics

Sólo tres aseguradoras copan más de la mitad de un negocio sanitario que ya mueve 10.500 millones

Nueve compañías acapararon en 2022 más del 80% del mercado. Segurcaixa Adeslas, Sanitas y Asisa ocupan el 57,6% de un mercado con más de 12 millones de clientes y una facturación conjunta de más de 6.000 millones del que también son beneficiarios los principales bancos y el sector hospitalario, liderado por Quirón. El gasto per cápita en seguros en la Comunidad de Madrid alcanza los 337 €, el máximo de todas las comunidades, por delante de Islas Baleares (293) y Cataluña (270).

| etiquetas: segurcaixa adeslas , sanitas , asisa , 57 , 6% seguros médicos , 10.500 millones
17 4 0 K 11
17 4 0 K 11
  1. Y las tres tendrán lazos estrechos con el PP y el PSOE.
    Es necesaria una legislatura, al menos, sin ninguno de esos dos partidos en el gobierno pero no lo veremos... Semos así de explendidos los españoles, votamos a quien nos roba y nos jode.
  2. Yo y mi pareja estamos en ASISA desde hace 35 y he observado que la privada está peor que la pública.

    El cáncer de pecho de 2004 fue operado pagando en efectivo en Barcelona y la quimio gratuita en València por la Seguridad Social.

    Desde entonces no podemos salir de ASISA, porque te rechazan las demás aseguradoras.

    Saturada la pública, la privada también , no estás bien atendido, con citas para 2 o 3 meses.

    Las rotaciones de médicos especialistas es sólo comparable a las residencias privadas, cada 6 meses personal todo nuevo.

    Las ugencias en los hospitales concertados, son más que deficientes.

    En definitiva, o defendemos la sanidad pública y gratuita o seremos carne de atraco.

    De la electricidad, del agua, los seguros, bancos, colegios, universidades, másters y alimentación hablaremos otro día.

    Salud y saludos
  3. curioso caso el del español, no quiere que le suban los impuestos pero está dispuesto a pagarse un seguro de salud y uno de pensiones a compañias de dudosa reputación.
  4. #2 esa es la trampa que parece nadie entiende.
  5. #3 Porque cree que lo segundo es de libre elección y que lo puede coger o dejar cuando lo crea conveniente.
    Sin reconocer que ,si esto es posible, es porque se pagan impuestos que cubren los "fallos" de ese razonamiento.
  6. {0x1f4e2}¡El médico, oiga, ha llegado el médico! {0x1f4e2} ¡Curamos infecciones, traumatismos, fracturas, hepatitis! {0x1f4e2} ¡Señora le curamos las fiebres a suh hijos! ¡Glaucoma, caries, taquicardias, leucemías! {0x1f4e2} ¡Ha llegado el médico! {0x1f4e2} ¡Atendemos también a domicilio! {0x1f4e2} ¡Tapizamos sillas, sillones, sofás! {0x1f4e2} ¡Artritis. artrosis, reumatismos, cáculos renales! {0x1f4e2}
  7. #1 Tanto o más que eso me quedo con lo de los bancos estando metidos en ellas también.
  8. 11 de las empresas del S&P500 de EEUU tienen actividades relacionadas con el sector de la salud. En el Ibex35 ya son cuatro empresas (metiendo a la farmacéutica PharmaMar). El negocio en España está en expansión. Mientras, nos venden servicios que ya tenemos cubiertos por el Estado a cambio de cada vez una peor gestión del segundo y arrastrando con ello a personas al deterioro de su salud o, directamente, a la muerte. Libertad lo llaman
comentarios cerrados

menéame