Actualidad y sociedad
12 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Somos muy interesantes para el medioambiente": la ganadería de insectos es cada vez más común en España

Una de las últimas modas en el mercado gastronómico de nuestro país es la consumición de bichos. En países como China, Camboya o México es muy común tener en los platos el tipo de proteína proveniente de larvas, arañas o saltamontes. Sin embargo, en España todavía no se ha extendido esta tendencia de manera general y por ahora solo se utilizan para el consumo animal. A pesar de eso, la ciudad de Salamanca ha sido seleccionada como la Capital de Insecto 2024; y Adriana Casillas, CEO de 'Tebrio' y presidenta de la Plataforma Internacional de Inse

| etiquetas: insectos , ganadería , españa , medioambiente
  1. Algo que me escama de estos sitios es la posible infestación de insectos de vete a saber de donde los han traído. No se pueden haber accidentes y escaparse? Todos conocemos los problemas que tenemos con las avispas asiáticas.
  2. Algún día se acabarán los titulares absurdos, algún día...
  3. #1 imagino que se les aplica la norma de especies exóticas como a cualquiera otro.
  4. #1 las nuevas centrales nucleares
  5. #2 no será hoy, amigo.
  6. Llamadme loco, pero si la sociedad vira hacia una alternativa a la ganadería tradicional, yo estaré en el equipo que consuma lentejas y garbanzos (y no en el de los insectos).
  7. #7 si te hubieses leído la noticia, verías que tu entrecot es el que come insectos
  8. #6 Aunque se haya hablado de insectos para el consumo humano en realidad el uso más comercial es añadir proteína a los piensos para el ganado. Las empresas aspiran a que algún día su producto sirva también para embutidos, salchichas y productos en los que no notarás, a menos que leas la etiqueta, que llevan harina de insectos. Yo creo como tú que es un asco y por eso quizá no prospere, pero a saber.
  9. #9 No me es difícil imaginar alguna compañía de tarros de whey protein para gimnasios tachando la palabra whey y ofreciendo precios reventados para hacerse hueco.
  10. #9 Ese es el punto, los productos cárnicos con mucho procesamiento.

    Yo, al final, no lo enfoco (tanto) desde el asco, sino desde un punto más "interesante para el medio ambiente", que dicen en el titular. Si partimos de la premisa de que la ganadería tradicional no es sostenible, yo creo que el cambio de modelo debería enfocarse hacia el consumo directo de legumbres frente al de insectos (te ahorras el paso intermedio de granjas de alimentos).

    No creo yo que sea muy complicado conseguir el sabor y la textura de una salchicha mediocre llena de almidones mediante la introducción de legumbres (al menos no más complicado que con harina de insecto). Y un chuletón, pues oye, ni con legumbres ni con insectos.

    Y estoy de acuerdo con #10, si esto prospera, la proteína en polvo es uno de los productos más fáciles de introducir.

    PD: No entro a discutir si la ganadería tradicional es sostenible, simplemente parto de la misma premisa que el artículo.
  11. #9 creo que ya se usan como colorante
  12. #12 El carmín se fabrica con una especie de cochinillas que viven en las mismas plantas de los higo chumbos.
    De hecho la palabra "granate" y "grana" viene del rojo del supuesto grano que se traía de centro america para fabricarlo. Ese supuesto grano eran los abdomenes de estas cochinillas.
comentarios cerrados

menéame