Actualidad y sociedad
856 meneos
9862 clics
Soy un tipo normal y voy a morir

Soy un tipo normal y voy a morir  

A finales de febrero de 2012 entro en urgencias del Institut Universitari Dexeus con malestar en el brazo izquierdo, cierta pérdida de agilidad y algo menos de fuerza. Tres meses después, tras buscar por activa y por pasiva qué podía estar causando dichos síntomas, me diagnosticaron una enfermedad degenerativa de las células motoras, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

| etiquetas: ela , enfermedad , muerte
281 575 1 K 486
281 575 1 K 486
Comentarios destacados:                
#20 El 29 de septiembre pasado se fue una de las personas más fuertes que nunca llegaré a conocer. Su lucha duró 2 años y la perdió, vaya sí la perdió, pero en esos dos años de lucha tanto a mi como a todos los que lo queríamos que éramos muchos, nos dio una auténtica lección de lucha, coraje y sobre todo, humanidad.
Pasó de correr medias maratones a mover sólo la mano derecha y la cabeza en dos años, pero esa cabeza... ay qué cabeza. Repartiendo ánimos, esperanza, sonrisas e ilusión por vivir y sabiendo de sobra su desenlace, nunca un mal gesto, nunca una sola queja o lamento.
También tenía 37 años y una personalidad verdaderamente extraordinaria. He visto el video y no he parado de llorar porque lo que expresa y cuenta en el video, es la verdad. Abrir los ojos de verdad, disfrutar de la vida apurar cada una de las cosas simples que tenemos o que creemos tener. David lo supo ver desde el minuto 1 y fue durante sus dos años de lucha, el motor de todos nosotros.
David gracias por compartir tu amistad, tu vida y sobre todo tu impresionante lección.
Allá donde estés, te quiero y jamás te olvidaré.
  1. Muy duro el video, pero ojalá tuviera yo una décima parte de los cojones que tiene este hombre.
    También me gustaría saber qué clase de persona y qué entrañas tiene alguien que vota negativo un video como éste. Ya lo sé.
  2. #1 quien es el del puto voto negativo???
  3. #1 Está claro que no podía ser otro...
  4. Por si alguien se lo está preguntando, el tema inicial de fondo es el Spiegel im Spiegel de Arvo Pärt

    www.youtube.com/watch?v=z8ZScAdV8qE
  5. #5 Ikipol. Es de lo más lamentable de menéame (y ya es decir).
    Puedes ver quién ha votado negativo donde pone "votos" (encima del titular)).
  6. #6 no sabia como se podia ver quien votaba. Muchas gracias
  7. Me sabe mal por él, pero sobre todo, por su mujer y sus hijos, una enfermedad cómo esa es devastadora. Espero que algún dia encuentren un tratamiento y una cura para que gente cómo él no deba pasar por esto.

    #1 Hice con él BUP i COU y en esa época muy valiente no era. En fin, es lo que tiene la adolescencia, y seguro con el tiempo maduró y se convirtió en mejor persona.
  8. Madre mia... no puedo con este tipo de historias.. una verdadera lastima que no haya cura para este tipo de enfermedades. Es una verdadera pena por la juventud de la persona que la padece y que dejara una familia por el camino. En cualquier caso les deseo lo mejor...
  9. De www.dgeneracion.com/

    La ELA va paralizando uno a uno todos los músculos del cuerpo hasta dejar, a quien la padece, sin posibilidad de moverse, ni hablar, ni comer, ni respirar y manteniendo su mente consciente. La causa de la ELA no es conocida. La enfermedad actualmente no tiene cura. [...] La evolución de la enfermedad generalmente es rápida, la esperanza de vida está entre los 2 y los 5 años [...] En España existen unos 4.000 pacientes diagnosticados con ELA. Cada año aparecen alrededor de 900 casos nuevos, cifra muy similar al número de defunciones.
  10. bendita sea la medicina paliativa, el pasado era una mierda para estas cosas; ojalá vean el vídeo esos adolescentes sensibles como lo fui yo, yo leía libros para llegar a estas cosas, hoy espero que se lo retwitee alguien, por su bien :-)
  11. Me ha hecho llorar. Si este chico me estuviera leyendo, quisiera decirle esto: ¡YA ERES UN TÍO EXTRAORDINARIO! Ánimo, ánimo y todas las porras del mundo para ti.
  12. Alejandro, si llegas a leer esto. No puedo decir que sienta envidia por lo que te ocurre, pero desde luego siento envidia de tu fuerza, de tu determinación, de tus ganas de vivir, como dice #12 , ya lo has conseguido, ya eres un tío extraordinario, siento mucho la enfermedad que te padeces, y espero y te deseo que disfrutes de cada momento que te quede como te mereces.
  13. Si no me equivoco, es la misma enfermedad que tiene Stephen Hawking.
  14. Dios, que horror. Soy una persona que le tiene terror a la muerte. Cuando hablo con personas mayores, siempre me dicen lo mismo: disfruta, porque la vida pasa en un suspiro. Sé que dentro de poco, llegará ese momento en el que vea la muerte cerca y diré: "no, quiero vivir más!", nunca tendré suficiente. Sentir la brisa del viento, esa melodía que te remueve el interior, el agua en la cara y el cálido abrazo de mi pareja. Nunca, nunca tendré suficiente de eso. :-(
  15. #15 Yo igual, pero puede que llegue un momento en que uno acabe cansado y acabe asumiendo que no pasa nada por descansar un poco. Recuerdo una vez que estaba en el hospital esperando para hacerme una radiografía y había un señor mayor sentado al lado que se puso a hablarme. Me decía que ya había llegado a una edad que se tiraba todo el día de hospital para arriba y revisión para abajo, que ya no podía hacer muchas de las cosas que hacía antes, y que «de otras cosas ya ni hablamos». La idea de la muerte, cercana para él, ya no era algo que le asustara.
  16. No miréis el dedo, mirad la luna. Os la esta señalando.
  17. A todos nos toca esta situación, normalmente pensamos " a mi no me sucederá". Analizando el mensaje en profundidad, yo debo replantearme mi día a día; lo digo sin verguenza.
  18. El 29 de septiembre pasado se fue una de las personas más fuertes que nunca llegaré a conocer. Su lucha duró 2 años y la perdió, vaya sí la perdió, pero en esos dos años de lucha tanto a mi como a todos los que lo queríamos que éramos muchos, nos dio una auténtica lección de lucha, coraje y sobre todo, humanidad.
    Pasó de correr medias maratones a mover sólo la mano derecha y la cabeza en dos años, pero esa cabeza... ay qué cabeza. Repartiendo ánimos, esperanza, sonrisas e ilusión por vivir y sabiendo de sobra su desenlace, nunca un mal gesto, nunca una sola queja o lamento.
    También tenía 37 años y una personalidad verdaderamente extraordinaria. He visto el video y no he parado de llorar porque lo que expresa y cuenta en el video, es la verdad. Abrir los ojos de verdad, disfrutar de la vida apurar cada una de las cosas simples que tenemos o que creemos tener. David lo supo ver desde el minuto 1 y fue durante sus dos años de lucha, el motor de todos nosotros.
    David gracias por compartir tu amistad, tu vida y sobre todo tu impresionante lección.
    Allá donde estés, te quiero y jamás te olvidaré.
  19. #10 Horrible.... tiene que ser muy desagradable padecerla
  20. #4 Gracias, desde que escuché esa canción en el inicio de Gerry que la escucho por muchos sitios.
  21. #20 gracias por el comentario me has emocionado, sin duda hay que quedarse con lo positivo de toda esta mierda y es que estas situaciones límite sacan lo mejor de cada uno como reflexión decir que no esperemos a estar en el límite para eso, para dar lo mejor de nosotros mismos es lo que nos quiere decir Alejandro y es con lo que nos debemos quedar intentando lograrlo cada día.
  22. A una tía de mi mujer se le declaró esta enfermedad hace cerca de un año. Terrible ver cómo la persona va "apagándose"(literalmente). Lo más triste es que la conciencia, la memoria y el conocimiento no se ven afectados! No se puede explicar con palabras la lucha diaria que se lleva por parte de ella y de la familia.
  23. No existe la posesión, no tenemos NADA todo es "alquilado" hasta nuestros tejidos y nos pasamos la vida sin valorarlo, haciendo cosas que no queremos, deseando que pasen los días para que sea viernes. :palm:
  24. #8 Os presento al comentario más fuera de lugar que he leído en años.
  25. #25

    Con tu permiso , me voy a anotar tu frase en mi lista de frases para recordar.

    Volviendo al tema: Ayer vi el video poco rato entes de ir a trabajar (de hecho soy el que ha comentado el video en youtube). Hay una compañera de trabajo que es como una hermana mayor para mí y le tengo mucho aprecio y creo que nunca se lo he hecho saber con claridad. A media tarde me acorde de dar un buen abrazo antes que dar una buena imagen.
  26. #8 Has de ser muy triste y rencoroso para soltar este tipo de comentarios.
  27. #2 El del negativo es @ikipol , ha votado irrelevante... :palm:
  28. Hace pocos meses se me murió un amigo así, pero de cáncer.
    De estar bien,creerse sano, a morirse en dos meses.
    Le dijeron que no había nada que hacer.
    Con 30 años :-( .
  29. Es durísimo de ver...
  30. #29 No perdáis tiempo en esta vida señalando a los que pierden el tiempo en la suya haciendo el gilipollas, disfrutad la vuestra plenamente. Eso implica también que no deberíais malgastar demasiado tiempo escribiendo efímeros comentarios en una web, luchando por karma virtual. Hay una vida ahí fuera, y cualquier día se nos irá sin apenas darnos cuenta.
  31. Eso le pasa por llamarse Iñigo Montoya.
  32. Hay gente que vive sin valorar lo que tiene y dándole demasiada importancia a lo que le falta. Espero que el ejemplo de este chico haga reflexionar a mucha gente... Bravo por él!
  33. #15 #16 Yo creo que no temo a morir. Desde muy niña he repetido que no quiero vivir más de 75 años que es la edad hasta donde creo podré valerme por mi misma.

    Temo mucho al Alzheimer, común en mi familia. Todos creen que cuando esté cerca de esa edad no pensaré así, pero sigo firme en ello. Es mejor morir de pie que vivir de rodillas de una enfermedad tan fatal que no me dejará ni recordar quienes son los que me rodean. Ya lo viví con mi abuela y ahora con mi madre, y es muy triste. Yo no estoy aferrada a la vida sino a vivirla bien, cuando ya no pueda sé que preferiré morir.
  34. Ha sido verlo y recordar a Morrie Schwartz, del libro Martes con mi viejo profesor (es un caso real). Saber que poco a poco vas dejando de "funcionar"... Muy duro.
  35. Yo ante mensajes tan cargados de fuerza pero tan desesperanzadores me agarro fuerte fuerte a la investigación. Es necesario apostar por la investigación, por los investigadores. Investigación es esperanza.
  36. #14 Informándome sobre la enfermedad. En la imagen de fondo está:

    es.wikipedia.org/wiki/Esclerosis_lateral_amiotrófica
  37. Triste, pero normal. Se llama selección natural, y ya lo analizó Darwin hace como 150 años. Los que tienen mutaciones genéticas desfavorables (enfermedades), desaparecen. Y cuanto antes, mejor (para la especie), antes de que puedan tener hijos y se preserve ese código defectuoso.
    Nos creemos immortales, y se han solucionado cosas ahora nimias como una apendicitis, pero las que no nos hacen viables, aún no.
  38. #37 Cuidado con eso, que la ciencia y la investigación no son religión. No hay que creer, sino descubrir, progresar o lo que sea, pero no creer.
  39. Ser un tipo normal es una mierda.
  40. #36

    Uno de mis libros favoritos.
  41. #40 Pero a pesar, e incluso sin conocerlo, se rige por unos mecanismos con causa. La religión, no trata de los mecanismos de la vida (como mucho de la existencia o la creación de la vida).

    Mientras no se demuestre lo contrario y existan esos mecanismos siempre hay esperanza y posibilidad. La posibilidad aumenta cuanto más tiempo y dedicación exista. También aumenta con la importancia que le de la sociedad y la eliminación de los impedimentos.
  42. #26 jajajaja, totalmente cierto.....
  43. He estado leyendo en wikipedia y disculpad la pregunta, pero es la misma enfermedad que padece mi admirado Stephen Hawking y a él se la diagnosricaron en la veintena, y sigue vivo, realmente afecta diferente a cada persona hasta el punto de tener una esperanza de vida aceptable a morir de la noche a la mañana, no lo comprendo muy bien, por otra parte felicito a este hombre por su acertadas palabras y el ánimo que desprende.
  44. Me parece que utiliza grandes palabras, hablando de la vida, del yo, de hacer lo incorrecto para algo que es muy simple: a la vida se le da sentido cuando actuamos sin estar todo el tiempo preocupados de darle un sentido. Los gritos reprimidos, los abrazos que no damos son las cosas que quedan, en una graciosa e injusta imagen.

    Pero entiendo que es duro darse cuenta por una enfermedad tan grave y tan inesperada.

    Para los demás, para los que vivimos atrapados en esa esfera de "actuar pensando siempre la plenitud vital", creo que la cura es el nihilismo.
  45. Muy duros este tipo de vídeos. Aún así como bien dice en el vídeo, este hombre tiene una familia, unos hijos y unos amigos que le ayudan. Imaginaros la gente que no tiene nada de eso (por las circunstancias de la vida) y se tiene que enfrentar solo a esto.
  46. Y por otro lado, qué curioso que la mayoría de las personas no se dan cuenta de lo importante que es la medicina y la investigación científica hasta que le pasa algo así a ellos o a alguien cercano.
  47. Ver estos videos siempre son emotivos y comparto los mensajes, es una pena, una desgracia pero lo que realmente no puedo entender es como no hemos montado un lio bien gordo cuando el gobierno ha empezado a eliminar y recortar la ley de dependencia. Es la gente más vulnerable, en el caso de este chico imagino que su familia tiene posibilidades económicas para poder llevar el tema con la mayor dignidad posible, pero en el caso de que no es así ¿qué pasa con esas familias y esos enfermos? no tienen tiempo de estar planteandose el sentido de la vida, ni llorar por el un futuro desenlace cuando están llorando y preocupandose por luchar por cuidar y subsistir con un enfermo en casa.

    Comparto lo del sentido de la vida y todo eso, pero me parece vergonzoso que no hayamos hecho nada para impedir que se le quiten las ayudas tan necesarias a la gente que más las necesita y ver este tipo de videos lo único que hace es que me acuerde de la gente que está en la misma situación y pasandolas todavía más putas.

    (Como nota aclaratoria imagino lo de que tienen posibilidades económicas porque en el video no hace referencia ninguna a problemas de ese tipo)
  48. yo no conozco a nadie que no se vaya a morir algun dia u otro
  49. #50 Sólo con esto, date por respondido.
  50. #43 Sí, eso si es cierto la verdad.
  51. #32 Aplícate el cuento ... :-D
  52. #6 si se muere su madre vota irrelevante
  53. #54 Yo dije algo muy parecido www.meneame.net/c/14566698
  54. triste y a la vez hermosa historia. ta raro me bajo y me subió el animo ????? :-( :-)
  55. #35 joder, parece que lo he escrito yo. También tengo familia con alzheimer
  56. Cada vez que veo este tipo de historias me pregunto después si he vivido todas las experiencias que hubiera querido, si he dado todo de mi con las personas que quiero. Creo que a todos nos aterra la idea de morir pronto, y la solución que le he dado es marcarme objetivos anuales. Me ayuda a sentirme realizado y sientes que no se te escapa el tiempo entre los dedos.

    Si con esto puedo haber ayudado a alguien a orientar ese vacío, estaré tremendamente contento de ello
  57. #58 Gracias. La gente no suele entenderme cuando digo estas cosas, sé que me comprendes porque lo has vivido y como yo sabes cuán duro es.

    De los pocos instantes de lucidez que tuvo mi abuela luego de esa maldita enfermedad, recuerdo el más doloroso cuando un día me dijo: "Amandy, ayúdame que tengo la mente vacía" y empezó a llorar como u bebé que se siente desprotegido. La abracé y me eché a llorar con ella porque no sabía qué hacer, pero a los pocos minutos ya de nuevo no sabía quien era yo. :-(

    Duele mucho, es como tener a tu lado a un muerto en vida, alguien que ayer fue muy importante para ti pero que hoy te mira como un extraño y aveces hasta te teme. No quiero vivir así, lo tengo clarísimo.
comentarios cerrados

menéame