Actualidad y sociedad
51 meneos
81 clics

Stephen Hawking cumple 75 años

Desafiando pronósticos de los médicos, para los cuales debiera haber muerto hace décadas, mantiene su espíritu brillante.

| etiquetas: stephen , hawking , cumpleaños , fisica
  1. Alguno dirá que el año que viene cumplirá 76.

    Mnm en su más pura esencia.
  2. #1 Para qué? Si ya lo hiciste tú.

    Ahora ya solo falta que @javierb venga a soltar su coletilla y ya tenemos el hilo completo.
  3. #2 Ese era mi objetivo.
    Anular ese comentario a modo de crítica. :-D

    Sí, lo admito :foreveralone:
  4. Siempre me ha resultado curioso que, una persona que defiende tanto a la ciencia sea, a su vez, la que más la contradice por su mera existencia.
    Pareciera ser un juego (o señal) de Dios.
  5. Me alegro por nosotros (por sus aportaciones a la ciencia) y por él (tiene que ser jodido el vivir con la espada de Damocles sobre tu cabeza y aún ser seguir activo, haciendo cosas..)
  6. #4 Todo lo contrario, la ciencia es la que le ha mantenido vivo.
    La ciencia le ha dado cuidados físicos (a este hombre le hacen estimulación muscular, impedirán que la piel se le lesione, tendrá un cacharro para que le puedan bañar,..)
    Y también la ciencia le ha dado cuidados psicológicos (se puede comunicar, escribir, leer,.. Con la tecnología) . y eso hace que no se abandone, que tenga ganas de luchar
  7. #7 Pues se lo está currando :roll:
  8. #4 Leyendo tu segunda frase "comprendo" la primera...
  9. Felicidades, que cumpla muchos más y siga aportando como hasta hoy.
  10. Felicidades Stephen, desde menéame algunos te queremos más que otros :hug:
  11. Debería ser objeto de estudio
  12. #7 Se dice Cuponazo cervical.
  13. #4 En realidad no contradice para nada a la ciencia, sino que avala lo poco que se conoce sobre esta enfermedad:
    Y se conoce, por una parte, que estos enfermos se mueren por (1) complicaciones respiratorias secundarias al debilitamiento del diafragma (que él esquiva al utilizar un respirador y (2) complicaciones secundarias al debilitamiento de los músculos utilizados para tragar, que él también esquiva al ser alimentado por una sonda PEG (gastrostomía endoscópica percutánea) que lleva el alimento directamente a su estómago.
    Además, a él no se le diagnosticó la enfermedad cuando era muy pequeño, sino ya estudiando en la universidad (a los 21), que, como en otros casos de diagnóstico tardío, suele implicar una evolución más lenta de la enfermedad. Estos casos son mucho menos frecuentes.

    www.scientificamerican.com/article/stephen-hawking-als/

    Por cierto, es interesante también ver lo que él mismo opina de dios :
    www.unsurcoenlasombra.com/stephen-hawking-dios-no-creo-el-universo-y-n
  14. #15 Es cierto eso que dices de que a mayor edad de aparición, mayor supervivencia.
    Sin embargo, curiosamente, el último articulo que enlazas empieza así:
    "La historia de Stephen Hawking es una paradoja: no cree en los milagros, pero con 72 años los médicos lo califican como uno, pues superó la expectativa de vida de una persona con esclerosis lateral amiotrófica. "
  15. #16 ya, pero eso es una especie de licencia periodística... ¿Es un milagro que esté vivo? depende de lo que consideres milagro.
    ¿Se requiere la existencia de algo trascendental para considerar algo "milagro"? pues vuelve a depender de cómo definas "milagro"
    dle.rae.es/?id=PEYpsXJ

    (Con la segunda acepción puede considerarse milagro sin intervención de ningún dios... y leyendo lo que sale en la prensa sobre los cuidados médicos que recibe, ese "milagro" es trodavía más probable :-) )
comentarios cerrados

menéame