Actualidad y sociedad
499 meneos
2613 clics
Subida de alquileres en Madrid y Barcelona: La mayor de Europa

Subida de alquileres en Madrid y Barcelona: La mayor de Europa

Madrid y Barcelona son las ciudades de Europa donde más han subido los precios del alquiler de viviendas en comparación con Europa

| etiquetas: alquileres , madrid , barcelona , vivienda
180 319 2 K 227
180 319 2 K 227
  1. #86 todos los bancos tienen sus portales de inmobiliaria y venden los pisos que tiene el sareb. Entra y verás que mierdas.
  2. #53 "debe ser"? O sea que nunca has vivido en una gran ciudad y ya crees ser más listo que los demás, que probablemente han probado las dos opciones...
  3. #89 Coño no sabía que Podemos llevaba desde 1860 gobernando Barcelona con mano de hierro y modelando su urbanismo...
  4. #69 negocio perfecto para el sistema, trabajas toda tu vida y te mueres justo antes de jubilarte para no costarles un duro.
  5. #20 Hace ya bastantes años que los contratos de alquiler son sólo de 3 años obligatorios, pero tú a lo tuyo... criticando sin saber ni cómo está la regulación.
  6. #62 Ahí habla de la Comunidad de Madrid, no de Madrid ciudad. Me gustaría ver los datos desglosados por población dentro de la Comunidad porque no es lo mismo respirar el aire de la sierra que respirar el humo que hay por aire en Madrid.
  7. #65 NO eres el único que odia que todo se lo lleven a Madrid. Yo lo llamo el agujero negro demográfico de España.
  8. #7 Hoy en día hay muchas profesiones para las que esto no es un problema, sobre todo gracias a internet, pero todavía hay mucha gente para la que las oportunidades están en la ciudad. Entonces, lo ves como un capricho el querer progresar profesionalmente? O te parece bien que gente talentosa pero sin pasta se tenga que ir al campo y sólo los ricos puedan meterse donde se parte el bacalao? Sólo médicos ricos en el Ramón y Cajal, solo investigadores ricos en el CSIC, sólo jueces ricos en el Tribunal Supremo? Yo creo que este tema no es para ignorarlo. Ya sé que es imposible que todos vivamos en Madrid, pero algo habrá que hacer. Igual habría que descentralizar las instituciones, las universidades y las sedes de las grandes empresas...o hacer más promociones de vivienda social, pero claro, no para vendérselas a especuladores después.
  9. #63 Te queda poca vida pues xD
  10. #103 Me parece perfecto, pero no todos de golpe en la misma ciudad como ahora, porque no hay vivienda.
  11. #6 En este país no ha habido planes de construcción de viviendas baratas, VPO, en décadas.

    Antes la gente se hipotecaba y el alquiler era un parche temporal y desde hace 2-3 años la gente ve en la tele que hemos salido de la crisis, jajajaja, y los caseros suben sus alquileres para hacer negocio y los inquilinos deben seguir de alquiler antes que comprar por lo que exige un banco para dar la hipoteca.

    He dejado un piso de alquiler en Madrid por el que pagaba 500€ y lo ha alquilado mi casero a 700€.

    Ahora bien para comprar una casa en cualquier banco te decían que para 200mil debías tener gastos hipoteca, impuestos y 20% del valor de tasación.

    Ahí te explicas el porqué de la imposibilidad de compra y la subida del alquiler por la avaricia de los caseros. El mío hizo números para alquiler de 450-500€ y ahora se ve con 700€ de mensualidad y ni se lo cree.

    Que la competencia de vivienda sea estatal y se priorice la construcción de VPO en alquiler. Veríamos como los caseros particulares se retiraban del mercado.
  12. #42 ya ha costado vender en el PAU de Vallekas, no sé qué les hace pensar que un desarrollo igual va a dar un resultado diferente.
    Y es que el problema del PAU, a mí entender, es que es un puto desierto de asfalto, mal comunicado, sin servicios y feo...feo de pelotas
  13. #103 si tu modelo es Tokio que un piso de 30 metros cuadrados es un palacio ya lo dice todo. Y con un mundo globalizado digitalizado no es tan necesario vivir en ciudades grandes ahora ya el aislamiento es algo extraño.
  14. #92 me lo creo.
  15. #110 esto demuestra lo nocivo que es para la sociedad el concentrarlo todo en Madrid. Y aún tenemos a idiotas pidiendo más centralismo
  16. #101 #102 ni pienso amigo. estuve una semana en madrid y ya estaba agobiado no corre el aire y la polución las distancias largas y el miedo a que te roben porque que te metan droja en los bolsillos seria demasiada suerte.
  17. #91 En cambio el capitalismo salvaje los salva :shit:
  18. #8 estoy seguro que los arancetanos viven fatal, super contaminados.
  19. de la burbuja de la construccion a la burbuja de la especulacion. Bien salimos de Malaga para meternos en Malagon
  20. #26 la creación de vivienda social hace que suban más los precios, a partir de un sueldo decente ya no puedes acceder a ellas y hace que la gente con este sueldo esté forzado a pagar más ya que no hay mercado de viviendas no sociales.
  21. gracias a la acción del pp y a la innacción del psoe, la misma mierda son
  22. #104 #89 Colau tiene una visión de Barcelona como si fuera un gran pueblo. No tiene ningún proyecto para la ciudad más allá de soñar con calles repletas de gente en bici llevando una cestita de verduras. Y de provocar enormes atascos y contaminación restringiendo el tráfico, a ver si así la gente deja de coger el coche.

    El único alcalde reciente que tuvo una visión de Barcelona a lo grande fue Maragall...y de sus rentas aún vivimos.
  23. #107 www.bolsamania.com/noticias/economia/el-gobierno-ampliara-por-decreto-

    los dueños suben los precios ante la prevision de los 5 años....no seas tan listo.
  24. #6 Ya, y todos los pisos que tienen los bancos secuestrados y no ponen en el mercado eso no lo dices.

    La cuestión es la de siempre, se está especulando con la vivienda, la vivienda es un negocio y a las grandes inmobiliarias les interesa que la gente dedique la mayor porción de sus ahorros posibles a la vivienda.
  25. #51 Un hurra por los liberales...........
  26. #84 PORQUE HAY mucha mas competencia, y al final no podras tener tantos turista para tanto piso, es imposible, si multiplicas x5 la oferta, no tendras tanto turista disponible y al final a mucha gente no le compensara todo el jaleo de corta duracion y lo pondran a larga duracion.
    Ademas, el gobierno podria poner una tasa de impuestos mayor al alquiler turistico para igualar un poco la cosa.
  27. #125 1) La noticia que enlazas no habla de que los dueños hayan subido los precios ante la posibilidad de que los contratos sean más largos. No inventes.
    2) Aun así, eso no refutaría en nada lo que yo he señalado anteriormente: que desde hace años, los contratos de alquiler son sólo de 3 años obligatorios (y tenemos problemas gravísimos con el alquiler).
    3) Supongo que también sabrás que esa medida no ha salido finalmente adelante. Enhorabuena: nada ha cambiado, seguro que todo mejora ahora y los propietarios respiran aliviados y vemos cómo bajan los precios ya mismo.
  28. #129 "1) La noticia que enlazas no habla de que los dueños hayan subido los precios ante la posibilidad de que los contratos sean más largos. No inventes."
    POR SUPUESTO que no, son muchas mas variables, esa es una mas, va contra los propietarios, y eso perjudica a los inquilinos, a ver si nos enteramos de una vez.
    "2) Aun así, eso no refutaría en nada lo que yo he señalado anteriormente: que desde hace años, los contratos de alquiler son sólo de 3 años obligatorios (y tenemos problemas gravísimos con el alquiler).
    "3) Supongo que también sabrás que esa medida no ha salido finalmente adelante. Enhorabuena: nada ha cambiado, seguro que todo mejora ahora y los propietarios respiran aliviados y vemos cómo bajan los precios ya mismo."
    Solo anunciarla hace que los propietarios se cubran ante las intenciones del gobierno.

    porque son muchas variables, las 5 medidas que toman los podemitas o progres son justo LAS CONTRARIAS para que bajen los precios-
    1- prohibir el alquiler de corta duracion
    2- prohibir construir por una vision florero de las ciudades.
    3- prohibir deshauciar o ponerle trabas
    4- ampliar el plazo de alquiler obligatorio....
    5- limitar o querer limitar los precios maximos de alquiler (esto no se ha hecho porque no pasa en ninguna parte del mundo, pero otra vez, el anunciarlo espanta a los propietarios)
    pero nada, seguid asi, que os va muy bien...

    aparte, MIENTES, son 5 años ya:
    www.elperiodico.com/es/sociedad/20181218/entra-vigor-ampliacion-contra
  29. #68 Tienes algún link o estudio sobre el tema.

    Siempre lo he pensado, por mucho que se ahorre en suelo al final el espacio util en cada planta queda muy limitado por todo el tema de ascensores, normativa, ...
  30. #17 Y yo creyéndome las cantinelas liberales sobre que la regulación en Berlín había sido un fracaso.

    :palm: Joder con los libelos, no hay cosa en la que no mientan de manera descarada...
  31. #41 Y que permitan edificar en los parques naturales ya puestos, no te jode. El espacio es el que hay, y si algunos lo acaparan, pues hay que freirlos a impuestos para que dejen de tener pisos vacíos. Lo de construir y construir como si el planeta fuera infinito no es una opción.
  32. #53 Lo que digo en #10 no es que se gane más en una gran ciudad, me refiero a que quizá sea la única posibilidad que tenga alguien de encontrar trabajo. Probablemente donde viviera antes no le saldría nada.
  33. #57 Precisamente el hecho de que todos te conozcan es una puta mierda. No puedes tirarte un pedo sin que se entere todo el mundo. Viví en Madrid y vivo en un pueblo esperando pacientemente a poder irme a una ciudad.
    #33 No es solo en Madrid donde echas la vida para ir a trabajar si no te coincide cerca de tu casa.
  34. #11 Es normal este tipo de reacciones, a los libertarios la última crisis económica los dejó muy tocados porque vieron como el capitalismo colapsaba ante sus morros y que su mantra de que siempre hay que construír más (puesto que el mercado se autorregula) no era más que un simple lema de constructor encocado de los tiempos de vacas gordas. A día de hoy los libertarios que sobreviven no son más que una suerte de telepredicadores de Internet que repiten las ideas pre-crisis como si su fracaso más que constatado consistiese únicamente en una especie de conspiración reptiliana.
  35. #118 claro, madrid es Mordor!
  36. #132 O París. O Bruselas... Otra cosa es que tumben estas medidas o impidan que se desarrollen y lo vendan como un fracaso. Astroturfing e intereses particulares. Enlazo un artículo bastante bien razonado sobre los retos a los que se enfrenta el Gobierno en materia de vivienda.

    Editorial El País - Salvar el alquiler: Fomento debe insistir en la reforma, pero con actuaciones sobre precios.
  37. #99 Ya veras, ya...
  38. #128 Vamos a ver. Tienes un piso alquilado en airbnb. Te prohiben el alquiler a través de airbnb... que haces con el piso? De que forma el. permitir que. lo alquiles a traves de airbnb baja el precio del alquiler residencial?.

    Tienes 3 respuestas posibles. Ninguna más. Dos de ellas bajarían los precios de. la vivienda residencial: Alquilar o vender. La tercera no afecta ni a favor ni en contra: Dejar la vivienda vacía.

    Si se te ocurre otra posibilidad...
  39. #111 A ti tambien, no te equivoques.
  40. #136 Curiosamente, los austríacos, los más libertarios de todos, fueron, de los heterodoxos (fuera de la economía llamada mainstream) los únicos que acertaron. A Friedman, dentro de lo que más tarde se englobaría en esa economía mainstream (que incluye la teoría monetaria de la que Milton, pero también Garzón, ojo, participan), se le dio el Nobel por el desarrollo de esa teoria monetaria y por explicar, desde ella, la crisis del 29. Por supuesto, sus teorías tienen también problemas graves, pues se peca de ahistoricismo (en lo que Marx creo que aquí acierta, y también los institucionalistas) y de subjetivismo (lo de la praxeología misesiana es más psicología que economía, y la reducción de esta a aquella no da cuenta de fenómenos sociales y acumulativos más que muy grosso modo, demasiado grosso modo).

    No todo es tan maniqueo como insinúas.
  41. #87 ¿Pero dónde y en qué situación mercantil y de mantenimiento, se sitúan esas viviendas vacías?

    Os están hablando sin detallar esos supuestos, y eso es sencillamente manipular. www.libremercado.com/2018-09-20/cuantas-viviendas-vacias-hay-en-espana
  42. #126 Pues ya me dirás por qué están "secuestrados" cuando lo que más le interesa a los bancos es desprenderse de activos que no pueden convertir en pasivos a terceros. Ese stock, que viene principalmente de deudas impagadas (por tanto, de dinero ya perdido en el presente), les está haciendo perder dinero a los bancos a futuro. Los bancos lo que quieren hacer es vendérselos a promotoras y cargarles el muerto a otros; y es que la función del banco es dar crédito no quedárselo.

    Habláis sin saber.
  43. #89 Que todos los edificios fueran de dos plantas con un huerto urbano sería perfecto. Si metes a todas las empresas en un macro complejo/edificio lo que va a pasar es que vas a crear un guetto empresarial, y luego, a las 8:30 de la mañana, las vías de acceso a ese macro complejo serán un infierno, y las casas más cercanas, aunque sean una basura, tendrán un coste incalculable.

    El urbanismo inteligente es es distribuir homogéneamente la infraestructura, porque si creas otro DistritoC + Ciudad de BBVA, estas haciendo que toda la gente atasque todas las carreteras.

    Si desmontas el Distrito C, la ciudad financiera, Torrepicaso, y la ciudad del Santander, y lo metes todo en edificios de 4 alturas repartidos por todo Madrid, y sobretodo por la parte sur, incluso periferia, se podría circular perfectamente por la m40 todos los días.
  44. #91 Tu has visto demasiadas veces Rambo. Regular el precio de las cosas y que no exista la propiedad privada están a años luz. Hay formas de comunismo donde existe la propiedad privada y solamente se basan en que los medios productivos pertenecen al estado. Vas a tener que irte a leer un poco.
  45. #70 Depende de que opciones laborales tengas. Estudia Ingeniera en Extremadura y me lo cuentas. Si estas en Madrid, y eres escritor, bien puedes moverte a donde quieres. Pero no todos podemos hacer lo mismo.
  46. #50 Amen:

    - Impuestos Casas vacías, y si a largo plazo aun así no se alquilan que formen parte de un parque de alquiler social.
    - Limitación precio máximo según zona, tamaño, calidades, año de construcción, zonas comunes.
    - Ley contra ocupación o Impago más agresiva para penalizar a los getas y que los caseros tengan menos miedo.
    - Construcción de VPO en la zona norte de Madrid.

    Fuera burbuja.
  47. #118 Menudo palurdo xD
  48. #130 No me acuses de mentir cuando lo que ocurre es que eres un ignorante:

    www.elconfidencial.com/espana/2019-01-22/decreto-ley-alquiler-congreso

    Ojalá esta conversación te sirva para darte cuenta de ello, pero sospecho que no vas a revisar un ápice tus posiciones a pesar de que se basan en errores.

    Un saludo.
  49. #110 ¿Quién está hablando de ricos y pobres? Simplemente no me gusta la gran ciudad,. Pero el que quiera que se vaya para allí, desde luego.
  50. #74 Probablemente un negro que llega a un pueblo sea mejor aceptado y tenga más posibilidades que en una gran ciudad. Precisamente por eso, porque en la ciudad es uno más.
  51. #136 faltan las reacciones de la borregada que aplaudia las medidas intervencionistas al ver el resultado que tienen.

    El capitalismo colapsaba? Seguro que los encocados son los constructores? xD
  52. #143 Por norma general cuando hablo de libertarios suelo centrarme más en los míticos de los foros que en los propios teóricos porque ellos por lo menos suelen hacer lo que dices: aportar ideas más o menos interesantes que puedan reaprovecharse en el futuro. Pero de todas maneras el gran problema de este tipo de economistas (Y de los economistas en general, para qué negarlo) para mí sigue siendo el de siempre, que tienen mayor capacidad para explicar fenómenos a posteriori que para poder hacer predicciones de futuro fiables.

    En el caso de los austríacos el problema es que la propia base de su teoría les impide tanto hacer predicciones de futuro como asumir la validez de las predicciones ajenas. Si yo no creo en la intervención, y parto de la premisa de que el mercado se autorregula, tengo que posicionarme automáticamente en contra de cualquier tipo de ley o política que cambie las normas del juego. Esto, en mi opinión, limita radicalmente el número de opciones disponibles y nos lleva a optar siempre por el razonamiento más básico que se parece mucho a lo que postulaba Mises en su momento: "Si hay empresas dispuestas a invertir en ladrillos será que es rentable, nadie se pone a construir conscientemente algo que sabrá que en el futuro puede arruinarle. Dejad a las empresas construir lo que quieran, que así el país mejorará. La intervención es veneno."
  53. #156 Ya se ve a lo lejos la última crisis económica por lo que estoy viendo xD. Lo bonito es que esto es tan cíclico como las crisis económicas, cuando llegue la próxima los que ahora decís que no hay que intervenir vais a pasar a un periodo de hibernación hasta que llegue el día en que la gente tenga un poco olvidada dicha crisis. Un poco triste, pero es lo que hay.
  54. #92 conozco a amigos que se han metido en hipoteca por qué le salía más barato que el alquiler

  55. La Constitución española de 1978.
    Título I. De los derechos y deberes fundamentales
    Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica
    Artículo 47

    Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.


    Uy, perdón, que este no aplica porque no es el 155.
    Afortunadamente estamos un pasito más cerca de cambiar ese "todos los españoles" machista opresor por un igualitario y justo "todes les españolas"
  56. #70 Yo he venido a Barna por necesidad, y con la esperanza de volver en unos años, igual es auto engaño, no sé. Ahora estoy aquí como técnico en prevención con 42 años, a ver si me puedo volver en 1 ó 2...ya veremos :-(
  57. #134 Ese es justo mi caso.
  58. #155 Probablemente... Te lo sacas de tus huevos morenos.
  59. #15 No, que va..., para nada. :roll:
    Aquí tenemos un dicho, no se si habrá un dicho parecido en el resto de españa
    Herri txiki, infernu handi (Pueblo pequeño, infierno grande)

    Por ejemplo a mí me gustan los gorros estos que tienen orejas de zorrito o lobo, así muy kawaii todo, en Madrid o Barcelona los puedes llevar sin problemas por la calle que como mucho te van a mirar porque les ha gustado el gorro o porque te queda bien y le has gustado a esa persona.
    En Bilbao, una ciudad de 350.000 habitantes, mejor ni lo intento ya que te sacan cantares como se los han sacado a otras personas que se han puesto cosas similares, al final te tienes que aguantar la vergüenza o guardar el gorro en el cajón.
    Así que imagínate por ejemplo en Valdepitillo de arriba, Cáceres; vamos te queman en medio de la plaza del pueblo después de haberte apedreado un poco. xD :-P

    También es cierto que Bilbao es una ciudad muy tradicional, y lo mismo el resto de Euzkadi, sobre todo Bizkaia y Gipuzkoa, muchas veces pienso que aún no hemos salido de los años 80... :-P
    Todo lo que se salga de ir al bar a potear desde los 16 años con la cuadrilla está mal visto, se ve como algo infantil, de niños, incluso jugar al ordenador o a la consola aún no está del todo aceptado, lo mismo con los patinetes eléctricos, en año y medio solo he visto a 4 personas por Bilbao, y una de ellas creo que ni era eléctrico.
    Así que ya mejor ni hablo del cosplay, o de juegos sociales como el pokemon Go ese que se puso tan de moda y que no vi a absolutamente a nadie jugando en Bilbao ni en las poblaciones de alrededor, entre Barakaldo, Sestao, Portugalete y Santurtzi tienes casi 200.000 habitantes.

    Con esto quiero decir que si en una ciudad como Bilbao ya puedes tener problemas, imagínate en un pueblo pequeño.
  60. #150 Bueno, a mí no metas en tus historias. No sé qué tienen que ver los "okupas" con los precios de alquiler. No se alquila a los "okupas".

    Es el mismo argumento de las subvenciones a pastores por las ovejas de los lobos.

    Sí quieres ganar dinero alquilando, y tienes un impago, por las circunstancias que sean, puedes contratar un seguro que cubra esa eventualidad. Como hacen todos los negocios.
  61. #51 ¿Pero qué tiene que ver el mercado de compraventa con el del alquiler, que es de lo que habla la noticia?

    El mercado de compraventa es un mercado discontinuo, a medio y largo plazo, que exige estabilidad presupuestaria particular y planes a futuro; lo contrario ocurre en cambio con el mercado del alquiler, con el que se busca una renta inmediata o rápida. Que el precio de venta de los pisos suba no es un problema grave mientras haya crédito (de hecho, es este crédito el que hace aumentar la demanda y, con ello, los precios), el problema es cuando estos dos factores se acompañan hasta que estallan, aflorando todas las malas inversiones y echándose a perder (y con ellos, los propietarios).

    El mercado del alquiler es un asunto relativamente nuevo en España, país eminentemente de propietarios (y por ello nos afectó tanto la burbuja del 2008), y no estamos tan adaptados para asimilar rápidamente nuevos flujos en ese mercado. Aparte, incurren nuevos fenómenos que se van manifestando una vez se van paliando los efectos de la crisis y el desempleo, sobre todo en las sectores de población que han ido reincorporándose al mundo laboral. Con ello quiero decir que las subidas de precios no obedecen principalmente a un auge global del mercado del alquiler, sino sobre todo a un auge entre esos nuevos empleados y en las poblaciones jóvenes. Precisamente son estos grupos los que más tienden a vivir en las grandes urbes (y con estrategias que no se veían antes y que contribuyan a que los precios no bajen, como el compartir piso y hasta sofá) y, si puede ser, en las zonas de moda. Los ricos, en cuanto al empleo, nunca han tenido demasiado problema y, en cuanto al alquiler, por tanto, no lo influyen porque ellos prefieren comprar.

    Unos datos que conviene apuntar: Barcelona es la segunda ciudad más densa de Europa (la primera, atención, es su vecina L'Hospitalet) y la construcción está, aun así, virtualmente paralizada. En las ciudades donde también ha subido el precio del alquiler, y que son señaladas por este meneo, se tiene un mercado más regulado sobre la oferta (no tanto sobre el suelo). ¿Entonces qué pasa?
  62. #4 Ahí, necesitamos ayuntamientos que mantengan viva la memoria de fascistas asesinos. Si señor.
  63. #168 Es el nuevo mantra "Los alquileres siempre suben" "Los pisos del Sareb son una mierda" y "El gobierno no permitirá que el alquiler no me pague la hipoteca".

    En dos días, el año que viene por estas fechas, tenemos a los mismos que se están manifestando por las licencias del Taxi reciclando las pancartas por los alquileres de los bancos. :popcorn:
  64. #122 La idea es que la vivienda social no sea algo dedicado solamente a las rentas bajas, sino que sea algo al alcance de la mayoría de la población, costando un porcentaje del dinero que el núcleo familiar ingrese, digamos por ejemplo el 20%.
  65. #166 Estaba contestando a un comentario ;)
  66. #2 Ni siquiera se ha hecho efectivo el decreto del 30% de vivienda a precio protegido de Barna y ya conoces de sus nocivos efectos... Suerte que eres un magnífico librepensador, sino pensaría que tus prejuicios te obnubilan.
  67. #166 Donde vivo (Los Ángeles) la escasez de Nueva construcción ha hecho que los precios de los alquileres de disparen año tras año. Y el que toda la nueva construcción salga con un precio de venta ridículo tampoco ayuda. Acabas teniendo que comprar/alquilar a tomar por culo para tener unas calidades decentes a unos precios razonables, y eso deriva en autovías colapsadas día sí y día también por la tremenda cantidad de tráfico.
  68. Más de 8500 pisos en un portal de alquiler sólamente en Barcelona.
    habitacliadotcom/alquiler-barcelona.htm

    Más de 14500 pisos en venta en ese mismo portal de alquiler sólamente en Barcelona.

    Los precios no sólo no bajan, suben.
    Los fondos buitres, los bancos y las inmobiliarias hicieron su agosto comprando pisos o echando gente de sus casas que no podían pagar hipotecas.

    Los pisos nunca bajan!
  69. #20 Claro, porque alquilar por 50€ noche una habitación o 1500 euros al mes es mucho mejor para los que buscan piso que tener precios regulados y por menos de 1000€.

    Díselo a los que quieren ganar 50€ por noche y a ver que te dicen del alquiler por 1000€
  70. #159 ya habrán pagado el piso espero... porque con la crisis que viene seguro que les sale más barato!
  71. #114 #19 El Cañaveral se está vendiendo bastante bien, ¿o estoy equivocado?

    El objetivo es evitar a partir de ahora, en la medida de lo posible, las deficiencias que presentaban los últimos desarrollos inmobiliarios de la capital. Veremos...
  72. #135 Bueno, en Sevilla o en Zaragoza te cruzas la ciudad de punta a punta en 20 minutos en coche, a mi me parece muy razonable para ir a trabajar y es un tercio del tiempo que te cuesta en Madrid o Barcelona. Si hablamos de Gijón, Valladolid o Vigo por poner algunos ejemplos, pues aún mejor.
  73. #175 " que tener precios regulados y por menos de 1000€. "

    EXACTO, mucho mejor, no existe un solo pais del mundo que limite el precio del aquiler de la vivienda libre, eso es economia dirigida y es una aberracion sin sentido, porque un mismo piso respecto de otro puede ser la situacion totalmente diferente, gasto en reformas, coste del piso, precio de adquisicion, etc etc etc, como regulas todo eso? como fijas un precio? como hace un estado para decir cual es el precio???????? y por que no hacerlo con todo? alimentos, transporte, ropa, etc etc, ves a donde llegariamos? COMUNISMO, economia dirigida, y que la administracion diga cuanto valen las cosas...un disparate. QUE NO FUNCIONA a ver si nos metemos en el cerebro de una vez eso.
  74. #153 www.rtve.es/noticias/20190123/contratos-alquiler-vuelven-tener-duracio

    DURANTE todo ese mes, fueron validos lo de los 5 años, incertidumbre, prevision por parte de los propietarios, etc etc, eso afecta al precio, LEE, durante esos dias fue valido lo de los 5 años.

    "Así, por ejemplo, cualquier persona que haya firmado un contrato de alquiler durante ese mes podrá permanecer en su vivienda cinco años (siete si el arrendador es persona jurídica), no se le podrá exigir más fianza de la ya abonada y no tendrá que pagar el IBI, siempre y cuando sea un inquilino que está en régimen de alquiler social."


    POR TANTO, los precios suben!!!
  75. #140 "que haces con el piso? De que forma el. permitir que. lo alquiles a traves de airbnb baja el precio del alquiler residencial?. "
    alquilarlo en negro por airbnb? no alquilarlo? te has pasado por las plataformas? hay miles de pisos por mucho que diga carmena o colau.
    APARTE, se te olvida otra opcion, al prohibir airbnb no permites que la gente que alquila a corta duracion, tenga competencia, y por tanto pasen sus pisos a airbnb.
  76. #140 Hay otra opción que no contempláis en la conversación, pasamos el alquiler vacacional a Booking...

    Booking aumenta un 20 % su oferta de alojamiento no tradicional en 2018

    Sin una verdadera voluntad política, seguiremos sufriendo este problema hasta la llegada del siguiente cisne negro.
  77. #154 Juraría que estábamos comentando en una noticia sobre el precio astronómico de los alquileres y cómo desplaza a la gente (los pobres en este caso) de las ciudades. Tú has dicho que la gente tiene "afición" a vivir en la gran ciudad y yo contesto que no es afición, sino necesidad económica y profesional. Además añado que esa barrera económica del precio de la vivienda impulsa una dinámica de castas donde sólo los ricos acceden a posiciones de poder en la capital, observación con la que quería recalcar que esto es mucho más serio que una "afición" personal o que una necesidad económica individual de tu vecino, puesto que a la larga nos afecta a todos como sociedad.
  78. #152 al menos vivire mas que tu siendo no siendo cool{cool}
  79. #154 no los intentes convencer creen que su metropoli es el ombligo del mundo y si vives en una ciudad pequeña un paleto por vivir relajado y sin estres. con su pan se lo coman.
  80. #183 a ver.... los ricos de las ciudades viviran bien ya sean de Madrid o de Burgo de Osma en sus respectivos. los ricos de Madrid se gastan una pasta para poder vivir en Torrelodones y salir de Madrid. es ironico porque la gente de los pueblos no les hace falta ser ricos para tener con menos lo que ansian y pagan los ricos.
  81. #164 es que en el país vasco estais muy reprimidos. en mi pueblo de 600 habitantes y no te dicen nada eso si como subas a la zona de la castilla profunda la moraña o tierra de pinares en esos sitios la gente es muy h d fruta.
  82. #173 Los Angeles del infierno se deberia de llamar. que locura
  83. #168 en Berlin ha subido tambien excesivamente.
  84. #187 Bilbao tira mucho de tradicionalismo, todo tiene que ser tradicional y hay un rechazo bastánte grande a lo nuevo, sobre todo por parte de la gente mayor de 50 años.
    Por suerte esto está cambiando poco a poco, pero quizás lo esté haciendo demasiado poco a poco. :-P
  85. #182 Y bien? Que diferencia supone con tenerlo en airbnb? . Es lo mismo. No es "otra opción"
  86. #181 Hay 3 posibilidades. No hay más. Es fácil.
    La alternativa de la que hablas es delinquir. Con unas buenas sanciones que se obliguen a cumplir, se arregla. Si no lo alquilas, no influye en el precio residencial. Ni lo empuja hacia arriba ni hacia abajo... pero pierdes dinero. Y si los impuestos se regulan bien, mucho dinero.

    Como van a pasar sus pisos a airbnb si se. prohiben esas pmataformas?
  87. #191 Claro, el efecto es el mismo. Pero es otra opción para dar salida al inmueble de la que dispone arrendador... y tras ella vendrá otra y otra y otra...

    Centrar el discurso en Airbnb es una trampa en la que es fácil caer, o así lo aprecio. Eso era lo único que quería hacer notar ;)
  88. #87 en las grandes ciudades no existe vivienda vacía, existe muy alejada de las grandes ciudades
  89. #193 No es "airbnb" lo que se prohibe/limita. Es ese modelo de explotación de vivienda.

    Y decir que limitarlo o prohibirlo lo favorece es absurdo.
  90. #146 Han secuestrado muchas propiedades para no sacarlas al mercado y que bajen el precio de la vivienda, han mantenido la escasez para que suba el precio.

    Cualquiera que trabaje en inmobiliario sabe de promociones enteras de construcción de los bancos que estan sin salir al mercado.
  91. #178 Ya, la cuestión es lo de siempre, depende de donde vivas y donde trabajes. De punta a punta en 20 minutos no incluye aparcar, que como trabajes en el centro de una ciudad como Oviedo y vivas en las afueras en un sitio con transporte público deficiente (algo bastante habitual), estás jodido. Si no tienes coche es la puta muerte. Cuando estudiaba, tardaba alrededor de una hora en llegar a clase desde que salía de casa viviendo a menos de 10 km de la ciudad. Cruzarte una ciudad en autobús es un puto infierno, no te digo ya si vives fuera de la ciudad.
  92. #195 Exacto. Pero luego la propia prensa centra, con demasiada frecuencia, las portadas sólo en Airbnb.

    Y se leen cosas en plan 'debido a la regulación de Colau han disminuido en tal cantidad el número de pisos que se anuncian en Airbnb en Barcelona'; y lo que no dicen es que, mientras tanto, Booking está creciendo de tapadillo en este tipo de modelo de negocio, como tú bien has dicho.
  93. #198 La regulación de Colau afecta igual a Airbnb que a Booking.
  94. #199 Si en todo eso estamos de acuerdo. Lo que quiero decir es que la mala fama se la lleva Airbnb; y al final, muchos propietarios migran a otras plataformas, como Booking, está pasando en Francia...

    Y la prensa, como ya he comentado, aprovechándose de ello, desinforma mostrando solo una parte de la realidad cuando trata ésta problemática; de forma que parezca que las medidas tomadas están teniendo mayor impacto del real en el mercado inmobiliario, por ejemplo.
comentarios cerrados

menéame