Actualidad y sociedad
587 meneos
1479 clics
Subida extra del recibo de la luz en Galicia y Castilla y León para resarcir a las eléctricas

Subida extra del recibo de la luz en Galicia y Castilla y León para resarcir a las eléctricas

Factura de la luz: Subida extra del recibo de la luz en Galicia y Castilla y León para resarcir a las eléctricas. El Gobierno prepara una orden ministerial que implica un coste adicional de 16 y 13 euros, respectivamente, para dar cumplimiento a una sentencia del Supremo cuyo plazo ya expiró

| etiquetas: subida , luz , recibo , galicia , castilla , leon
181 406 1 K 301
181 406 1 K 301
Comentarios destacados:              
#1 No se puede ser más incompetente y sinvergüenza que estos desgobiernos del PP$_€. Las facturas de la luz disparadas desde la privatización de las eléctricas y no deja de subir al igual que los sueldos de sus directivos. Expropiación y cárcel para todos ellos ya!!
  1. #1 En lo de sinvergüenza te doy la razón.
    Ya lo de incompetente....depende de desde que lado de la barrera esté uno mirando, verdad?
    No es lo mismo estar en el lado del que paga,que en el lado del que cobra.
    Y no digamos ya en el de los butacones de los consejos de administración y asesores varios.
  2. Vuelvo a colgar el link de este programa de Evole que explica cómo nos roban eléctricas, banca y políticos:
    www.youtube.com/watch?time_continue=13&v=UBULdlKH0E8

    El PPSOE privatizo los beneficios de las eléctricas, pero los costes de producción y perdidas las mantienen públicas, las pagamos nosotros!!
    España es un pais capitalista para las ganancias de los amigos del PPSOE, y socialista para las pérdidas
  3. No entiendo hace un tiempo se les perdona una pago de unos 3 mil millones si no recuerdo mal y ahora le hay que pagar a ellos...
  4. #2 ciertamente, la coherencia les sale por los poros cuando te das cuenta de a quien benefician y como se les paga.
  5. Está claro para quién trabaja el Gobierno.
  6. #4 El perdón va solo en un sentido.
  7. Tienen que resarcirse a las eléctricas cuando sus beneficios son de récord, como las comisiones pagadas en Galicia y CyL por los aerogeneradores instalados.
  8. Esperemos que Sevilla ponga orden en REE y el mercado eléctrico, pero no esperemos mucho que ya están pidiendo nuevas elecciones.
  9. #1 sinvergüenzas Si, incompetentes No, a ellos les va bien
  10. #9 xD xD xD xD xD me has hecho reír un miércoles temprano, gracias
  11. Ok. Pero luego baja el recibo otra vez. NO????
  12. Hay que pagar los sueldazos de expoliticos enchufados
  13. Otro motivo más para sembrar mi tejado de paneles solares.
  14. Pagas 8€ de consumo y 20€ de servicio e impuestos. Negocio redondo.
  15. la mafia número 2 en pleno trabajo
  16. #6 Con noticias como está se entiende mejor lo de las puertas giratorias.

    reversioncentraleshidroelectricas.com/43-politicos-enchufados-las-elec
  17. #9 Jajajajajajaja. ¿Jordi Sevilla? Jajajajajaja.

    Joder, casi escupo el café.
  18. Leeros la noticia, cojones...

    Se intentó (y se hizo), desde los gobiernos autonómicos, poner un impuesto medioambiental a las eléctricas y el Supremo, tras recurrir Gas Natural Fenosa, dijo que nanay (etapa Rajoy). El plazo para corregirlo expiró en Julio, y por eso tienen que lanzar la orden ministerial lo antes posible, o habrá multas.

    Lo digo para todos lo que andan colgándoselo al gobierno. En todo caso a los autonómicos de 2013, al Supremo, y a Fenosa. Digo yo.
  19. Les viene bien por esas zonas el disfrutar de lo votado.
  20. #9 Bueno, espero que cuando dices Sevilla te refieras a que desde esa provincia, aprovechando la cantidad e intensidad de días con sol, creen tal cantidad de parques solares que el mercado eléctrico de un vuelco. Porque si hablas de Jordi , con ese apellido... también hay gente que cree en los Reyes Magos.
  21. Aún no le hemos dado al interruptor y ya saben lo que me va a subir el recibo.

    Para que digan después que España andamos lentos.
  22. A mi estas cosas me flipan, de verdad, y hacen darse cuenta a uno que en este país de chichinabo tenemos lo que nos merecemos...

    Mientras ingentes multitudes se movilizan con el #yositecreo y la secuestradora de niños (hay que mantener a la plebe entretenida...), cosas muchísimo más graves como:

    - el robo descarado en el precio de las telecomunicaciones
    - el robo aún mayor de las eléctricas, hasta el punto de que hay cada vez más familias que simplemente no pueden pagar el recibo de la luz para sobrevivir y deben escoger entre eso, enganche ilegal o comer... ahora de propina las cagadas del BoBierno las pagamos de nuestro bolsillo, con dos OO
    - el desfalco absolutamente brutal que ha resultado el rescate de los bancos, sin posibilidad de retorno a diferencia de otros países como ha reconocido el BdE, motivo de que la deuda esté disparada y los recortes aún más.

    Pasan totalmente desapercibidas y nadie dice ni mu, aparte del típico comentario en la barra de bar con el codo apoyado, mascando el palillo y comentando que "las cosas están mu mal y los políticos son unos ladrones"... :palm: :clap:

    En fin, yo envidio largamente democracias reales como Suiza, donde someten a referendum hasta en qué gastar la pasta en Defensa...
  23. #20 Muchas gracias por aportar algo de racionalidad.

    Lo que no acabo de pillar es que el impuesto lo cobraran las CCAA, pero la devolución la tengamos que hacer los consumidores. Vaya, ya sé que en último término viene a ser lo mismo, el dinero sale todo del puto y pagano pueblo, pero somos sujetos legales diferentes. Si tal administración cobró de más, que tal administración lo devuelva (y quede con el culo al aire frente a su electorado).
  24. En mi pueblo hay una comercializadora familiar. El bisabuelo fue quien compró un transformador y tiró cable hasta el pueblo, y durante décadas no ha quedado otra que pasar por el aro de pagar a esa familia. Ahora puedes contratar a otras comercializadoras, pero esto sigue siendo en parte coto privado de ellos, que son quienes te enganchan a la red, o te ponen pegas.
  25. En galicia, tócate los cojones.
    Vamos a tener que apagar los aerogeneradores, las turbinas de las presas y la mierda de las centrales térmicas que parece que no llega con poner nuestros recursos para los demás.
  26. ¡¡¡LADRONES!!!.
  27. #4 El problema es que las renovables estaban subsidiadas. Ese dinero lo pagaron las eléctricas pero había que devolverlo. Ahora lo tenemos que pagar.
    Es el precio de ser pioneros en renovables en lugar de dejar que sean otros los que paguen el I+D como hicieron otros países.
  28. #9 ese no era el de los Mojinos Escocidos?
    Jaja
  29. #8 El problema es que es independiente de los beneficios. Es un dinero que les debemos y por más que estén ganando no nos lo van a perdonar.

    Lo que podría hacer el gobierno es poner un impuesto que aumente mucho si tienen demasiadas ganancias.
  30. #9 JAJAJA Precisamente Sevilla nos la va a clavar más profundo en la cartera
  31. Esto es culpa del PP o del PSOE?

    Lo siento, es que así acabamos antes y no perdemos tiempo en hilos demagógicos. Total, para llegar siempre a la misma conclusión, de que la culpa es de unos o de los otros...
  32. Hay que pagar favores, sobre todo ahora que la muerda empieza a aparecer (en cortijo y León por ejemplo)
  33. #27 Galicia produce, Madrid consume, y nosotros los gallegos pagamos más que los señoritos de la meseta. Tócate los cojones.
  34. #29 pero el dinero que ellos deben no lo pagan nunca.... Ya se hay mucha sanguijuela bicnieto de puta al que tienen que pagar los favores....
  35. #27 dos cosas:

    1. Galicia es la CCAA que consume más energía (si te preguntas por qué: por la industria del aluminio). Se puede consultar este dato en la página de REE en demanda por CCAA.

    2. Si ahora en el resto de CCAA no tienen que pagar nada o casi nada y los gallegos 15-20€, tal vez sea que Feijoo metió la pata hasta el fondo y otros se olieron el percal.

    Pero da igual, ahora la culpa será de Sánchez, y en las próximas elecciones gallegas mayoría absoluta pepera.
  36. #35 Madrid apenas consume energía. Casi el 50 por ciento de la demanda peninsular se concentra en Galicia y Asturias.
  37. #36 Justamente, el dinero de la subvención a las renovables se descontaba de lo que ellos tenían que pagar. Lo que pasa es que con eso de descuenta, descuenta, descontaron todo y siguieron acumulando saldo a favor. Han hecho las cuentas entre lo que deben y lo que les debemos, y nos sale a pagar unos 25 o 30 mil millones. Hemos acumulado aproximadamente 5 mil millones por año mientras duró la subvención a las renovables.
  38. Pues me alegro. A ver si la gente despierta ya y se deja de banderitas y mierdas de "zoi ejpañó, ezpañóooo" etc.
  39. esto no tiene sentido, en galicia la luz recibida es menos renovable que en la media de españa, pero toca pagar mas porque hay unos eólicos, no entiendo nada
  40. #39 Una estafa.
  41. #8 y los embalses. Probablemente Galicia y CyL sea donde más hay.
  42. #42 Sí, pero los políticos cosecharon un montón de votos con esto de que España era pionera en energía solar. En su momento nadie se quejó de que las renovables cobraran el kWh a cerca del triple que el precio de venta al consumidor.
  43. #38: ¿De dónde sacas el dato?
  44. #45 Es que es un dato falso: www.certicalia.com/blog/consumo-global-por-comunidades-autonomas

    Las que más consumen son la rioja y navarra, mientras que asturias y galicia están por debajo de la media.
  45. #46 como bien indica el gráfico, ese es el consumo de los inmuebles. Huelga decir que el consumo residencial es irrelevante respecto al consumo total. Como dije en un comentario por ahí #45 en la página de REE se puede ver la demanda por CCAA a tiempo real.

    Aquí está en la web:

    www.esios.ree.es/es/gestion-de-la-demanda

    El consumo de Asturias y Galicia es enorme. Yo siempre pensé que Galicia, por sus condicionantes geográficos, presentaría superávit, pero nada más lejos de la realidad. Únicamente produce el 7-8% del total. Sin embargo, está muy extendida la creencia de que "nuestra" energía se vende a Portugal o se manda "a la meseta".

    #35 te recomiendo ver el gráfico de demanda energética y producción por CCAA. Galicia, como en casi todo, es deficitaria.
  46. #47: Creo que ese gráfico es de la demanda interrumpible, no la total.

    Es decir, ahí figurarán empresas de aluminio de Galicia que pueden permitirse el lujo de apagar la producción unas horas, pero no otras como las que montan coches o oficinas de software, que si se va la luz pierden mucho dinero.
  47. #48 es la demanda interrumpible, efectivamente. Has introducido una nueva variable en la ecuación y He tenido que leer un poco sobre el tema. La interrumpibilidad del suministro es una contingencia prevista que afecta a la gran industria en caso de que un déficit imprevisto en la generación haga peligrar el suministro doméstico. Es decir, REE puede enviar una orden a una gran industria para que baje su consumo unas horas (a cambio de una indemnización) para que no se vean afectados los hogares y otros suministros todavía más prioritarios como hospitales o cárceles. Pero en esencia parece que el gráfico sí nos da una idea de cómo se distribuye la demanda. Independientemente de eso, decir que yo nunca entraría en el juego de quién produce y quién consume, porque me parece un debate egoísta y, en definitiva, estéril.
  48. #49: No, la demanda interrumpible depende mucho del tipo de industria.

    Una fábrica de coches ya te digo que no se va a apuntar a ese sistema, mientras que una de electrolisis podría hacerlo.

    yo nunca entraría en el juego de quién produce y quién consume, porque me parece un debate egoísta y, en definitiva, estéril.

    Ojalá se plantease lo mismo cuando se habla de cerrar líneas de tren (o reabrir las que cerraron en 1985), porque bien que se nos tachaba de deficitarios a CyL y bien que nos cerraron unos 1000 km de líneas de tren.
  49. #50 hasta ahí no llego o tendría que profundizar mucho más. Respecto a lo de CyL pues toda la razón, así se explica el brutal despoblamiento del rural, con las consecuencias medioambientales que ya se están notando. Lo que pasa es que todo se analiza siempre a corto plazo, como el turismo de sol y playa que puede ser muy beneficioso en unos años pero a la larga de dudosa rentabilidad. Mientras, CyL es la región del mundo con mayor cantidad de lugares patrimonio de la humanidad y eso apenas de aprovecha para generar una industria turística de calidad.
comentarios cerrados

menéame