Actualidad y sociedad
11 meneos
224 clics

Lo que Suiza y California pueden enseñarnos sobre las consecuencias de la democracia directa

Es el objetivo de las democracias: dejar que el pueblo escoja su destino y participe de forma directa o indirecta en las decisiones del Estado. Por eso lo lógico sería que, a más herramientas para que la ciudadanía pueda ejercer su voluntad, más justo sería el sistema. Pero sabemos que lo contrario también pasa. Cada vez que aparece un resultado electoral no satisfactorio, salen voces diversas denunciando el error de la ciudadanía. La gente se equivoca. Vota mal.

| etiquetas: suiza , california , democracia , directa , consecuencias , referendums
  1. Efectivamente, lo dijeron con el referendum de Grecia, pero luego lo arreglaron. :troll:
  2. Nunca he defendido la democracia como el sistema que permite tomar las decisiones más acertadas para los ciudadanos, sino como el sistema político que más consenso ciudadano genera.
  3. Tema espinoso. La lógica dicta que una persona debe tener derecho a votar sobre los asuntos que le conciernan. Sin embargo la complejidad de los temas votados hace imposible que sepamos los entresijos y consecuencias de nuestras votaciones. Es uno de los fallos de la democracia: la falta de educación de nosotros los votantes
  4. #1 #3 lo importante es referendar cada paso. Si la población no tiene la información pertinente no es culpa suya, si no de los políticos que hasta ahora no le han dado la educación pertinente, ni el tiempo libre pertinente para que puedan auditar a sus políticos.
    Para los problemas de la democracia, siempre siempre, más democracia!
  5. #3 y es por eso que pagamos a otros, en los que confiamos, que por eso les dimos nuestro voto, para que se enteren bien de lo que hay en los entresijos y elijan lo que nos conviene a los que le pagamos y elegimos
  6. #1 Ese referéndum fue engañoso desde el momento que no incluía la posibilidad de salir de la UE.
  7. #5 El problema es que el ciudadano medio tiene una visión de la realidad distorsionada, a imagen de lo que le han vendido. Si tienes la maquinaria adecuada es fácil mostrar la imagen del mundo que se quiere.
  8. #5 #3 Ese es el error, pensar que los políticos están mejor preparados que el resto de los ciudadanos.

    De momento solo son más fáciles de sobornar.
  9. #3 Un detalle importante, y que a mi parecer se suele olvidar, es que con democracia directa ya no tienes que elegir entre una serie de opciones en las que empaquetan un monton de soluciones a problemas distintos, donde tienes que elegir (cual tiene el mayor numero de soluciones con las que estas de acuerdo), sino que puedes elegir en cierta votación por un tipo de opción y cambiar en la siguiente... no tienes que votar a PP para todo, o a UP, o a PSOE...

    Yo creo que eso es bastante interesante
  10. La democracia directa es indispensable para el control de las instituciones.

    Los gerentes deben rendir cuentas, sus decisiones deben poder ser cuestionadas.

    El "voteme y callese" español no se parece en nada a la democracia.

    El artículo es engañoso, no habla del escrutinio público que los políticos sufren en democracia real.
  11. #10 Mejor una democracia asamblearia, a que sí, y votemos en contra las gravedad que nos hace caer :-D
  12. #8 u olvidar que porque puedan estar mejor preparados luego no vayan a obrar en funcion de otros intereses...

    Por ejemplo PDR SNCHZ es economista y posiblemente sabe muuuucho mas que yo en ese ámbito, pero eso no quiere decir que vaya a elegir lo que mas me conviene a mi, sino lo que mas le conviene a él.

    Confundimos preparación con intereses, como si confluyeran en un mismo punto, y no.
  13. #11 tienes razón, mejor una democracia representativa, donde un grupo de sabios muy sabios con muchas carreras y conocimientos, terminan eligiendo lo que mas conviene a la población (y no lo que les conviene solo a ellos). Porque todos sabemos que estar en posesión del conocimiento implica automaticamente utilizarlo para el bien común y no para el propio. O dicho de otra forma la "inteligencia" se iguala con la "bondad",
    que es basicamente como relacionar el tocino con la velocidad
  14. #11 Votar en contra de la gravedad que nos hace caer es algo que hacen nuestros representantes a menudo.

    Mira el impuesto al sol.
  15. Lo que España puede demostrar con la democracia representativa...

    Salu2
  16. No os dejéis engañar tampoco por el elitismo. Buena parte de los corifeos "moderados" que nos cantan las bondades de la UE y se quejan de lo tonto que es el pueblo obvian bastante que en general, ellos tampoco tienen realmente idea de nada.

    Si, este es un tema problemático y se puede usar para discriminar. Derechos civiles y sociales no deberían estar sujetos al juego de las mayorías.
    Ahora bien, el tema económico, ese ya es otra cosa muy, muy distinta. Los presuntos expertos económicos llevan cagándola sistemáticamente desde 2007 y los fines de semana tenemos un circo televisivo delirante en donde "hecspertos" del nivel de Juan Ramón Rallo o José Carlos Díez se dedican a soltar sus patochadas. Mientras tanto los ciudadanos saben perfectamente que han perdido nivel de vida, o directamente que el tejido económico de los lugares donde viven ha desaparecido.

    Y da la casualidad de que a diferencia de otras, la economía no es el tipo de ciencia donde 2+2=4 sistemáticamente, y todo es fácilmente comprobable y medible, y los sistemas son perfectos y matemáticos. La economía está muy lejos de ser esa carretera de carriles marcados y estrechos que nos han vendido que es, en donde solo hay unos pocos caminos y ojo con salirse del consenso.

    Cada vez que el elitismo empieza a adueñarse de decisiones económicas importantes, los paises sufren las consecuencias.
comentarios cerrados

menéame