Actualidad y sociedad
414 meneos
1847 clics
Los supermercados avisan: subirán los precios el último trimestre del año (y no solo por la factura de la luz)

Los supermercados avisan: subirán los precios el último trimestre del año (y no solo por la factura de la luz)

A pocos días de iniciar la cuesta de septiembre, las principales cadenas de supermercados españolas asumen que no podrán mantener precios con el incremento de los costes que soportan desde hace meses. A una subida de las materias primas como el azúcar y los cereales, el pico de la factura de la luz hace prácticamente imposible que Mercadona, Lidl, Carrefour y el resto de gigantes de la distribución no trasladen la tendencia a la cesta de la compra.La fecha máxima sería la entrada de octubre

| etiquetas: supermercados , consumo , cesta de la compra
169 245 0 K 332
169 245 0 K 332
Comentarios destacados:                                  
#20 #12 necesitarían aproximadamente unos 150.000Wp en placas lo cual son unas 300 placas, que a precio actual son unos 40.000€. Pon 80.000€ el total de la instalación.

Las facturas de luz de un supermercado normalito, superan con creces los 6000€/mes. Con placas supongamos una reducción de un 30% en factura (siendo muy negativos en el cálculo), quedaría amortizado en 40 meses, poco más de 3 años.

Además, es una inversión en el negocio, con lo que hacienda les devuelve el 100% de lo invertido.

#2 el problema no es la factura de la luz tanto como la subida de las materias primas. Todo tiene azúcar, maíz... Y están con los precios por las nubes.
«123
  1. Debido a la crisis de microchips
  2. Los supermercados podrían tener paneles solares la mayoría para que las subidas de la luz les diera igual
  3. Más gente a pasarlo mal...y los que ya están pasándolo mal, peor. Sigo sin entender que aquí siga habiendo calma social
  4. Y eso que vienen de cifras record de ventas durante la pandemia
  5. Todos tiene excusas para...subir precios, curioso. Y sino, es la crisis de los semiconductores y ya está
  6. #2 Solo los que tienen edificio propio.

    Y habría que hacer números

    Aún así eso no soluciona el aumento del coste del carburante
  7. #3 Es que en Venezuela es peor y bueno aquí tampoco se está tan mal , además ya pronto está aquí la Lotería de Navidad y esto resuelve mucho
  8. Lo de imprimir billetes a 3 turnos se esta notando.

    Aún suerte que el gobierno Chino esta tolerando que los ahorradores chinos compren los chorrocientos millones de deuda publica americana. A los chinos les hundira su cambio de moneda contra el dolar y les jodera las exportaciones pero fijo que le estan sacando concesiones políticas a Biden de tapadillo.
  9. #5 Que sepas que la madera ha subido un 700% ¿A cuanto tiene que cobrar la caja de palillos?
  10. #6 Por eso lo de la mayoría. Los números salen sin subvención así que con el 70% que da ahora el gobierno no entiendo como no están instalando paneles como locos.
  11. #2 Pues van a necesitar 800m2 de placas solares, ¿tú sabes lo que gastan esos murales de 20 metros, otros 20 metros de congeladores y poner el A/C en verano?. Eso sin contar vitrinas de carnicería ni demás aparatos eléctricos.

    Además, ¿sabes la barbaridad que les costarían esas placas para cubrir su consumo?.

    Todavía muchos se siguen tragando el cuento de que las empresas son ONG’s que asumen las subidas de costes sin repercutirlos.

    Si sube el coste, subirá irremediablemente el precio de venta y lo pagaremos los de siempre, no los ricos.

    Venga, a disfrutar de lo votado.
  12. Que bonito... lo de ajustarse el cinturon o arrimar el hombro, ya tal, no? Que nos den por culo a todos...no?. Eso si, ninguno vende el yate eh, que no les falte caviar en la sopa...
    Dando ejemplo de sacrificio. El beneficio empresarial contra los intereses generales, para variar.
  13. Que saque el gobierno un decreto ya y lo arreglen :troll:
  14. #2 Como son gratis y producen por la noche...
  15. Inflation is coming. Compra Bitcoin.
  16. #12 los ricos también lo pagan. Otra cosa es que les afecte menos.
  17. #7 y la Liga empieza en cero coma.
  18. Estos HDLGP han subido precios desde la pandemia y los han mantenido. Las cuatro perras que han podido ahorrar los curritos,que no han perdido el trabajo, se las van afanar los de siempre.
  19. #12 necesitarían aproximadamente unos 150.000Wp en placas lo cual son unas 300 placas, que a precio actual son unos 40.000€. Pon 80.000€ el total de la instalación.

    Las facturas de luz de un supermercado normalito, superan con creces los 6000€/mes. Con placas supongamos una reducción de un 30% en factura (siendo muy negativos en el cálculo), quedaría amortizado en 40 meses, poco más de 3 años.

    Además, es una inversión en el negocio, con lo que hacienda les devuelve el 100% de lo invertido.

    #2 el problema no es la factura de la luz tanto como la subida de las materias primas. Todo tiene azúcar, maíz... Y están con los precios por las nubes.
  20. #12 dos cosas. La primera, que si te ahorras una parte de la factura es hacer números para ver si sale rentable. Es la diferencia entre gasto e inversión.

    Segundo, el precio de las materias primas es un problema de ámbito mundial. Con cualquier gobierno posible seguiría estando ahí.
  21. #21 ¿Con lo que debe de pagar de luz un Mercadona no crees que las utilizarían si les resultara rentable?.
  22. Suerte que tenemos el gobierno más progresista de la historia.
  23. #22 No sé lo que estará haciendo Mercadona, pero Alimerka (la mayor cadena de supermercados en Asturias) está tirando por ahí, y no me parece que Asturias sea precisamente el lugar donde más partido se le puede sacar a las placas fotovoltaicas. Aún les queda mucho camino por recorrer, pero parece que van en esa dirección:

    www.elcomercio.es/economia/alimerka-apuesta-verde-20210614000602-ntvo.
  24. #2 Y coches voladores. Pero George Soros no les deja.
  25. #18 en cero coma menos dos semanas
  26. #13 Cuidado, que como se avecina el asunto, igual "ese" del yate se encuentra con que nadie quiere comprárselo, en el momento en que necesite venderlo, o que lo tenga casi que regalar.


    Esas "sorpresas" también ocurren.
  27. Veo que el personal está bastante confuso (o confundido en muchos casos).

    Llevamos año y medio de parada de economía forzada por causa de una pandemia mundial.
    De un mes para otro, por causa de las vacunas y la reapertura paulatina de la producción, transporte, fronteras, negocios, etc, todas aquellas previsiones a la baja de demanda, se han convertido en alta demanda.

    Evidentemente pocos (o ningún) mercado estaba preparado para ello.

    Las cadenas productivas estaban paralizadas (con despidos y cierres de empresas en muchos casos) y ahora resulta que hay que producir a niveles de finales de 2019, inicios de 2020.

    Pues claro que suben los precios de los productos.

    ¿Nadie se lo esperaba?


    No me lo creo.
  28. #10 lamentablemente un edificio de 2 plantas + garaje (como suelen ser los mercadona) no puede tirar de fotovoltaica más que para cosas muy reducidas. En este caso, sin contar siquiera con los costes de inversión, no les da ni para pipas incluso aunque pudieras aprovechar el 100% de tejado y fachadas.

    Ten en cuenta que ahora mismo cualquier Mercadona y similares tiene: cámaras frigoríficas enormes, hornos para la pared de bollería, hornos/fuegos adicionales para la parte de comidas preparas, aire acondicionado, estantes refrigerados (verduras, helados,...), infinidad de focos de luz,...

    Ojalá logremos encontrar soluciones que hagan que todo pueda ser más autosostenible y las eléctricas cambien su motivación e implicación, ya que en cualquier caso son indispensables. Hay que regular el mercado para evitar "la estafa" a la que estamos sometidos y penalizar el uso de energías fósiles en el punto sin retorno que ya incluso hemos sobrepasado.

    No es posible que todo tipo de energía cueste "lo mismo" y por tanto imponer como precio el de la energía más cara en cada tramo es ridículo. Básicamente quiere decir que si 100 proveedores te cobran 1€ por un determinado artículo, y en algún momento por la alta demanda tienes que tirar de 1 proveedor que te cobra ese artículo a 10€, automáticamente los proveedores con los que has trabajado abrirme te tendrían que cobrar por cojones los artículos también 10€... sumale la capacidad de condicionar/alterar/sabotear el mercado, y te encuentra con el choteo que hay ahora: una auténtica casa de putas.
  29. #12 que manía enfermiza tenéis con los ricos, el kilo de patatas lo pagarán igual si valo 1€ o 1.2€. Yo no soy rico pero si me suben el precio medio de un carrito de la compra medio de 80€ a 90€ pues tampoco es que lo vaya a notar en mi economía, pero alguien en paro o desempleado si.
    Los ricos no tienen nada que ver que los precios de las materias priman suban o el precio del transporte, son las grandes multinacionales/gobiernos quienes son los responsables, rico a nivel particular meh y por cierto deberías definir que entendéis por rico, porque con unos 80k que tengo en el banco no me considero rico pero mucha gente si.
    Ricos para serian los multimillonarios y tal.
  30. No sé puede hacer nada porque Europa no deja. Europa no deja hacer nada salvo cobrar buenos sueldos y dar dinero a chiringuitos.

    Pobre gobierno que no puede hacer nada más que subir los impuestos. Si por lo menos hubiera una pizca de izquierda obrera en toda esa derechona rancia y clasista que tenemos de gobierno
  31. #10 No tengo claro que la mayoría sean edificios únicos.

    Yo soy de ciudad, donde el 99% de los supermercados son bajos comerciales.

    Supongo que fuera de estas poblaciones será más habitual el edificio único.
  32. #12 Venga, a disfrutar de lo votado.

    Supongo que te referirás a esto:

    Las eléctricas públicas de Kichi y Colau trasladan ya los precios récord a sus clientes: "Nos vemos obligados"

    Revisan sus tarifas, que no se sitúan entre las más baratas en el comparador de ofertas de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia.


    www.google.com/amp/s/amp.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2021/08/
  33. ¿Están pactando precios por casualidad?
  34. #17 A los ricos me huele que el precio de la electricidad les afecta bien poco.
  35. #18 Y la segunda temporada del documental de Rocio Carrasco.
  36. #28 No me lo creía hasta que vi cómo se han forrado los mismos de siempre durante la pandemia. Hay que ser gilipollas para creérselo después de verlo con tus propios ojos.
  37. Uy que raro. La FED imprimiendo dolares como si no hubiera mañana y yo pensaba que bajaría el precio de las materias primas y no habría inflacion :shit:
  38. #12 El Ikea de Jerez tienen el sistema de climatización geotérmica en el aparcamiento. Podían tener el techo del supermercado lleno de paneles solares y los techos de los aparcamientos también, incluso en las paredes sin ventanas que suelen tener estos centros comerciales se podían poner cubiertos de paneles solares. Aunque no les daría para cubrir toda la demanda, les daría para cubrir la mayor parte de los costes en iluminación. Además que en cuando a imagen y publicidad para la empresa les compensa.
  39. #25 Lo de los coches voladores está ahora al alcance por lo menos en teoría porque cada vecino podría tener un dron individual que le levantara del suelo para ir al trabajo, pero todo eso no compensa el enorme gasto de energía para un desplazamiento que puedes hacer en bicicleta eléctrica por ejemplo, que gasta unos céntimos al cargar la batería.
  40. Si quieren ahorrar en la factura de la luz podrían empezar por poner puertas en las neveras...
  41. Será en Octubre... Ups que eso es en otro foro
  42. #5 a mi me han subido el precio del pienso de los animales, así que a mi por cojones no me queda otra que subirlo. Y te aseguro que lo hago con toda la desgana del mundo, porque le voy a ganar, en la mayoría de los casos, menos de lo que le ganaba antes, porque si no los clientes de van a otro lado ya que siempre hay alguien que vende las cosas a precio costo para atraer clientes.
  43. ¿Todo son escusas para subir precios?
    Y cuando suben el SMI por aquí callados como ***
    Parece que el meneante medio no quiere saber sumar.
    Ofendiditos ya podéis molerme a negativos.
  44. #44 Me hace gracia eso que digas que subes el precio de los animales, ya que los productores del sector primario llevan 30 años sin poder marcar precios por culpa de las fábricas de coches y sus políticos. A la menor subida, quitan aranceles o apartan a inspectores de sanidad de las aduanas.
  45. Era tan previsible. Y pasa en todo el mundo.
  46. Que pongan puertas a los estantes refrigerados y así bajan el consumo de luz
  47. Tendremos que ahorrar por otro sitio, menos ir al bar y restaurante.
  48. #36 podríamos preguntarle a José El Finanzas
  49. #7 Qué cínicos sois.
    ¿Cuándo empieza la Isla de las Tentaciones?
    Pedro Piqueras necesita un asesinato...un parricidio bueno
  50. #29 Deberías haber leído el comentario #20 antes de escribir el tuyo. Yo creo que tiene razón y los paneles siempre son rentables.
  51. #46 obviamente yo no le compro directamente al que recoge el trigo, yo le compro al distribuidor de triple crown, así que el pienso que vendo ha pasado por 200 manos antes de llegar a mi. Y a mi ese distribuidor me sube el precio, así que yo tengo que subirlo.
  52. #20 Me flipa como haceis algunos los numeros.

    Pon 80.000€ el total de la instalación.

    300 placas instaladas por 80.000€ es decir a menos de 300 euros placa instalada (eso sin mirar tipos) no lo haces ni de coña. Eso necesita proyecto , permisos, instalacion en altura, etc... por no hablar de que el tejado pueda soportar ese peso sin hacer refuerzos, la instalacion electrica que hay que hacer que no son placas (inversores, cuadros, etc)


    Con placas supongamos una reducción de un 30% en factura (siendo muy negativos en el cálculo), quedaría amortizado en 40 meses, poco más de 3 años.


    Claro vas a ahorrar el 30% de la factura de la luz cuando en dicha factura la energia no supone el 60%...

    Además, es una inversión en el negocio, con lo que hacienda les devuelve el 100% de lo invertido.


    Esto es bueno. Hacienda no devuelve nada. Al ser inversion lo tendras que gastar de golpe y desgravar a lo largo de 5 años. De hecho seria mejor meterlo todo como gasto en vez de inversion ya que podrias desgravarlo de golpe, pero no esta permitido.

    Pd: Desgravar es dedurcir tasas o impuestos sobre un producto pero el gasto lo tienes igual.

    cc #12
  53. #32 Hay que pedir que intervengan los supermercados.
  54. #19 ¿Pensabas que poner la vida de las personas por encima de la economía iba a salir gratis? De esto se lleva avisando desde que empezó la pandemia, y es como el 1 + 1 = 2. Hace tiempo de avisé que haciendo unas simples cuentas en casa, podíamos ver que se estaba dando un incremento generalizado de los precios (a mi me sale un 13% anual). El que viva despierto, no sólo habrá ahorrado, sino que habrá multiplicado sus ahorros y se estará frotando las manos para lo que viene de ahora en adelante.

    El que se quede con el cuento de que malos son los supermercados que nos quieren robar... no puedo nada más que desearle lo mejor.
  55. #29 Así es como funciona cualquier mercado, ante una escasez los precios suben igual para todos, no importa a cuanto lo consiguió cada uno. Igual que el pescado o el marisco en navidad.
    Se puede intervenir el mercado para evitarlo pero te arriesgas a joder la inversión en el sector y quedarte con un sistema en ruinas. Otra opción es eliminar esa escasez (aumentar las renovables de manera que la mayor parte del tiempo sobren energía renovable). Yo creo que es la opción menos arriesgada la verdad.
  56. #31 ¿Por tener un horno de pan y cámaras frigoríficas?
  57. #31 Amancio?, eres tu?
  58. Esto iba a llegar antes o después, se lleva hablando en meneame del impacto del encarecimiento de la logística.

    Y aun así algunos aprovechan a buscar camioneros por 1200€ al mes, bajar salarios, subir precios y con como esta el carburante... Al final el impactado realmente la clase baja que al mes 50 arriba o abajo es un mundo.
  59. #20 es de las mejores inversiones hoy en día.

    Buen.comment salvo que hacienda devuelve, no ocurre, o no lo pillo
  60. #23 Si hubiese otro tipo de gobierno habría manifestaciones todos los días
  61. #2 tú sabes el consumo eléctrico que tiene un supermercado?
  62. #54 la energía no suponer el.60% cierto pero los conceptos extra van en función de la.energía que consumes, sobre todo con la.nueva tarifa bajo mucho el.fijo
  63. #12 bueno murales, vitrinas etc van todos conectados a una sala de máquinas
    También es cierto que cada vez más, sobretodo Mercadona tienen instalaciones de frío más eficientes... Pero aún así su consumo es..,la polla
  64. No hay nada más tonto que un obrero keynesiano.
  65. #2 Una instalación de ese tipo no cuesta 120 euros. De ser así, todos en las ciudades, tendriamos montados panales solares en las ventanas y cortariamos lazos con las eléctricas. Además, en muchos casos ni se puede.
  66. #29 ...En el techo de una furgoneta camperizada entran mínimo 3 paneles solares flexibles de 100W. ¿Tu sabes cuantas placas solares rigidas de 250W entran en el techo de un Lidl o un Mercadona? Ya te lo digo yo: mas de medio centenar sin apurar mucho. Que no te vengan con milongas de que no llega, porque con 12.000w haces muchas cosas. Lo que pasa es que cuesta mucho menos encogerse de brazos, seguir con el servicio que tenemos contratado y pasarle los costes a los clientes...
  67. #12 La Subida del Salario Mínimo de la que se jactan algunos, se lo llevarán las eléctricas y todos los que ofrezcan productos y servicios que dependan de éstas. Votar no vale para nada. La gran mayoría siempre sale perjudicada
  68. #24 Eso tiene pinta de ser un local en el extrarradio estilo LIDL.

    Yo tengo un Mercadona cerca y está en un bajo comercial.
  69. #45 Ya ves, quien lo iba a decir. Votar no vale para nada. Todos los gobiernos que hay y van a venir, tomarán decisiones para peor. Este régimen no funciona. La gente lo sabe, pero son gilipolllas, los más lumbreras del grupo delegan la búsqueda de soluciones a sus problemas en personajes como Irene Montero o Gabriel Rufian. Así nos va.
  70. #39 La FED lleva imprimiendo dinero desde hace 10 años, lo mismo ha habido algún evento inesperado en los últimos dos años que haya influido en esto.
  71. #66 Yo no sé este gobierno intentó aumentar el gasto público. Ya paso de esos temas, pero fue hablar de sentarse a hablar con las compañías eléctricas y subir un 50% la factura del suministro eléctrico. Ya he notado que muchos han trasladado esa subida a sus precios.
  72. #68

    Con 12 KW me temo que no haces funcionar ni las neveras de un Mercadona pequeño. Del aire acondicionado, no hablamos.

    Data cuenta que hay mucho cafre que tiene 7 KW para su vivienda (sobredimensionado, pero los hay)
  73. #49 ¿Tendremos que ahorrar? Yo siempre he tenido claro que la alternativa es "Tendremos que votar a otros" (que veo que no funciona) o cambiar las cosas.
  74. #33

    Lo que yo he visto, tanto en ciudades como pueblos.
    - grandes superficies, estilo Carrefour: siempre edificio separado.
    - Supermercados medianitos, estilo Mercadoa, Día, ALDI, …. Hay edificios separarados pero seguramente más de la mitad de los que visto, están en bajos comerciales, los edificios únicos están más bien en zonas de reciente construcción.
  75. #63 Yo no, ¿Cuanto es el consumo de, por ejemplo, un Lidl estándar?
  76. #74 Con docemil watios, solo empleando el tejado que ya existe, SOLO tendrías que pagar la factura de las neveras y el aire acondicionado. Si lo tienes a la potencia que lo tienen. Te quitas la mitad del consumo, lo que significaría que te afectara la mitad las subidas de la luz. Y sigues teniendo un parking con hueco para tejadillos sobre los que seguir poniendo placas y suelen tener un cartelon de 20 metros sobre el que podrías poner dos o tres microeolicas, que también sumarían...

    Lo dicho, la cosa es ponerse, pero ponerse cuesta dinero. ¿Para que vamos a gastar dinero ahora para ganar mucho mas en el futuro? ¡Eso cuesta dinero, y hay que trabajar! Somos un país de empresarios de BMW y puticlub, cuando podriamos ser un país de empresarios de Lamborghini y top model.
  77. #28 Por fin alguien inteligente que sabe sumar. Enhorabuena por tu comentario, por fin alguien entiende el sistema capitalista en los comentarios de esta noticia.

    Solo estoy en desacuerdo con los dos últimos párrafos. Yo sí me lo creo, está pandilla de mongolos que postea por aquí no se lo esperaba. Ellos han venido a hablar de su libro.
  78. #30 Con 80.000€ que tienes en el banco, más alguna propiedad inmobiliaria (presupongo que la tienes), es tan evidente que no llegas a rico como que estás pero que muy por encima de la media de este país.

    Yo tampoco voy a notar si la luz me pasa de 60 a 70€, pero si comprendo que lo note mucha gente. Subida luz, gasolina, productos básicos... Si a una familia con el agua al cuello esto le supone, por decirte algo, 100€ al mes, dime tú si no no nota esos 1200€/año
  79. #_12 ¿Pero que tienen que ver los ricos y el voto aquí? Joder con los ciber-voluntarios... esto ralla en problemas cognitivos.

    Precio de carburante, del trigo, del Gas para las centrales de ciclo combinado, los derechos de CO2...

    ¿Y quién cree que las empresas no ajustan sus precios? ¿El Stalin dentro de tu cabeza? Es que es estupidez tras estupidez propagandística, chico.

    Y otro negativo por cobarde.
  80. Yo vengo monitorizando los precios de algunos supermercados desde hace más de un año por temas de curro. Se ven patrones muy interesantes en los precios, a veces parece que compiten, otras veces los suben todos a la vez como si se hubieran puesto de acuerdo, el efecto de la fruta 'de temporada' frente a la que no lo es, el pescado...

    Los datos los he disponibilizado aquí (datamarket.es/#productos-de-supermercados-dataset). Los ofrecí gratuitamente a la ocu en su día, pero sudaron 3 cojones. Si alguien los quiere para hacer algún análisis que beneficie al consumidor que me escriba...
  81. #12 más el peso de la instalación, que ya he visto proyectos echados atrás por culpa del incremento del peso en el tejado
  82. #24 #70 Eso es el "almacén", no un supermercado.
  83. #34 Los peajes se cobran por decreto a todo el mundo. El otro problema es que si no generas no deja de ser una marca de reventa como hacen Holaluz y similares, todas caras.
  84. #84 Es almacén y supermercado.
  85. #69 Dos años de margen, toca subir otra vez.
  86. #81 Parece que el gobierno no tiene nada que ver en la subida brutal de la factura suministro eléctrico.
  87. #87 Este sistema no funciona para mí. Lo que me sorprende, es que veo que tampoco funciona para la gran mayoría de los demás y se dejan llevar por la inercia ilusoria del sufragio universal.
  88. #12 "A las empresas no les salen rentable las placas, por eso no las ponen. Disfruten lo votado"

    La próxima vez no voto al Mercadona >:-(
  89. #54 desgravar, correcto. Me has entendido.

    El presupuesto no me lo he inventado...

    Cada placa cuesta, comprando un palé de 27, 129€ (IVA incluido). Si compras 12 palés te aseguro que sale más barata. 38.700€

    Necesitas además tres inversores trifásicos de 60kW, a 4000€ cada uno, 12.000€

    29.300€ dejo de mano de obra, proyecto, visados y estudios.

    En cuanto a la reducción en la factura, no solo se reduce por consumo, que ya es mucho, sino por potencia contratada.

    Cualquier empresa instaladora (ejem) te dirá que la amortización es del 40% de tu factura de luz, yo te lo bajo al 30% e incluso al 20% y amortizas en menos de 6 años. Todo el equipo tiene una garantía de 10 años como mínimo.
  90. #61 si, es desgravar la inversión. Era muy tarde cuando hice el comentario {0x1f60a}
  91. #90 Y harás bien.

    Mercadona no te sube la luz, el gobierno verde chupiguay progresista del cambio si.
  92. #85 pero es que ni siquiera son de las más baratas
  93. #88 Cuéntame, aparte de bajar impuestos, ¿la subida de qué depende? El liberalisto de Sánchez ¿Cómo puede haber cambiado el sistema de derechos de emisión? ¿Mandándolo a la mierda? ¿Cómo puede haber afectado al precio del Gas? ¿Del trigo, de los carburantes? ¿La inflación debida al reajuste entre oferta y demanda tras el COVID?

    No tienes que ser podemita. Podemos es un partido de risa. Pero es de un sensacionalismo hiperbólico culpar a todo en todos lados a este gobierno. Pero si ya lo están culpando de la retirada americana de Afganistán. Mira, la crítica es legítima, pero ser parte de las hordas descerebrados reaccionarios que en todos los países siguen las estratagemas burdas de Bannon, pues no.
  94. No se podía saber.
  95. #68 No sé cuál será la razón, pero no creo que sea esa. Si se pudiera ahorrar poniendo paneles, se haría, y se aprovecharía esa ventaja para abaratar precios y quitarle mercado a la competencia que hubiera decidido no hacerlo.
  96. #29 Había leído que tenían pensado (Mercadona) empezar a llenar sus tejados de fotovoltaica en breve, pero no encuentro la noticia, no sé si lo habré soñado.
  97. #95 Si Sánchez ha tomado medidas de liberalisto ha sido porque dispone de mayoría absoluta y esa mayoría absoluta no procede solamente de su partido político. UP, ERC, PNV, etc también son culpables. Que la derecha cavernaria lo haría peor...mejor no lo iba a hacer, eso lo tengo claro. Yo lo único que sé que estamos atrasando. En estos últimos 20 años, no ha cambiado nada las cosas y vamos a peor en todo.

    Los reaccionarios llevan gobernando España desde hace 20 años. Lo sé de buena tinta. Este sistema es deficiente porque la mayoría de la gente moralmente es ruín y mediocre. Y buena prueba, es que se habla de los ricos,los ricos... dónde yo antes comía pizzas, ha subido el precio de las mismas. El dueño de la pizzeria es multimiillonario? No, siguiente pregunta. Yo el tema de Afganistan ni lo he mencionado.
  98. #1 Pues mira uno que ha dado en el clavo. Está relacionado. Todas estas noticias aisladas tienen que ver con lo mismo: se ponen a imprimir dinero los bancos centrales y se genera inflación. No es instantánea, primero aparece aquí y allá pero al final el resultado es el mismo. Suben los precios de forma generalizada.
«123
comentarios cerrados

menéame