Actualidad y sociedad
16 meneos
63 clics
El Supremo autoriza a Naturgy el cierre de cinco centrales que pueden poner en jaque el suministro eléctrico

El Supremo autoriza a Naturgy el cierre de cinco centrales que pueden poner en jaque el suministro eléctrico

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha autorizado el cierre temporal de las plantas eléctricas de ciclo combinado de Palos de la Frontera 1 y 3, Cartagena grupo 2 y 3 y Sagunto grupo 3, en los términos contenidos en la solicitud presentada el 25 de mayo de 2017 por Naturgy Generación S.L.U ante la Administración, lo que se puede generar un grave problema para la cobertura de la demanda eléctrica.

| etiquetas: centrales , eléctricas , naturgy , tribunal supremo
  1. Y por esto, niños. hay sectores que tienen que tener una fuerte presencia pública.
  2. Se construyeron centrales de ciclo combinado por encima de las necesidades del estado, y Naturgy pidiendo que les indemnicen.

    Si es necesaria alguna, expropiese. El resto, su negocio sus riesgos.
  3. #2 ... el tribunal desestima la segunda pretensión de Naturgy, que pedía que se reconociese su derecho a ser indemnizada por los daños y perjuicios sufridos...
  4. #3 y menos mal, pero es que pedirlo ya es indecente. Expropiese y a empresa pública y estratégica.
  5. #1 Pues no tiene por que ser mejor. Naturgy pide dos veces a la administración cerrar las plantas, la administración eficiente no responde en las dos ocasiones. Por silencio administrativo se considera aprobada la petición y es cuando la administración se acuerda y dice que no. Lo llevan al supremo y le da la razón a naturgy, tuvieron dos ocasiones para negarlo.

    Si lo publico funcionara y esas plantas no debían cerrarse mandando la negativa desde la administración no se cerrarían.
  6. #5 si esas plantas fuesen públicas, siempre se estaría a tiempo de no cerrarlas. Siempre se podría atender a razones diferentes de las pecuniarias.
  7. Constitucionalistas, ¿cuando pedimos la aplicación del artículo 128? :roll:
  8. #6 ahora falta el tema que son contaminantes y que no importa cerrarlas.
    Eso sí, la electricidad de Marruecos, que allí sí contaminan importa un bledo.
  9. #9 ¿Y como la traen? ¿En camiones?
  10. #1 Bien lo saben los franceses
  11. NA CIO NA LI ZAR
  12. S.L.U
    .La forma jurídica de la empresa ya da pistas
  13. #10 lo de los cables.. te suena ? xD
  14. #10 REE explica que “la interconexión eléctrica entre España y Marruecos está constituida por dos líneas de 400 kV, puestas en servicio en 1997 y 2006, compuestas a su vez por siete cables: tres por cada circuito, más uno de reserva. Los siete cables están tendidos desde la estación terminal de Tarifa, en el extremo español, a la estación terminal de Fardioua, en el extremo marroquí, cruzando para ello el Estrecho de Gibraltar”.

    elperiodicodelaenergia.com/el-cable-electrico-que-une-espana-y-marruec
  15. La mayoría de las centrales de ciclo combinado se construyeron a la expectativa de un crecimiento desmesurado antes del boom de renovables. Ahora se sigue usando pero si se reduce su uso claro que es más rentable cerrar varias y maximizar el uso de las que quedan. Pero en la autorización de uso firmaron otra cosa en cuanto disponibilidad a cambio de la apertura. Si quieren ahorrarse la liquidación en los tribunales para ahorrarse pasta y tienen suerte no nos va a sorprender, pero que no nos vendan la moto.
  16. #5 Lo que dices en el comentario no es lo ocurrido.

    En este caso el silencio administrativo es una negativa. Pero parece que al haber ocurrido dos silencios administrativos, el segundo lo interpretan distinto los jueces.

    Ya dejando eso de lado, parece que Red eléctrica desmiente el titular de este meneo. Algo que también está en la decisión judicial:

    "además, que, de acuerdo con Red Eléctrica (ahora Redeia), el cierre de esas centrales no pone en riesgo el suministro eléctrico."
    elpais.com/economia/2023-11-10/el-supremo-da-la-razon-a-naturgy-y-auto
  17. #10 #15 España exporta electricidad a Marruecos.
  18. #1 Nacionalizados*
comentarios cerrados

menéame