Actualidad y sociedad
21 meneos
22 clics

El Supremo avala el archivo de las causas de justicia universal sobre el Tíbet y Falung Gong

Esta decisión genera jurisprudencia sobre el alcance de la llamada justicia universal después de la reciente reforma legislativa, impulsada por el PP. Los casos del genocidio en el Tíbet y los ataques al movimiento religioso Falung Gong fueron investigados en la Audiencia Nacional y archivados. Los afectados recurrieron ante el Supremo, que ha confirmado el archivo. Relacionada: www.meneame.net/story/varapalo-supremo-ruz-no-razonar-justicia-univers

| etiquetas: supremo , tíbet , justicia universal
17 4 0 K 132
17 4 0 K 132
  1. Bueno, pues ya está. Esto era lo importante, no tocar los huevos a los chinos. Ahora podeis inventaros una "doctrina X" a la reforma de la ley para poder seguir deteniendo a narcotraficantecillos del tres al cuarto.

    #1 No es dupe, eso habla de las causas contra Israel y la dictadura Argentina. Esto habla de el Tíbet.
  2. #1 La he incluido como relacionada, gracias por el aporte.
  3. #2 Y sentando jurisprudencia, además de la reforma legislativa en sí, a ver quién es el valiente juez que osa mirar algo que se salga de lo marcado, no podría ni le dejarían.
  4. Los derechos humanos ya tal ¿no? Pues vaya puta mierda de justicia no esta dejando el PP
  5. Gran noticia. ¿Por qué debería la justicia española entrometerse de manera unilateral en los asuntos internos de otros países?

    Los asuntos de China que los resuelvan los chinos, igual que nuestros problemas los resolvemos nosotros, no tiene que venir nadie de fuera a juzgarnos y darnos lecciones.
  6. #5 ¿mierda de justicia?. Mierda de país.
  7. #6 También se puede llamar solidaridad. Que un tribunal internacional o de otro país reanude investigaciones sobre violaciones de DDHH en el extranjero bloqueadas por intereses locales. Yo estoy encantado de que Argentina investigue crímenes del franquismo.
  8. #8 Una cosa es un Tribunal Internacional y otra cosa es la justicia de otro país. Lo primero es necesario para evitar abusos locales, lo segundo es injerencia.

    Yo no estoy encantado con que Argentina se meta en asuntos españoles, si alguien lo debe hacer es el Tribunal de Estrasburgo o la Corte Penal Internacional, pero Argentina o cualquier otro país no, por que al final ese tipo de actuaciones también tienen intereses políticos detrás.
  9. #9 No es injerencia, porque en los dos casos se trata de evitar abusos, de esclarecer crimenes, de detener y juzgar a los culpables. No se puede consentir que los lideres de determinados paises sean los que decidan en ultimo termino si juzgarse a si mismos, eso lo debe decidir un tribunal independiente, ya sea uno nacional o internacional. No veo el motivo de tu queja, que lo juzgue el tribunal A o el B no es lo importante. Además, la justicia universal solo juzga casos que no se pueden juzgar en ningun otro tribunal del mundo, de ese modo evitan la impunidad y la falta de justicia. Eso incluye a los tribunales internacionales, si en españa pretendemos juzgar los crimenes de otro pais, y ese caso ya se esta juzgando en la corte internacional, entonces el tribunal español se abstiene, pero si los tribunales internacionales no pueden actuar, entonces el caso puede ser investigado por el tribunal español. Los intereses politicos siempre estan presentes, en concreto somos testigos de como los criminales internacionales presionan a nuestro poder legislativo para que apruebe leyes en su beneficio que eliminan la posibilidad de juzgar sus crimenes y dejan los gravísimos delitos impunes. Sobre la injerencia a la que te refieres a nivel teorico, de que unas personas inocentes serian juzgadas en otro pais solo por motivos politicos, para dejar en mal lugar el gobierno rival, pienso que antes de ponerse al venda habria que ver si esa herida existe realmente.
  10. #9 ¿Y cuando el Tribunal de Estrasburgo o la Corte Penal Internacional no se encargan de ello qué debería hacerse?
comentarios cerrados

menéame