Actualidad y sociedad
99 meneos
107 clics

El Supremo establece que deben pagar derechos de autor las bibliotecas de pueblos de más de 5.000 habitantes

Las bibliotecas públicas de municipios de más de 5.000 habitantes y otros establecimientos accesibles al público deben pagar derechos de autor,...

| etiquetas: supremo , justicia , derechos de autor , bibliotecas , pueblos
82 17 0 K 137
82 17 0 K 137
  1. Estos Fariseos van a acabar colgados en la plaza del pueblo si continúan mercantilizando la cultura
  2. Otra ley que hay que cambiar derogar, el Real Decreto 624/2014, de 18 de julio.
    Ademas hay que joderse con la fecha.
  3. #0 En la entradilla te sobratodo después de los ...
  4. A un libro se le saca provecho aprendiendo de el. No ordeñando a la plebe como vulgar rebaño, cuando toman la decisión de aprender algo por sí mismos... cuanto miedo a la turba con criterio propio.
  5. #2 Derogar se dice derogar, que si no, queda rastro y huele a fascio :troll:
  6. #3 Quitado
  7. #5 ¿Contento? :hug:
  8. #7 Mucho mejor, deslumbra por su concreción a la vez que ilumina el camino en la segunda frase.
  9. Bueno, pues entro para decir:


    HIJOS DE LA GRANDISIMA PUTA me eduqué en una bilbioteca y las defendere para mis hijos.

    ya me voy.
  10. No me queda claro que pasa si un autor renuncia al cobro, ¿no se paga en ese caso o se lo quedan los intermediarios?

    Relacionado:
    www.meneame.net/story/como-saquear-erario-publico-3-normas-nacionales-
  11. Muy bien, ayudando a la cultura!!

    Es que hay que joderse.
  12. #2 Que sea una trasposición casi directa de una directiva europea, y que nos multaron por no trasponer varios años antes, supongo que es irrelevante.
  13. El problema no es del Supremo, sino de la ley. Cedro es la nueva SGAE.

    Yo sigo tirando de la segunda mano, y de esto:
    www.epublibre.org/inicio/index
  14. #11 Pues yo tampoco me he enterado muy bien, pero tiene pinta de que tú, si no quieres no cobras, pero lo cobran por ti...

    Entre otras cosas porque es muy complicado llevar la cuenta a nivel nacional de lo que le corresponde a cada autor. Si lo hacen como la SGAE, cobran una cuota y lo hacen un poco a perogrullo, y si que nadie sepa muy bien cómo lo calculan. De modo que hay unos cuantos que lo llevan casi todo, y un montón que no se llevan nada o casi nada.
  15. #1 Es alucinante que un negocio que no tiene ni cien años pretenda desmantelar la labor de las bibliotecas, la institución que ha almacenado y transmitido el saber durante milenios.

    Y luego dirán que sin negocio no hay libros...
  16. No entiendo la ley. Las bibliotecas no son un lugar lucrativo, son un sitio de acceso al saber, un servicio público que cuesta el dinero a los ayuntamientos y universidades con la contratación de personal. No se lucran con nada. Siempre supone pérdidas. Ésto solo puede suponer el declive definitivo y el cierre de miles de bibliotecas, si ya de por sí no tienen mucha actividad. Un atraso a todas luces.
comentarios cerrados

menéame