Actualidad y sociedad
46 meneos
171 clics

El Supremo establece que la 'sobrecualificación' académica no debe ser ventaja para obtener un puesto público

Rechaza el recurso de un ujier con formación de arquitecto que aspiraba a un puesto de responsable de mantenimiento en el Congreso

| etiquetas: supremo , sobrecualificación , académica , no ventaja , puesto , público
  1. Es que estar "sobrecualificado" para un puesto, nunca será algo positivo ni para el aspirante ni para la entidad que promociona el puesto.
  2. Estudiar tres carreras debería estar penado con cárcel. Sobre todo a costa del erario público.
  3. Esto lo he visto yo, te piden un a FP como requisito para opositar, y tú además tienes el de ingeniero eléctrico (por ejemplo).
    Entras en el puesto que requiere FP y se supone que por tu formación te será más fácil entrar, y luego una vez dentro de la administración haces promociones
  4. #2 para luego acabar trabajando en Alemania. {0x1f602}
  5. #4 Es que en España te piden tres carreras y experiencia de 5 años para un puesto temporal con opción a fijo, de administrativo junior, salario a negociar según valía.

    Así normal que te vayas a Alemania, que habrá puestos acorde a la formación que tienes.

    La verdad, que me extraña que esto haya llegado a unos juzgados y que sea noticia. Voto positivo el envío por si alguien aún no sabe que estar sobrecualificado para un puesto siempre será una desventaja.

    No sea que el personal se crea lo contrario...
  6. #5 el año pasado estuve en una posición de auxiliar administrativo, por ETT, sueldo 19k, requisitos formación universitaria y valorable MBA.

    Y me costó que no me descartasen por edad.
  7. La sobrecualificación es consecuencia de décadas de paro alto y una economía basada en servicios con poca innovación, con pocas oportunidades para muchos universitarios producidos. Esperemos que poco a poco cambie a mejor en ambos aspectos.
  8. Nadie estaría sobrecualificado so estudiar un FP o una carrera fuese la garantía de que vas a trabajar en eso. O si muchas empresas no pudiesen unos requisitos completamente absurdos.
  9. #6 La cultura en España de tener que "mendigar" y "esforzarte" altamente para aspirar a puestos que en realidad son, digamos, básicos y en algunos caso precarios, es algo realmente frustrante. Ya que en realidad siempre sabrás que probablemente ese no sea tu lugar en un futuro cercano.

    Si esto se da con una alta frecuencia (frecuencia que creo en España es muy elevada), estaremos creando una sociedad altamente mezquina que no lleva a sobrellevar positivamente la convivencias con tus iguales.
  10. #2 sobre todo si eres pobre, esos que hagan FP para que nos sirvan platos en restaurante. Putos pobres que quieren ser como nosotros
  11. #5 Si es normal que te vayas a Alemania, que te opague Alemania los estudios.

    Digo yo...
  12. #10 Claro. O tres carreras o FP... No hay más opciones...
    ;)
  13. Tener un título que no tiene nada que ver con el puesto de trabajo al que se aspira no es estar sobrecualificado
  14. #11 hace un tiempo salió un estudio que calculó cuánto le cuesta al estado español un arquitecto desde que nace hasta que acaba la carrera, seguridad social, sanidad, educación, universidad…. Y rondaba los 300.000 euros.
    Todo para que acabe en otro país. O trabajando de mantenimiento en un Mercadona.
  15. #5 es que en España el mercado laboral es una merienda de negros.
  16. #11 Esa es la filosofía de los países del este hacia los escandinavos.

    Incitan a sus jóvenes estudiantes de 17-18 años estudiar en universidades nórdicas, dónde la formación es gratuita, además de recibir una ayuda a modo de salario y si entras en las condiciones (y con un trabajo a tiempo parcial, realmente factible de conseguir por esos lares a poco inglés que sepas) pues hasta te otorgarán un crédito en condiciones extremadamente idóneas.

    Desconozco en Alemania, si pagan o no los estudios a los extranjeros comunitarios.Seguramente por el hilo alguien sabrá bien los detalles.

    Pero en países tipo Dinamarca, Suecia etc, hasta hace nada, estaba a la orden del día el que pagaran los estudios superiores a todo aquel ciudadano de la UE que decidiera pasar los filtros. (creo que recientemente ha habido restricciones a esto, y de hecho creo que no es beneficioso para el país).
  17. #15 Leí mierda en lugar de merienda.

    Pues sí.

    La cultura en España de luchar casi hasta la muerte por un puesto de trabajo, más o menos normalito (incluso esforzándose el personal por mostrar ante sus jefes "altos niveles" de competitividad en puestos que se realizan basicamente con la punta del nabo), me recuerda a la cultura en Madrid de luchar o incluso agredir por un hueco de aparcamiento en zona de no residentes. :roll:

    Debe de estar en los genes.
  18. Supongo que todas las convocatorias de oposiciones quitaran la puntuación de títulos no solicitados y lo mismo en los concursos de traslados. Menudo terremoto se va a montar.
  19. #18 Es que para ser ujier, el ser arquitecto es algo que casi hasta debería quitar puntos. Sí.

    A cuento de qué tener el título de arquitectura te dará más derechos a ser bedel.
  20. #3 Tan fácil como pedir titulación y dar prioridad a los que la tienen.
    Se de una arquitecta que sacó auxiliar administrativo y un abogado que sacó técnico auxiliar de informática.
  21. #8 En el caso de las FP se cumple bastante lo que tú dices. Yo como profesor de bachiller me harto de decirle a los chicos que la FP ofrece más variedad de oportunidades y con mejor inserción. Pero sigue el estigma social, quien no estudia en la universidad no es de la elite intelectual, a pesar de que el nivel ha bajado una barbaridad.
  22. #2 e ir al médico mas de tres veces al mes no te jode. #11 en el espacio comun europeo ahora a poner restricciones de dónde te has sacado los titulos. Lo que hay que leer.
  23. #5 eso de tres carreras para administrativo junior será en la empresa privada, en un concurso oposición eso no es así. Esta la titulación requerida para presentase y luego la valoración de méritos , y por lo que se para un auxiliar administrativo no valoran cosas como máster en negocios
  24. #23 Máster de negocios es ya para puestos de secretariado.
  25. #24 era un simple ejemplo de sobre calificación que no se contaría para un puesto de administrativo en una oposición para un administrativo de un ayuntamiento (por ejemplo)
  26. #19 dice: responsable de mantenimiento
  27. Si se es arquitecto, nadie quiere contratarlo en un puesto de FP, ni tampoco en la empresa privada. Porque se presupone que es una persona que se marcharía a la primera oportunidad y que no estará nunca a gusto en ese trabajo. En ese caso hay que presentar el título más bajo que se pueda, si es posible, y ocultar el título superior para evitar ser descartado.
  28. Se hacen procesos de selección absurdos para cubrir plazas temporales. Una forma de poder seguir modulando quién entra y quien no.
  29. #1 en este caso no sé si estoy demasiado de acuerdo.
    Estoy del lado del demandante en cuanto a los conocimientos de arquitectura (e instalaciones, suele ir parejo) le capacita mejor para un puesto de supervisor de mantenimiento. Otra cosa es que el que pide los méritos no tenga ni zorra idea, pero vaya, mejor alguien con formación técnica.
  30. #19 Lea mi comentario, lo que digo es que siguiendo el razonamiento judicial se podría aplicar a las oposiciones y a los concursos de traslado, acceso a fijo, etc. Se que usted viene a hablar de su libro, pero lo que dice no tiene nada que ver con mi comentario.
  31. #21 Trabajo en una empresa que me hizo una entrevista en 2007 y que "solo contrata ingenieros y icenciados". Yo entonces tenía un tercio de la ingeniería tecnica aprobada y poco después la abandoné. Catorce años después son ellos los que me han buscado porque tengo la experiencia adecuada.

    Y en esta situación tengo varios conocidos, que hicieron FP (yo no la hice y me fui por Bachillerato). Empezaron a trabajar en una empresa en la que sus conocimientos de técnico eran útiles y posteriormente les ha gustado el sector y como tienen mucha experiencia dentro del sector cuando queiren cambiar de empresa son ellos los que buscan empresas de esesector y se ofrecen. Yo como después de pasar seis meses por un proyecto de banca no me gustó nada y lo siguiente que encontré fue con sistemas de telecomunicaciones como que me he quedado en ese sector, porque al final es lo que conozco.

    Basado en mi experiencia no recomiendo estudiar bachilleraro a nadie a quien no le apasione estudiar y lo haga con aprovechamiento. Lo era una estudiante regulera cuyas notas oscilaban entre el cinco pelado y el siete, con excepciones en par de asignaturas que me gustaban mucho, pero no me gustaba estudiar.
  32. #30 Pues he debido de malinterpretar el comentario.

    Presento mis disculpas.
  33. #29 Según mi parecer, más que la titulación, sería relevante demostrar experiencia práctica en las aptitudes requeridas, ya sea en otros trabajos o de otra manera menos teórica.

    Podría entender que se "convalidaran" por ejemplo asignaturas dadas en la carrera, como válidas para dar alguna puntuación específica si el puesto al que se opta está totalmente relacionado. Y teniendo en cuenta también el temario de dichas asignaturas y hasta la puntuación obtenida en los exámenes. Si se realiza la justificación a ese nivel de detalle, tampoco lo vería mal.

    Pero por la carrera en sí, en su totalidad, tampoco lo veo una motivación para dar mayor ventaja.

    Al menos para este caso en particular.
  34. #31 En España realmente se debe cambiar la mentalidad ante ciertas opciones formativas, y el "estigma" que puedan tener en ciertas capas de la sociedad.

    Pero claro, eso se soluciona más fácilmente si existiera trabajo para todos.
  35. #1 No, no es así. Es una persona que está capacitada como otros para hacer el trabajo y todavía más.
    Lo ideal es que no todo el mundo vaya justito, justito para su trabajo. Lo ideal es que pueda mucho más yu lo ideal también es que las persoans estén formadas para la vida, lo que incluye una formación mucho más extensa que lo que necesita para su trabajo.
    Solo desde el desprecio al diferente se puede despeciar a una persona que sepa más. Y eso nace de la envidia o de la inquinia.
  36. #2 De ninguna manera. Se estudia para ser ciudadano, no es un servicio a las empresas.
  37. #4 España tiene un serio problema en la ceración de empresas que no quieren solucionar para que no haya competencia con las empresas ya establecidas. Es un camino que solo lleva al fracaso pero es el que hay.
    Dentro de la desgracia que es para los trabajadores una política así, no la uses encima para critcar a los trabajadores, que son víctimas.
  38. #5 En España no hay trabajo y la gente, con buen criterio, aprovecha apra formarse sus ratos en los que no puede trabajar.
    Por eso, aunque uno aspire a camarero, a lo mejor lo encuentras que es capaz de hablar tres idiomas, tiene una carrera de filología y un master en relaciones internacionales.
    Si hubiera trabajo de camarero a lo mejor no llegaba a esos niveles de estudios que te molestan tanto. Pero es una cosa razonable y positiva que se llegue a eso. Es señal de que las personas quieren mejorar.
  39. #6 El mercado laboral en España es un puto infierno.
    Encima nuestras autoridades promueven en el exterior la inmigración a España para trabajar, sin advertir a las personas que aquí se van a encontrar eso.
  40. #7 Yo bno veo la sobrecualificación como un probblema,. Es una ventaja. Cuanto más se sepa, mejkor. Ahora mismo firmaba por que el 100% de la población española tuviera esa sobrecualificación. Solo puede ser positvo.
    La sobrecualificación solo se critica desde la envidia.
  41. #9 Eso no es cultura. Es que el mercado laboral es así. Faltan dos millones y medios de puestos de trabajo en España.
    ¿ Mezquino te refieres a criticar a los demás proque saben más ?
  42. #40 Debería ser una ventaja, pero ahí está el TS diciendo que no.
  43. #41 Mezquino por la frustración que crea el saberte más preparado de lo necesario para un puesto específico, pero no tener más remedio que aceptarlo casi hasta teniendo dar las gracias por tener un trabajo.
  44. #38 Hacerte una carrera de filología en una universidad pública, exclusivamente por ocio, no lo veo tampoco conveniente.

    El que tú consideres que a alguien le moleste que otros lleguen a un nivel de formación definido, es una interpretación tan personal como errada.

    Se puede aprender filología sin ir a la universidad pública. De hecho, se puede tener el título de filología, sin ir a la universidad pública.
  45. #35 El título de arquitecto, parece ser, y según la sentencia del envío, que no demuestra que estés más capacitado que otros para hacer el trabajo en cuestión.

    Si yo no tengo autoridad alguna para cuestionar que la sobrecualificación en cualquier trabajo, no es algo a valorar de modo positivo, esperemos al menos la decisión de un juez sí que tenga algo autoridad. Un poco ridículo que algo tan obvio tenga que ser confirmado por un juez, pero parece que es lo que hay.

    Nadie habla de ir "justito", se habla de no valorarlo como un "extra" el estar sobrecualificado. No de negativizarlo.

    Lo del desprecio que sueltas, inquina, etc, pues me remito a #44 y a lo errado que estás, si es que interpretas eso de cualquier cosa que haya comentado yo.
  46. #45 Me temo que no estás entendiendo bien del todo.
    - la sobrecualificación sí puede ser positiva. Nunca será negativa.
    - alguna vez puede darse el caso que la cualificación no sea positiva (lo que dice ahí ese juez), pero no significa que sea negativa. Es decir que ese juez no dice lo mismo que tú.
  47. #44 estudiar no es ocio. Estudiando se aprende y se mejora como persona.
  48. #43 Eoo no es mezquino. Será frustración, si pasase, que a lo mejor no pasa. Un mezquino es, por ejemplo, quien critica a los demás por ser diferentes.

    No conozco a nadie que se arrepienta de haber estudiado, esté en el puesto que esté.
  49. #42 lo que dice el TS es que no le den puntos, por las razones que sea, que seguro que las han estudiado y argumentado a fondo. Yo pienso que es una ventaja en la gran mayoría de los casos. No es lo mismo tener a alguien trabajando en un puesto que va justito que tener a alguien que está muy habituado a estudiar, a trabajar, a enfrentarse con problemas y solucionarlos con éxito.
  50. #46 Pero si precisamente destaco en #45 que se trata de no positivizarlo, pero al mismo tiempo sin negativizarlo.

    :palm:

    Mejor que te dediques a "negativizar" los comentarios cuando no los comprendes. Que veo que es lo que sí se te da bien.
  51. #29 Puede ser un buen arquitecto, pero si ese puesto de mantenimiento requiere conocimientos de fontanería, por ejemplo, te da lo mismo como si es astrofísico o cirujano. El puesto ha de ser para quien más sepa de fontanería. Y, a igualdad de puntos en la calificación, lo lógico sería buscar conocimientos compatibles con el puesto.
    A lo mejor sale un puesto para carpintero, pero si hay otro que pone maderas mejor que tú ya puedes tener la carrera más brillante, que un tipo con la ESO debe quedarse con el puesto.
  52. #51 normalmente en ciertas posiciones como la de arquitecto municipal (o ingeniero) se trata todo transversalmente.

    Yo soy ingeniero y al final acabas aprendiendo de obra civil, y he trabajado (desde el lado empresa) con ingenieros y arquitectos municipales en bastantes ocasiones.
    Por tanto sí, debería ser un mérito esa carrera. Hablamos de una posición de supervisor, que debe saber lo que hay pero no necesariamente hacerlo.
  53. #52 Yo también soy ingeniero. Pero soy consciente de que mi formación (química) no me capacita para un montón de cosas.
    Ni tan siquiera sé si sería muy bueno organizando equipos, aunque siempre he trabajado en equipo, que fueran ajenos a mi especialidad. A veces creo que no soy más que un oficinista especializado... :shit:
  54. #32 Gracias. Disculpas aceptadas. Sobre todo por lo raro que suelen ser. Sus disculpas le honran.
  55. #51 Los arquitectos diseñan los sistemas de fontanería y dan las pautas para su mantenimiento. Después tiene que haber un responsable certificado para su instalación.
    El caso es que el cargo es de responsable y más bien de supervisión de qué y cómo pero no de hacerlo.
  56. #33 Sí tiene experiencia como arquitecto municipal.
comentarios cerrados

menéame