Actualidad y sociedad
19 meneos
21 clics

El Supremo rechaza suspender el proceso contra el impulsor del juicio a Rousseff

Cunha también está siendo investigado por el Supremo por su implicación en el escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, del que supuestamente se benefició haciéndose valer de su cargo de presidente de la Cámara, al que renunció el pasado julio ante las diversas presiones. No obstante, el político, un evangélico de tendencia conservadora, se aferró a su escaño de diputado, el cual está en juego después de que Cunha mintiera al Congreso al negar la existencia de unas cuentas secretas en el extranjero donde supuestamente escondió

| etiquetas: supremo , brasil , corrupción , democracia cristiana , petrobras
16 3 1 K 12
16 3 1 K 12
  1. Donde las dan las toman.

    En Venezuela, el referéndum revocatorio que se inventó Chaves, hará que cuando haya un cambio político en el parlamento, en la sociedad, pedirán un referéndum revocatorio para quitar al presidente que esté :palm:

    Tened en cuenta que ambos Brasil y Venezuela son paises presidencialistas y nosotros somos parlamentaristas. Una de las grades diferencias es justo que queda claro la separación de poderes entre legislativo y ejecutivo, por lo que en Brasil solo han podido quitar a dilma al ser inhabilitada por un delito, lo que los yankis llaman "impeachment".

    En cambio, en Venezuela, Chaves introdujo la novedad de un referéndum revocatorio, que justo rompe con esa clara distinción, permitiendo que la mayoría que vota al legislativo, pueda votar para que se adelanten las elecciones presidenciales.

    MIENTRAS TANTO EN ESPAÑA: ¿Os habéis dado cuenta que Rajoy ya no se llena la boca con la necesidad de un sistema a 2 vueltas? Eso sería un sistema presidencialista y no hay sistemas presidencialista monárquicos, pues el presidente es el jefe del estado y del ejercito, es decir, que si Rajoy quiere dos vueltas, hay que quitar al rey de en medio.
  2. #1 Ejem: La monarquía parlamentaria es una de las formas de gobierno existente en los países occidentales actuales, en la que el rey ejerce la función de jefe de Estado bajo el control del poder legislativo (parlamento) y del poder ejecutivo (gobierno)
    es.wikipedia.org/wiki/Monarquía_parlamentaria
  3. #2 En el parlamentarismo, es el legislativo es el nombra un presidente, y tiene la potestad de quitarlo mediante la "moción de censura". En los sistemas presidencialistas, son votaciones separadas, por lo que el legislativo no tiene legitimidad para hacer una moción de censura, y de ahí que Chaves introdujera el "referéndum revocatorio", una votación para anular otra.

    ¿Conoces alguna monarquía que funcione con un sistema presidencialista, esos que tienen 2 vueltas como tanto le gustan a Rajoy? Ahí voy... :roll:
comentarios cerrados

menéame