Actualidad y sociedad
44 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Susana Díaz, “en primera línea” del Brexit, avisa: la sanidad dejará de ser gratis

El colectivo de trabajadores españoles en Gibraltar pide diálogo y teme un cierre de la Verja como en 1969. Picardo exige que cesen las amenazas y quiere libre circulación. Los 800. 000 británicos con residencia en Andalucía van a dejar de tener sanidad pública y gratuita. Es una de las consecuencias directas más importantes del Brexit en la colonia inglesa en España, la mayoría jubilados afincados al sol en la costa andaluza.

| etiquetas: susana díaz , sanidad , dejará , ser gratis
  1. Exige libre circulación... de británicos a España, que en orden inverso ya si eso...
  2. que alguien le diga a la imbécil demagoga esta que nunca lo fue
  3. Ojo, si esa persona inglesa ha trabajado toda su vida aquí (o muchísimos años) y ha cotizado aqui, deberían mantenerselo. Otra cosa son los trepas que vienen una vez jubilados
  4. #4 E incluso en ese caso, si se empadronan y empiezan a pagar impuestos aquí, no sé hasta qué punto se les puede negar la cobertura.
  5. #3 si es gratis ahora para estos británicos porque residen legalmente en España.
    Si fuesen turistas, esto se refacturaría a la sanidad británica.
    Si se salen de la UE, aunque sean residentes pero como no cotizan a la seguridad social y no son jubilados del,sistema español, el sistema de salud español no permite la gratuidad
  6. #4 la mayoría son de estos, jubilados británicos que nunca ha trabajado en España
  7. #5 La cobertura gratis no existe, o eres de la UE y entonces tienes el mismo trato que un jubilado español, o debes ser un jubilado del sistema público español.
    Pero si eres un jubilado de fuera de la UE, no tienes derecho a la sanidad gratuita en España, solo faltaría.
  8. #6 no, no lo es. De la noticia:
    El Servicio Andaluz de Salud indica que en 2015 la cuota total por residentes fijos europeos fue de 119 millones de euros. La compensación a las arcas públicas se realiza por saldos globales, es decir, sumando los importes facturados a extranjeros y restando la asistencia sanitaria a los andaluces desplazados en Reino Unido.

    Fuentes de la Consejería de Salud indican que habrá que replantear todas las prestaciones sanitarias a este colectivo y firmar nuevos convenios desde la Unión Europea o de forma bilateral con Reino Unido para normalizar esta situación.

    Quizás, solamente quizás, sería buena idea leernos las noticias
  9. #8 ¿Qué parte de si se empadronan y empiezan a pagar impuestos aquí no has entendido?
  10. #11 los turistas rusos en Salou tambien pagan IVA y no por eso les vamos a dar sanidad pública gratuita.
    Lo que hay que hacer es trabajar legalmente para tener sanidad pública gratuita
  11. #12 Ok, la parte que no habías entendido es la de se empadronan. Si te empadronas eres residente fiscal, y empiezas a pagar IRFP.

    PD: los turistas rusos no se empadronan en Salou, supongo que lo sabes.
  12. Sensacionalista y xenófobo por cierto, titular y/o declaraciones: la sanidad nunca ha sido gratuita para británicos, UK paga por los acuerdos de reciprocidad entre países, que España tiene con los de territorio UE pero con bastantes más países fuera de la UE. En caso contrario se factura por la atención.
    Nos asustamos de lo que los mensajes del miedo al extranjero pueden provocar en la población, como en el caso del referéndum del Brexit, para a continuación hacer entre políticos, medios de comunicación y sociedad exactamente lo mismo. Pues estupendo todo.
  13. #13 si te empadronas eres residente fiscal pero no empizas a pagar IrPF por rentas del trabajo hasta que no te pones a trabajar legalmente. Y de paso, empiezas a cotizar a la Seguridad Social y ayudar a pagar las pensiones de nuestros mayores.
  14. #15 empiezas a cotizar a la Seguridad Social Ajá, o sea que le cotizas a la SS, y sin embargo esta a cambio debe negarte las prestaciones, ¿no es eso?

    Anda, repasa.
  15. #16 no empiezas a cotizar a la SS hasta que no te pones a trabajar legakmente.
  16. En Baleares hay muchos residentes ingleses y alemanes que tienen la tarjeta sanitaria de aquí pero no hablan ni se esfuerzan nada para hablar castellano (catalán ya ni de coña) y lógicamente exigiendo intérprete cuando acuden A urgencias :ffu:
  17. #11 ¿Sabes que emigrantes españoles retornados hace décadas a España, al empezar a cobrar una pequeña pensión correspondiente a los años que trabajaron en el extranjero, pierden el derecho a la Sanidad en España y tienen que firmar un convenio con la TGSS pagando unas cantidades que oscilan a 90€ al mes?. Fundamentalmente afecta a mujeres mayores que estaban como beneficiarias en la sanidad de sus maridos y que al empezar a cobrar esas pequeñas pensiones que no llegan ni a las contributivas de aquí se quedan sin sanidad en su propio país después de décadas en España-

    Tanta preocupación por los extranjeros y aquí tenemos a españoles, mujeres y ancianas teniendo que pagar por la asistencia sanitaria. Un poco más de preocuparse por los de aquí.
  18. #10 Suena un poco raro, tu si te vas a otro pais te tienes que sacar la tarjeta sanitaria allí por que la europea en teoría no vale para más de X meses..

    De echo si estas en paro solo te la hacen durante 1 o 3 meses (no recuerdo).

    Entonces si estas allí permanentemente se supone que tienes que conseguir la tarjeta sanitaria de allí, y el dinero eso no se lo van a pedir a tu pais, por que si la tienes estas cotizando allí.

    Otra cosa puede ser los jubilados, que puede ser si que tenga tarjeta de su pais y no tengan que sacarse otra.
  19. #20 al menos antes iba por permiso (lo que era el E 111). La cosa es que están hablando a ese nivel. Si alguien tiene la tarjeta sanitaria es porque, en algún modo, está cotizando aquí (o hay convenio con el país de origen). Si no la tiene el que paga la cobertura es el país de origen. Si lo que está diciendo es que va a retirar las tarjetas sanitarias a los ingleses...pues no sé yo hasta qué punto puede hacer algo así
  20. #14 Nos asustamos de lo que los mensajes del miedo al extranjero pueden provocar en la población, como en el caso del referéndum del Brexit, para a continuación hacer entre políticos, medios de comunicación y sociedad exactamente lo mismo

    Hay una ligera diferencia entre hablar y hacer. Los ingleses se han metido en un embrollo de cien pares de cojones ellos solitos y ahora les toca apechugar.

    /Dicho lo cual, es el confidencial y tienes bastante razón en el fondo del asunto.
    //También llama la atención cosas como que aquellos que trabajan y cotizan no van a tener problema, cosa que no está nada clara desde el momento en que el Brexit en principio significa el fin de la libre circulación de personas y por tanto el fin de no necesitar un permiso de trabajo como lo necesita un yanki o un ghanés, por poner dos ejemplos.
  21. #11 ¿Qué parte de "si has salido de la UE necesitas un permiso de trabajo dado que no te cubre el derecho a la libre circulación de personas dentro de la UE" no entiendes tú?
  22. #24 Pero ¿quien habla de trabajar? Hablamos de empadronarse, ser residente (tambien residente fiscal), y tributar por la renta que uno reciba, sea cual sea la fuente de dicha renta (sea un salario, o sea una pensión recibida desde otro país).

    Algunos no pareceis entender que el IRPF es un impuesto sobre la renta; sobre todo tipo de renta, no solo los salarios.
  23. #22 Eso no es exactamente así, los convenios son para pagar al pais, si hay convenio quiere decir que cada pais se suman/resta los gastos de cada uno y pagan la diferencia.

    Los ingleses turistas no se la da la tarjeta sanitaria, vienen aquí con la tarjeta sanitaria europea del pais, y eso siempre se cobra (antes como "eramos ricos" no lo hacíamos).

    Mi duda es los ingleses jubilados, yo supongo que estan aquí con la europea, pero eso si que no estoy seguro. La tarjeta sanitaria no podrían tenerla salvo que estén trabajando aquí

    Por lo demás ahora el acuerdo supongo que sera a nivel europeo (salvo paises como brasil que tienen acuerdo aparte), si UK sale de Europa, la tarjeta europea y el acuerdo es evidente que ya no sirve, y tendrán que hacer algun acuerdo, tipo brasil, en definitiva es lo mismo, suma / resta = paga el que salga a pagar.

    Retirar la tarjeta sanitaria no se la van a retirar a nadie que la tenga, salvo el tema de los jubilidados que por alguna extraña razón se le dea una tarjeta normal del pais donde residen, cosa que sería absurdo por que con tarjeta normal pagamos nosotros y el tio ese no cotizo nunca. (aunque haya acuerdo con el pais , normal = pagamos, europea=paga pais)
  24. Pretender que una parte del todo que ha votado, como Gibraltar o Escocia , estén fuera de la decisión que adoptaron en su referéndum es tan infantil como que los catalanes o yo mismo individualmente pretendamos que Rajoy no sea nuestro presidente aunque ganase unas elecciones.
    Lo que tenían que haber hecho era hacer campaña en la isla en contra del brexit o incluso antes, del referéndum. Ahora toca joderse. A llorarle a Cameron.
  25. #27 pues en el exterior vemos lo contrario: que España no paga las cuotas por sus emigrantes fuera y que, cuando usas la Tarjeta Sanitaria Europea, recuperar un pago es imposible. Irlanda ha empezado a facturar directamente al emigrante por esto, porque "España no paga" y en Francia, donde vivo y donde veo esto día a día, el emigrante de paso anticipa el pago para reclamarlo luego a España y nunca se puede recuperar ese dinero. Eso admitido hasta por las propias Consejerías de Seguridad Social en el exterior -que las hay-, que reconocen que hace años que no se paga un reembolso sanitario.

    Aparte de los fallos de gestión de la administración española, que no deben ser excusas para justificar cambios de legislaciones sanitarias -el problema es otro-, España se olvida de reconocer esto así como cosas como denegaciones de Tarjetas Sanitarias a sus ciudadanos, que son ilegales como le ha dicho la Comisión Europea: www.europapress.es/epsocial/noticia-bruselas-pide-explicaciones-espana, o las denegaciones de atención a personas que vienen con la tarjeta sanitaria europea noticias.lainformacion.com/espana/bruselas-expedienta-a-espana-por-no-.
  26. El psoe tambien parece hacer todo lo posible para llevarnos a ello....

    Además, no es gratis, la pagamos....
  27. #14 La sanidad como el transporte y otros muchos servicios son deficitarios, pero son bien comunes necesarios que nos benefician a todos, eso no quita para que los jubilados de Uk vengan a España a aprovecharse del sistema. Lo pagan? Si, pero a que precio? Es muy fácil sacar la palabra xenofobia para escurrir el problema real pero la Sanidad a día de hoy esta colapsada por falta de ayudas. Hasta ellos exponen el problema sabiendo que se están aprovechando de una sanidad barata e impensable en su país. Quizás el comentario sea para ganar votos, mas de quien proviene, pero si ellos deciden abandonar la Unión van a tener que asumir ciertas consecuencias, más cuando precisamente salen por motivos xenófobos.
  28. #19 Yo no veo por qué me tengo que preocupar más por "un español" que jamás ha cotizado en su país que por un moro marroquí que lleve trabajando en España desde los 18 años.

    Los que se van al extranjero a trabajar, en teoría ya reciben prestaciones sociales en sus países de destino. Si las prestaciones son mayores en España que allí, no tiene mucho sentido que se marchen, ¿no crees? Y si han estado toda la vida sin contribuir ni un céntimo a la Seguridad Social Española, pues se encuentran en dos supuestos:

    - Su país de destino tiene convenio sanitario con España (caso de UK y del resto de Europa), con lo cual sus cotizaciones allá le pagarán sus necesidades aquí, via ajustes de caja entre ambos países al final del año fiscal.
    - Su país de destino no tiene ningún convenio, con lo cual pues qué quieres que te diga, tronko... si me quejo de que "vienen los refugiados, los moros y los panchitos a quitarme mi Sanidad", luego no voy a ponerme a llorar cuando el abuelito que se marchó con 24 años a UK venga con 70 a su casita en la playa y la operación del corazón le cueste un pico.

    Que se vayan a operarse a su país de residencia, donde deberían tener acceso a Sanidad por haber estado toda la vida trabajando allí, y cuando estén sanos, que vuelvan.
  29. #7 Te da lo mismo que jamás hayan trabajado en España.

    Su sanidad, la paga el NHS por el convenio sanitario. Si uno de esos viejos se pone malo, tranquilo que no te pedirán pesetas para pagárselo todo gratis pa él pa siempre.

    Se las pedirán a Reino Unido y le pasarán al NHS la factura.

    Así que por favor, dejemos de hacer populismo tipo UKIP, como hace la Gusanita Díaz, e informémonos antes de ponernos a cuñadear sobre "pagamos la sanidad de los viejos británicos". Eso NO ES VERDAD. healthcareinspain.eu/living-in-spain/

    In which situations will the UK cover you?

    You will be covered by the UK for healthcare if you are a UK state pensioner,a UK posted worker (also self-employed) or in receipt of a long-term sickness benefit then you should be covered by the UK. You could also be covered if you are a dependent family member of someone in the above situation. Please make sure that you change your healthcare entitlement as soon as you are in receipt of healthcare cover in your own right, as listed in paragraph below.

    UK state pensioners or those in receipt of a long-term sickness benefit can register for healthcare in Spain by applying for an S1 (E121) form from the International Pension Centre (IPC) (+44) 191 218 7777.


    cc #32
  30. #14 Gusanita Díaz, la populista más grande de España.

    Como buena populista que es, a meter mierda y a contar mentiras, especialmente sobre temas que NO le competen.
  31. #33 ¿Cómo sabes que jamás ha cotizado en este país?. En muchos casos cotizaron, pero no lo suficiente. Mientras en otros países como Suiza te pagan en función de lo que cotizas sean 10€ o 300€ al mes, en España hace falta un mínimo de años cotizados y si no llegas a ese mínimo aunque te falte pocos lo pierdes todo.

    Y de siempre las mujeres cuando no trabajaban estuvieron de beneficiarias de la sanidad de sus maridos que sí pagaron impuestos. Y aunque se da principalmente el caso en mujeres también se da en hombres que por cualquier motivo se quedan sin prestación sanitaria y son incluidos en la cartilla de sus esposas. Algo frecuente hoy en día, yo conozco casos. Y los hijos que también están incluidos en la Sanidad de sus padres.

    Y no me has entendido. Hablo de emigrantes españoles que retornaron hace décadas y que por cualquier motivo no han podido cobrar la pensión de España y cobran una pequeña pensión del extranjero, pero que no tienen derecho a asistencia sanitaria en ese país extranjero y también les han quitado el derecho a Sanidad en este país. Después de estos casos muchos directamente no han solicitado las pensiones extranjeras.
  32. #33 #36 Se me olvidó comentar que esos pensionistas cobran las pensiones libres de impuestos del país extranjero y pagan los impuestos en España, con ĺo que sí están pagando impuestos en este país.

    Precisamente hubo muchos de esos emigrantes retornados que no declaraban esas pensiones en España. Algunos por desconocimiento, pero otros muchos por picaresca. Hasta que Montoro los pilló. Pero al final, por ganar votos les perdonó las multas y los recargos. Sólo tuvieron que pagar las deudas con Hacienda de un máximo de 4 años que suele rondar los 10.000€ para pensiones no muy grandes.
comentarios cerrados

menéame