Actualidad y sociedad
55 meneos
107 clics

Svetlana Alexiévich: "Se fueron los comunistas y vinieron los especuladores"

La periodista y escritora bielorrusa, crítica con Putin, fue Premio Nobel de Literatura en 2015. Los testimonios que recoge en su obra 'Voces de Chernóbil' inspiraron la popular serie de televisión sobre la catástrofe nuclear que puso en jaque a la Unión Soviética y al mundo. Censurada durante décadas en su tierra natal. Svetlana Alexiévich (1948), recibió el Premio Nobel de Literatura en 2015. La academia sueca consideró que su trabajo es “una obra polifónica que es un monumento al valor y al sufrimiento de nuestro tiempo”. Nada más lejos de

| etiquetas: política , rusia , urss , putin , caída , comunismo
  1. No se podía saber que pasaría eso.
  2. Menéame es ese lugar donde el que existan del comunismo demuestra lo bueno que es el comunismo, y que haya nostálgicos del franquismo demuestra lo atrasada que está España
  3. Un chiste ruso dice: "Todo lo que los soviéticos nos dijeron sobre el comunismo era mentira. Desafortunadamente, todo lo que nos dijeron sobre el capitalismo era verdad".
  4. #5 ¿Curiosamente?

    ¿Qué pensabas, que había amantes de la redistribución de rentas y bienes entre los altos miembros del Politburó? xD :shit:
  5. #5 Claro, lo mismo que los "demócratas de toda la vida" españoles que anteriormente habían sido franquistas.
  6. Por lo menos ahora se pueden largar...

    :-D
  7. #10 Si pueden pagar el billete...
    Rusia es inmenso. Y quitas san Petersburgo, Moscú y alguna otra ciudad de la órbita europea y buena parte del país está en nivel de vida por detrás hasta de Moldavia o Albania.
  8. #11 Ya...

    Siempre lo digo...

    Imagina cómo eran los zares, que Rusia mejoró con el comunismo.

    Y ya te puedes imaginar como era el comunismo, que Rusia mejoró con la mafia....

    :wall:
  9. #5 En cualquier sistema politizado ya sea de derecha o izquierda, como en este caso siempre hay una maxima (Mandan porque son cabrones o son cabrones porque mandan) Y tienen una facilidad increíble en cambiar de chaqueta.
  10. #3 Nunca se ha probado El Comunismo! :troll:

    Pero a cada intento "la cagamos" pero no está vez, está vez sí que sí. :roll:
  11. #14 Yo no creo que hubiera ninguna cagada. La primera vez que probó la democracia en Francia fue un baño de sangre, esas cosas pasan. Lo que pasa es que se usó el comunismo en países pobres para una industrialización rápida eso es fundamentalmente anti-marxista. Hay que dejar que los burgueses se destruyan entre ellos en esa guerra de todos contra todos que llaman libre-mercado. Cuando solo hay un oligopolio o monopolio son muy pocos los que hay oprimir y muy alto el consenso en quitarles la propiedad
  12. #15 bueno, pero se llegó a tal cosa como democracia. Nadie dice a posteriori "no era democracia" si no más bien "fué una democracia fallida"

    Pequeño matiz.
  13. #16 De fallida nada. Y yo no diría que el comunismo fue fallido como economía, fue derrotada su organización política por no ser porosa, democrática y abierta
  14. #17 Bueno, todavía hay que ver una reforma agraria comunista que no acabe en catástrofe humana y económica. Las colectivizaciones y controles de precios, tres cuartos de lo mismo.
  15. Cuando el estado lo tiene todo y colapsa, los ciudadanos se encuentran sin nada.

    Incluso tras guerras y caídas catastróficas de otros regímenes, siempre hay un sustrato de pequeños propietarios que reconstruyen la economía. Los comunistas, sin embargo, se dedicaron a destruir esa clase social desde el gran industrial hasta el pequeño kulak e incluso las cooperativas, apostándolo todo al gran sistema único. Con la caída, se repartieron los enormes monopolios entre la vanguardia y el resto se quedó con el culo al aire y sin posibilidad de competir con esos gigantes oxidados (por capital, por contactos, por la mentalidad pasiva inoculada por el sistema). Y claro, un mercado desprotegido y sin competencia es terreno perfecto para la especulación... o más bien extorsión.
  16. #9 y lo que no es PSOE
  17. #11 ¿datos? curiosidad tengo
  18. Es primitivo pensar que el país cayó en manos de un salvaje Lenin y su banda. Esa gente no era primitiva, esa gente era idealista. He leído muchos libros, recuerdos y diarios de los revolucionarios y ves que querían hacer algo bueno. Lo que pasa es que fracasaron porque no puedes dar un salto directamente desde el feudalismo al socialismo.

    No era idealistas, eran márxistas que se atrevieron y triunfaron en algunos aspectos, cosas que los mencheviques no se atrevián por ser cobardes y, estos si, idealistas. Una supuesta intelectual como ella debería saber que el plan de Lenin y Trotsky no era quedarse solo en Rusia, sino extender la revolución por Europa. El propio Trotsky dijo que de no ser así en Rusia se acabaría restaurando el capitalismo. Y esto fue lo que pasó.
  19. #18 España Aragón en el 37 y Mao no lo hizo nada mal
  20. #3 No tiene nada que ver una cosa con la otra.
  21. #23 ¿Que Mao no lo hizo tan mal? o_o o_o Una de las atrocidades más gigantescas de la historia.
    Y lo de Aragón, en plena Guerra Civil... se puede soñar lo que se quiera sobre el paraíso que hubiese supuesto (o no, porque los comunistas no estaban muy de buenas en el momento, precisamente), pero no es un éxito consolidado.
  22. #3 Menéame, ese lugar de intelectuales finos que ponen el mismo nivel el comunismo, el fascismo, los nazis y lo que pillen en un par de renglones sin rubor ni despeinarse.
  23. #25 No lo digo por paraiso sino por no violento. No lo digo por lo que pudiera haber sido sino por lo que era. Mao en el campo no cometió atrocidades en la colectivización, las cometió en la industria con el gran Salto adelante y llevandose gente del campo a la industria
  24. #28 No creo que lo de Aragón haya tenido recorrido suficiente como para considerarlo, siquiera en el aspecto de la violencia, porque lo opaca la Guerra Civil en ese aspecto. Si no se reprimía a los antiguos propietarios era probablemente porque estaban huidos, muertos por otras causas o aterrorizados por lo que pudiesen hacerles las milicias en circulación.

    En la reforma agraria de Mao se asesinó a terratenientes en masa. La imposición de cuotas, la deficiente planificación central y otros factores políticos, además, significaron una gran represión contra los agricultores y causaron una hambruna gigantesca en la que murieron unos 36 millones de personas. No, lo de Mao y el campo no hay por dónde cogerlo.
  25. #29 Pues claro que estaba aterrorizados por la nueva legalidad. Igual que si ahora los jornaleros no roban los campos es porque están aterrorizados por la policía yo pago la compra con dinero en vez de robarla porque estoy aterrorizado por nuestra legalidad. Mao no podía asesinar terratenientes en masa porque no había tantos en eso era parecida China a España , y no los asesinaba los enviaba a reeducación, Mao no hizo planificación central en el campo, asi que dudo que fuera deficiente. No era como la URSS, que reventaba a los agricultores para que vivieran bien los obreros, igual que hacen los países capitalistas por cierto.
  26. #30 Igual que si ahora los jornaleros no roban los campos es porque están aterrorizados por la policía yo pago la compra con dinero en vez de robarla porque estoy aterrorizado por nuestra legalidad.

    Sinceramente, me parece una comparación enloquecida. No diré más.

    Mao no podía asesinar terratenientes en masa porque no había tantos (...) y no los asesinaba los enviaba a reeducación
    Sí, había muchos (10-15 millones), y se calcula un mínimo de 200.000 asesinados, aunque quizá fuese varias veces esa cifra. Y luego los que huyeron o sobre los que se ejerciese otra represión sin asesinato. Sólo quedaron el 10-15%. en.wikipedia.org/wiki/Mass_killings_of_landlords_under_Mao_Zedong

    Mao no hizo planificación central en el campo, asi que dudo que fuera deficiente.
    Los graneros centralizados en los que se pudría el grano a la espera de redistribución (como ocurrió en la URSS) mientras millones morían de hambre, y las cuotas impuestas a los agricultores desde el gobierno son ejemplos de centralización de la planificación. No centralización total, pero sí en una jerarquía que dejaba todo en manos del Partido y los planes a escala nacional.

    No era como la URSS, que reventaba a los agricultores para que vivieran bien los obreros
    Los reventaron por muchos motivos, entre otras cosas, para cumplir las cuotas de exportación a la URSS. Pero también mediante el trabajo forzado.

    igual que hacen los países capitalistas por cierto.
    Sí, todos conocemos cómo en los países capitalistas el gobierno compra/confisca a precio fijado y obliga a la gente a trabajar bajo amenaza de secuestro o muerte para cumplir cuotas. :palm:
  27. #31 todos sabemos como viven los países productores de agricultura y como vive la trabaja en el campo en los países de servicios, si no lo ves tú sal de la ciudad. De la "capital"

    Te parece una comparación enloquecida porque has sido reeducado (o educado según tu edad), tus diatribas también suenan enloquecidas en China. ¿Grano podrido en China? no había, al contrario que con el capitalismo que se tiran toneladas toneladas de comida mientras que en el tercer mundo la gente se muere de hambre por la planificación del mercado descentralizada y global
  28. #31 Cuando llego el comunismo a China era el país más pobre del planeta, hoy está al borde de ser el más rico en tan solo 60 años, parecidos exitos a la URSS.

    No no lo confisca el gobierno que no pinta una mierda, lo confiscan los precios del mercado.

    Y por cierto España fue un gigantesco campo de muerte y reeducación durante 40 años, por eso piensas como piensas y no por otra cosa.
comentarios cerrados

menéame