Actualidad y sociedad
1195 meneos
3562 clics
Talan sin permiso un castaño centenario en Carballedo después de que su dueño denunciase cortas abusivas

Talan sin permiso un castaño centenario en Carballedo después de que su dueño denunciase cortas abusivas

Los trabajos de limpieza de maleza que se llevan a cabo regularmente para mantener despejados los tendidos eléctricos han generado este año un considerable malestar en Carballedo (Lugo). Vecinos de este municipio aseguran que el desbroce fue más agresivo que en otras ocasiones y que sobrepasó los límites que marca la ley. Uno de los afectados presentó este verano una denuncia por lo sucedido y poco más de un mes después la empresa contratada para llevar a cabo este trabajo volvió y le taló un castaño centenario de grandes dimensiones.

| etiquetas: castaño , centenario , carballedo
358 837 4 K 617
358 837 4 K 617
Comentarios destacados:                    
#1 Fenosa ¿quién sino?, como siempre, recibirán una multita (que pagará la subsubcontrata de turno) y en unos meses volverá a pasar lo mismo :roll:

Fue hace unas semanas (1 de diciembre), fuente original (AEDE): www.lavozdegalicia.es/noticia/lemos/2016/12/01/quejas-carballedo-exces
  1. Fenosa ¿quién sino?, como siempre, recibirán una multita (que pagará la subsubcontrata de turno) y en unos meses volverá a pasar lo mismo :roll:

    Fue hace unas semanas (1 de diciembre), fuente original (AEDE): www.lavozdegalicia.es/noticia/lemos/2016/12/01/quejas-carballedo-exces
  2. #2 una cosa no está reñida con la otra. Lo q está claro es que si la expropiación de la servidumbre son 5 metros, no son 10. En realidad, lo q oí muchas veces, es q los primeros tendidos ni se expropiaron. Los encargados de hacerlo, gente incluso de la zona, pedían permiso para poner un poste, q no se denegaba, porque era bien para todos. Imagino q se iba a la expropiación si se negaban. Si las cosas estuvieran bien hechas, no sucederían estos problemas.
  3. Ese pueblo, que curiosamente se llama Carballedo tiene uno de los "carballos" (robles) mas antiguos de España, se le calculan dos mil años. Y no es el único.
    No soy un experto pero por el grosor del de la foto, tiene como mínimo siglos de antigüedad, y con seguridad estaba allí antes que los de fenosa...
    www.youtube.com/watch?v=EF3ZNBZwKXE
  4. #2 Creo que sería suficiente con que todos cumpliesen la ley.
    El propietario de la finca no puede plantar árboles a menos de 5 metros de la línea eléctrica. Si el árbol en discusión está fuera de ese margen, la empresa se ha excedido de los límites y ha cometido una ilegalidad.
    Si el árbol estaba más cerca, bien cortado está puesto que es un riesgo.
    No se trata de desbrozar por desbrozar por donde me salga de la podadora, se trata de mantener el monte cuidado sin destrozarlo.
    Está claro que lo fácil es llegar y arrasar con todo lo que me molesta, pero no va así la cosa. Si hay una ley, que se cumpla y que pague el incumplidor.

    Edit: De todos modos, lo que no parece de recibo es entrar en la finca de nadie sin permiso y hacer lo que te salga de los mismísimo, esté donde esté el carballo. Lo mínimo es solicitar un permiso o notificar al dueño.
  5. #2 lo mejor será cortar lo que hay que recortar y respetar los árboles centenarios que estaban ahí antes que ese tendido eléctrico ;)
  6. Se obliga a Fenosa a plantar 100 robles y asunto arreglado, la proxima vez podan con mas cuidado.
  7. ¡Fenosa fai o que lle sale do carallo!

    Esto es un atentado ecológico,pobre hombre y pobre árbol ha sobrevivido siglos hasta que han llegado las eléctricas esas que arrasan con todo ya que cuentan con el beneplácito de la Xunta,que importa la multa,en caso de que se la pongan, si para ellos será calderilla.
  8. Veinticinco árboles singulares están protegidos en la provincia
    www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2006/07/30/4985574.shtml [AEDE] [2006] [HEMEROTECA]

    Diez robles (uno negro), tres eucaliptos, tres cipreses, dos castaños, dos arces, un alcornoque, un tejo, un fresno, un aliso y un plátano figuran en la relación de la Consellería de Medio Ambiente para la provincia. Por municipios, Carballedo hace honor a su nombre y se lleva la palma, con cinco árboles

    Espero que no fuera uno de ellos y ahora sean 4, o si lo es les caiga una buena, cosa que lo dudo.
  9. No os preocupéis, ahora se plantan un par de eucaliptos y listo.
  10. #7 Mejor 100 sequoias de un tamaño mínimo de 10 metros con una separación mínima de 500 metros entre ellos, previa limpieza del terreno :professor: :troll:
  11. #10 Y eso es lo habitual. Fraga hasta subvencionaba plantarlos.
  12. #1 En mi pueblo hay una zona de monte en la que pasan las líneas de alta, cerca del río además. Pues bien, eb las tareas de "desbroce" talaron todo arbol que pillaron (incluso robles, castaños, acebos...) a una distancia de 50 m a cada lado de la línea. Increíble.
  13. #3 La mayoria no se expropiaron y solo tienen derecho de paso por debajo de la linea electrica, no lo que hacen ellos que es entrar con un todoterreno por el medio de la finca y ni preguntar al dueño.
  14. #5 En muchos casos los arboles estaban alli, antes de que la compañia electrica existiera, lo que pasa es que cuando se hizo la linea electrica la empresa pidio permiso a los dueños para pasar la linea (sin papeles y sin indemnizacion) como nadie se nego por ser un bien general asi quedaron las cosas, el problema es cuando hacen talas indiscriminadas ( de las que no dijeron nada, cuando pidieron permiso para pasar) ni que te dejen la finca llena de rastrojos de los arboles, ni que pasen por tu finca sin pedir permiso.
  15. Recordemos una vez mas la profecía de los indios Yanomori:

    Cuando hayáis cortado el último árbol,
    contaminado el último río y pescado el último pez,
    os daréis cuenta de que el dinero no se puede comer.
  16. Si en vez de multas le cortaran los huevos a más de uno. Estás cosas se acabarían...

    Y que conste que soy de los que toman la violencia como último recurso. Pero este país es de chiste.
  17. #1 Y tienen los huevos de bombardearnos con este anuncio en el que se refleja un universo paralelo que soñó un publicista fumado:
    www.youtube.com/watch?v=yq0ZYG4mnxM
  18. Nada que un cocktail molotov no pueda solucionar.
  19. ¿Y de que valen las denuncias en este país? Justicia de dos velocidades.
  20. #5 ¿Pero tú has visto la foto, alma de cántaro? ¿Crees que puede haber alguna duda de quien llegó antes? ¿El castaño o la línea eléctrica? :roll:
  21. #2 Editado. Ya te lo dejaron bien claro.

    Lee la noticia, anda.
  22. #22 saben que somos gilipollas. Y que nos tienen cogidos de los cojones, también.
  23. #16 Ni los árboles ni los ríos se pueden comer tampoco :troll:
  24. #5 Ese árbol estaba allí antes que la línea (pista: centenario). Si representa un peligro hay que hablarlo con el dueño de la finca y buscar una solución, no talar primero y disculparse después.
  25. Habria que preguntase que hacia la contrata con la madera ¿Venderla?
    No es raro que empresas hagan negocios con los restos de desmontajes y generalmente el dinero se reparte entre los propios currito por lo que no es mas que frecuente que algun listo haga de las suyas para icrementar los restos que son vendibles
  26. #5 Hombre, si en el própio título pone Arbol Centernario, no se, pero yo creo que estaría antes que la línea ¿no?

    Aparte que si lees la noticia, era de Baja tensíon y la cambiaron a media, con lo que las condiciones cambian.
  27. la línea eléctrica estaba antes que el castaño... seguro!!!
  28. #1
    Que confisquen Fenosa ya, o multa de 10000 millones de euros.
  29. #7 Pues no sería mala sanción, ya que las multas que les pongan no van a servir para nada, por lo menos que hagan algún servicio a la comunidad aparte de estafar y destrozar los montes.
  30. Confiscar, hay que decirlo más.
  31. #5 Y si lees la noticia en vez de justificar algo que no viene a cuento, mejor.

    Que por cierto, no se pueden plantar arboles a 5 metros de la línea eléctrica, pero si plantar líneas eléctricas dónde les sale de los cojones...
  32. #31 Si claro que estan desbrozando y te dejan un cerro de leña para que se quede ahi.
    Me parece que en la vida has visto hacer este tipo de trabajos donde pasan semanas o meses los restos esperando para que lleguen a llevarselos
  33. #15 #21 #26 #28 #34
    Igual no me he explicado del todo bien al judgar por los comentarios.
    No tengo ninguna duda de que ese carballo estaba antes que la línea de baja tensión (después convertida en media tensión). Lo que intento decir es que una vez llegados a ese punto (el árbol está donde está y la línea eléctrica también), si el árbol está dentro de los 5 metros que marca la ley, los operarios tienen que cortar ese árbol por seguridad.
    Si ese árbol está más alejado, hay que hacer responsable a quien corresponde de incumplir la ley al talar dicho árbol.

    Otro tema sería discutir por que o con permiso de quien se construyó la línea eléctrica tan cerca de un árbol centenario.
    Espero haberme explicado mejor ahora.
  34. #24 me lo has quitado de la boca... Y más en Galicia que votan en masa al PP y le dan carta blanca
  35. #31 En este caso está claro que se insinúa que ha sido una venganza o un caso de flagrante abuso repetido, pero creo que #27 se refiere al hecho general de que, cuando se realiza un desmonte por las empresas eléctricas, se han producido abusos similares con el propósito de enriquecerse con la madera.
  36. normal, en el país de las NO CONSECUENCIAS, te pueden joder y no pasa nada
  37. #36 Sí. Yo creo que te había entendido bien antes. En mi comentario me refería a que, en el punto que estamos, habría que hablar antes de talar el árbol con los dueños de la finca, plantearles el caso y llegar a un acuerdo con ellos. O, si no hay acuerdo, al menos, seguir la vía legal para que el dueño del castaño sea indemnizado como corresponda, o mover la línea, o lo que corresponda.
    Pero en estos casos, entran sin permiso, cortan primero y luego dicen: "ay, lo sentimos, es que el técnico/la contrata..." y al propietario del terreno solo le queda el derecho al pataleo.
    Espero haberme explicado mejor.
  38. #25 el fruto de un castaño si.
  39. Que asco de empresa y de gente los reponsables de eso.
  40. #29 Nadie dice eso, se entiende que el árbol estaba antes
  41. #36 Si leyesemos la noticia....

    Cito Textualmente (negritas mias):

    "Y en algunos sitios incluso a más. Sostienen los vecinos que el castaño de gran porte cortado en los Penedos da Bouzoá estaba a cerca de diez metros de distancia del tendido y que su copa quedaba a mucha distancia de los cables."

    No tengo NADA mas que añadir...
  42. #1 Etiquetas "Venezuela", "Carballedo". :shit:
  43. #44 La servidumbre de paso es por debajo de la linea, no por donde a ti te de la gana, si para llegar con un vehiculo a la linea, tienes que cruzar una finca o le pides permiso al dueño o te puede denunciar, lo mismo que todos los restos de los arboles cortados, tienen que ser sacados de la finca y tirados en un lugar autorizado.
  44. #18 "Fenosa" y siete más: 8 apellidos galegos, 2014, ¿casualidad? ¿serendipia? :shit:
  45. #5 supongo yo que el árbol centenario llegó antes que el dueño y que unión fenosa....me imagino vamos... edit visto #36
  46. Spoiler: Sí, van a salir impunes. :-/
  47. #3 no sabes de lo que hablas. Cuando pasa una línea eléctrica, se indemniza por la servidumbre de paso, no se expropia más que la base de las torres. Y se suelen declarar de utilidad pública, algo que hace que no te puedas negar. Pero esa película que te has montado difiere mucho de la realidad.

    Según la ley, es el propietario el que tiene obligación de mantener los árboles a X distancia de los tendidos para evitar que salte el arco. Esa servidumbre incluye posibles caídas de los árboles laterales y el pandeo de los conductores en ciertas condiciones de viento según zonas.

    Las compañías eléctricas suelen talar esos árboles siendo conscientes de que cuesta más obligar al propietario a cumplir el reglamento que hacerlo ellos. La madera se le da al propietario, por lo que realmente las compañías gastan un dinero en talas que no deberían, ya que al propietario se le pagó en su día por dicha servidumbre.

    Decreto 3151/1968, sobre el que se construyeron la mayoría de las líneas:

    Art. 35. Paso por zonas. 1. Bosques, árboles y masas de arbolado. No son de aplicación en este caso las prescripciones de seguridad reforzada establecida en el artículo 32. Para evitar las interrupciones del servicio y los posibles incendios producidos por el contacto de ramas o troncos de árboles con los conductores de una línea eléctrica, deberá establecerse, mediante la indemnización correspondiente, una zona de corta de arbolado ambos lados de la línea, cuya anchura será la necesaria para que, considerando los conductores en su posición de máxima desviación bajo la acción de la hipótesis de viento a) del apartado 3 del artículo 27, su separación de la masa de arbolado en su situación normal no sea inferior a 1,5 + U/100 metros con un mínimo de 2 metros. Igualmente deberán ser cortados todos aquellos árboles que constituyen un peligro para la conservación de la línea, entendiéndose como tales los que, por inclinación o caída fortuita o provocada, puedan alcanzar los conductores en su posición normal, en la hipótesis de temperatura b) del apartado 3 del artículo 27. El concesionario de la línea estará obligado a exigir periódicamente que se efectúen las operaciones de corta y poda necesarias en la zona de protección señalada.
  48. #44 El problema en este caso no es la servidumbre de paso aunque también hablen de ello, el problema es que talaron un castaño que estaba a más de diez metros de la línea y que no suponía ningún problema. Y las quejas de los vecinos van en esa dirección.
  49. #13 lo explico en #51 . Puede que un árbol a 50 m pueda caer doble una línea si está en un alto y la línea en el valle. Sí corte viene obligado por el reglamento.
  50. #54 Te lo digo por experiencia, que no es tan facil, sobretodo cuando hay una averia y hay que cargar cable y a lo mejor en varios kilometros no pueden entrar con el vehiculo, que todo los territorios en España no son llanos.
  51. #45 como explico en #51, si el árbol en su caída puede incumplir las distancias que marca el reglamento (1,5 + U / 100) que es a la que puede saltar el arco, el propietario tiene la obligación de talarlo. En este caso, ese pedazo de árbol, en su caída es seguro que invadiría esa zona (a poco que tenga 6m de altura), así que el propietario debía talarlo. En su defecto lo ha hecho la compañía eléctrica, y tal y como dice la noticia, avisándole hace tiempo. Y al propietario o a su padre ya se le indemnizó en su día por la servidumbre. Sí o sí.

    Luego, si nos quedamos sin luz cuando estamos viendo juego de tronos, nos cagamos en la compañía. Sí hay un incendio porque el árbol a causado un corto, a cagarnos en la eléctrica,...

    Ains...
  52. #25 Anda coño.. Tu... tu tas llevado un móvil con la punta del dedo!
  53. #3 no son 5 ni son 10. Pueden ser hasta muchos más. Mira el extracto del reglamento que pongo en #51. Depende de la tensión de la línea y de si el árbol en su caída puede invadir esa distancia. En este caso, un árbol centenario estoy seguro que a 15m a poco que tenga la base más alta que la línea, ya incumple el reglamento.

    Lo de que "sea bien para todos" se le llama "declaración de utilidad pública" y los cumplen todas las líneas de distribución y transporte. Eso sólo implica que no te puedes negar al paso. Pero siempre se han pagado indemnizaciones por ley. Otra cosa es que la cobrase tu abuelo, y a ti te joda tener que cumplir lo que el acordó. Lo pone en el trozo de reglamento que pongo, y te lo puedo asegurar. De hecho antes, al contrario que hoy, se tiraba mucho de billetera en estos proyectos para evitar oposición pública.
  54. #58 Así es. Me voy haciendo famoso, parece.
  55. Galiza calidade
  56. #50 desde luego, son las eléctricas.
  57. #59 Nada q objetar a lo q dices, pero la realidad, de verdad no es siempre así. Mira a ver cuantas escrituras de propiedad (si es q las hay) incluyen la servidumbre. Y también es obligatorio. No conozco tan bien la normativa eléctrica, pero la de carreteras, o la de eólicos ya ni te digo, han cambiado, y no se indemniza por los cambios. Tanto error es creer q todo se hace mal, como pensar q todo se hace bien, conforme a la ley...
  58. Que pena. Alguien debería pagar por esto.
  59. #47 falso. Al proyectar una línea se genera servidumbre de acceso a cada tramo y apoyo. Es ridículo pensar o plantear que para recorrer una línea hay que acceder a su inicio y recorrerla por debajo. ¿En los valles o acantilados que sobrevuela la línea se tiran en paracaídas?

    Todo eso está pactado e indemnizado hace décadas.

    Los restos de árboles son del propietario (que no va a tener problema en vender la madera). Como explico en #51 , realmente el árbol debería cortarlo su dueño. Las eléctricas le hacen el favor por ahorrarse problemas.
  60. #65 Habra casos y casos, yo por lo que conozco de mi zona (se hizo una instalacion nueva de alta tension en 1.986) es que no se pago nada, ni se firmaron papeles de ningun tipo, simplemente se les dejo pasar, por que interesaba a todo el mundo.
    Es falso que existan planificaciones para las servidumbres de paso, no han querido pagar por pasar el tendido electrico, como para tener libre acceso a las fincas, la servidumbre es por debajo de la linea y nunca nadie les pone pegas, pero no es el primer caso que se echa a personal de una finca, por no pedir permiso al dueño.
  61. #1 O no. Lo que pasa por debajo de las líneas eléctricas se considera terreno afectado. Con lo cual el mantenimiento de las líneas es más importante que un árbol. EL castaño puede tener dueño pero esta afectado por un tendido eléctrico y se lo pondrá en las escrituras del terreno.
  62. #59 Las zonas de talas pueden llegar a casi 100 metros a cada lado del eje de la línea, se nota que sabes de qué hablas {0x1f44d}
  63. #63 Si no se inscribe, se hace constar por escrito en el documento de mutuo acuerdo que el propietario actual, en caso de transmisión de esos terrenos se obliga a comunicar la carga al adquiriente.
  64. Que paguen con las penas más altas... Ay no, que estamos en Galicia, mi tierra donde el caciquismo más puro sigue imperando en muchos lugares. Sigamos votándo a esta gente, venga!
  65. #57 Lo de la altura no te lo niego, pero joder, contestarme a un post que os digo que leaís la noticia con un comentario sobre lo que dicen en ella, inventandotelo, tiene mérito:

    Suárez asegura que nadie recibió un aviso previo de que iban a empezar los desbroces ni una explicación de cómo iban a ser,

    Ahora, si eres tan amable, ¿me dices donde dicen en la noticia que avisaron de que tenía que talarlo? Porque yo no lo veo...
  66. #57 yo de la noticia entiendo que siguieron la tala previa que comenzó meses antes. Dice que es periódica. No le avisaron de que iban a cortar ese árbol.

    Como tengan que avisar de cada árbol, vamos apañados....
  67. hace unos dias ... vi como los politinutiles talaban un pino y otros tambien maduritos . Le digo al politinutil q porque lo hacen y me dice que era por las raices y tal , que ya habian tropezado xx mayores . Sinverguenzas , mucha casualidad que lo saquen siempre cuando viene el frio y si os preocupa tanto los bultos ¿porque teneis la carretera llena de agujeros cabrones ¿?
  68. #75 no podaban , lo cortaron a ras de suelo .
  69. #53 Reglamento de Fenosa, claro...
    Una cosa es la norma y otra aplicarla, ninuna secuoya hubiese caido sobre aquel tendido, dado que en la zona de río es llanura de inundación y la pendiente del monte es ridícula.
  70. #77 reglamento de líneas de alta tensión.

    Es la norma española para la construcción y mantenimiento de líneas. El si puede o no caer los dicta la norma, no tu opinión (por suerte para todos). Esa norma está basada en normas y distancias a nivel mundial.

    Y para que sepas, en una línea de AT, el arco puede saltar incluso a 3 metros de la línea al árbol según la tensión y las condiciones ambientales, sin contacto alguno.
  71. #78 El domingo te envío una fotografía de la zona compañero y ya me dices si puede saltar o no. La norma lo que hace es que se tale todo de manera indiscriminada "por si acaso". En esa zona concreta, las líneas llevaban instaladas 50 años y la zona de servidumbre la aumentaron este año casi el doble, de ahí a que hayan talado esa cantidad de árboles protegidos, cuando cualquier ciego vería que ya se podían caer, que en ningún caso pasarían ni a 10 m siquiera del posible salto de arco de la línea.

    Que sí, que se aplica la norma, lo veo bien, pero algunos casos habría que estudiarlos más detenidamente.
  72. #79 si hay un incendio, a Fenosa se le cae el pelo. Lo lógico es que cumplan la norma.

    Entiendo que a los propietarios a veces no les guste, pero es uno de los peajes de tener luz en casa...
comentarios cerrados

menéame