Actualidad y sociedad
38 meneos
86 clics

¿Y también la huerta?

Prohibición de los desplazamientos y la actividad en los huertos no profesionales que no tengan fines económicos. Sólo está permitido cuando forma parte de los ingresos familiares, pero no para situaciones de ocio. En la toma de esta decisión, se vislumbra una visión urbanocentrista que no toma en cuenta la situación de miles de familias en Extremadura para las que el mantenimiento de una huerta de autoconsumo puede cubrir muchas necesidades (alimentación, por tradición familiar, cultural, salud, opción ideológica y, sí, también puede ser ocio

| etiquetas: coronavirus , medidas , huertas , autoconsumo
32 6 3 K 131
32 6 3 K 131
  1. Todos a depender de papá estado. Cualquier muestra de autonomía será atacada hasta su destrucción, ya sean paneles solares o huertas de autoconsumo.
  2. En Galicia puedes ir a tus propiedades que queden dentro de un radio de 500 metros de tu domicilio aunque no seas profesional del campo. Normalmente las huertas están cerca de casa.
    En el caso de mis padres, las patatas quedan más lejos pero ya están olantadas y hasta dentro de un mes o dos no toca eliminar hierbajos. Supongo que para la recogida en agosto estemos más un pelín más liberados.
  3. Anda que no da salud la huerta, salud que se come, salud que se suda y salud que se vive. Mi abuelo tenía una huertecilla a unos cinco kilometros de su casa, iba y venía casi todos los días y ademaś de los ricos vegetales que traía, se le notaba el buen color de haber echado un buen ratico en el campo, pero a su gusto, sin manijeros ni señoritos.
  4. #1 No de papá estado, si no de dar beneficio a eléctricas y demás.
  5. En Extremadura el nivel de contagio es de los más bajos de España, recordemos que estamos en la España vacía y económicamente de las más deprimidas de Europa.
    Porqué estás restricciones tan estrictas?
comentarios cerrados

menéame