Actualidad y sociedad
9 meneos
135 clics

¿Por qué es tan caro ir al cine?

En realidad, para un producto que muchos habían calificado de moribundo ante los avances tecnológicos que amenazaban con reemplazarlo, las salas de cine están teniendo un interesante renacimiento, en algunos casos con más lujos y comodidades.

| etiquetas: cine , por , qué , tan , caro
  1. Contestaría si supiera lo que cuesta, pero hace algo así como... años y años y años que no voy al cine *. :-|

    * Y pagando, más. Porque las dos últimas veces que fui, bastante separadas además entre ellas, fue porque me regalaron las entradas por promociones (para las que no tuve que hacer nada, de las de "premiamos a nuestros clientes", si hubiera tenido que hacer algo ni me habría molestado a cambio de entradas de cine). :-|
  2. #2 Ir al cine no es caro, lo caro es entrar
  3. pues para pagar los carros maqueaos de Fast and Furious.
  4. #3 xD xD xD

    Depende de a qué cine vayas... Si está lo suficientemente lejos, también es caro :-| .

    Y si así nos ponemos lo caro no es entrar, es entrar con ticket (anda que no conozco yo gente que se ha colado en el cine).
  5. #3 Si que es caro ir al cine. Antaño se podía ir andando.
  6. Es caro porque lo que en realidad quiero es ir a una sala de cines gigante con butacas reclinables de putísima madre que construyeron el año pasado con pantalla infinita y sistema de sonido última tesnolojía (precio final de la sala construida y amueblada: 950.000 euros) a ver una película cuyo rodaje ha costado en total 300 millones de dólares y porque quiero que todo eso me cueste en torno a mil pelas la tarde (6 euros: 3 de entrada al cine, 3 de cocacola maxi y palomitas maxi) Porque Yo Lo Valgo {0xae} . Y si me cuesta 10 euros, pues es "un robo" porque claro, yo no quiero pagar tanto dinero, sabes, que hay que ahorrar. Eso sí, si a mí me pagan 700 euros/mes por mi curro limpiando ventanas de oficinas, lloro y pataleo.

    Y los actores, los cámaras, los operadores de grúa, los de efectos especiales, las chicas de maquillaje, los chicos de fotografía, los estudios, los especialistas de escenas de riesgo, los pilotos, los dobladores, los ingenieros de sonido... pues todos esos #QueDenConciertos que yo quiero mi entrada del cine a 300 pelas y encima "da gracias a que voy a ver la película".

    Ye, y a mí por limpiar ventanas págame mínimo 1.300 euros/mes, que los franceses su salario mínimo blah blah blah blah... pero eso sí, el cine lo quiero a 300 pelas, el kilo de tomates a 20 pesetas, la peluquería a 500 pelas y la gasolina a veinte duros el litro #QueLaVidaEstáMuMal

    Los discursos de la gente cuando habla de lo "caro" que está el puto cine es lo que te demuestra que si ellos tuvieran que pagar salarios... también pagarían "toma chaval, tus 500 euros y da gracias" y que encima si pudieran descargarse gratis la mano de obra de internet... o de Vietnam... pues mejor que mejor.
  7. Todo al que oigo decir que el cine es caro luego no tiene reparo en gastarse 5 veces más en kubatas.
    Es cuestión de prioridades. También pasas 2 horas entretenido (o aburrido :-S )
  8. #3 jajajajajajaja
  9. la pregunta es, por qué en Europa ir a cine es caro, acá pagué 5 dólares por verme avengers en 3D xD
  10. #7 Si algunos actores (bastante) dejasen de cobrar a caché y tener un sueldo fijo, los presupuestos de las películas serían mucho menores y la inversión se recuperaría antes.

    Si los estudios no hiciesen trampas con dichos presupuestos e inflaran las cifras, para hacer que tengan pérdidas ficticias, pués el cine tampoco sería caro.

    Si las distribuidoras no fueran muchas de ellas dueñas de cadenas de cine, pués tampoco sería tan caro.

    Y precisamente eso es lo que le decía yo a algunos actores, que si tuviesen que trabajar en el mar o en la mina por 600 € al mes, a ver si lo harían en vez de cobrar lo que cobran algunos.

    En todo caso viendo que el 80% del cine "mainstream" es una pu... mi... pués tampoco es que me llame mucho ir al cine. Eso sin hablar de la mala educación de la gente, levantándose cada dos por tres, comiendo las palomitas como si fuesen cerdos o sorbiendo el refresco como si le fuese la vida en ello. Es más cuando veía alguna película Telesync Screener sabía si había sido grabada en España o no, por eso.

    No en vano casi todo esto también le afecta al fútbol, por ejemplo desde que es un negocio puro y duro y a dejado lo del deporte de lado.

    Salu2
  11. Somos grandes marcas internacionales que hemos acabado con las pequeñas salas de las ciudades, reduciendo la competencia para poder aplicar prácticas monopolísticas. Rebajamos los costes de personal contratando a dos estudiantes para controlar 10 salas, fusionamos la cafetería con la taquilla para ahorrarnos algo más (y venta online, que también reduce la cola y nos permite no contratar a más peña), subimos el precio de las cotufas (palomitas) y del refresco prohibiendo la entrada de alimentos ajenos, subimos el precio por entrada hasta encontrar un buen ratio de rentabilidad por espectador, reduciendo el volumen para que se pueda manejar con nuestra pequeña plantilla local ¿Qué más? Colgamos un cartel en nuestro despacho que diga: "Producto de élite: Es mejor tener 50 espectadores que paguen 10 euros, que 100 que paguen 3"
comentarios cerrados

menéame