Actualidad y sociedad
37 meneos
96 clics

Tarjetas Revolving: CaixaBank ofrece rebajar del 26% al 19,9% el crédito de tarjetas a quien no litigue

El tipo coincide con la media del sector, el umbral a partir del cual el Supremo valora si hay usura. La entidad asegura que no es su reacción al fallo, pero vuelve a hacer en estos acuerdos lo que ya hiciera con la cláusula suelo y que ahora la justicia europea valora si es válido: si se acepta este acuerdo se renuncia a reclamar al banco las cantidades debidas.

| etiquetas: caixabank , tarjetas revolving , usura , sentencia , consumidor
  1. Usureros!!
  2. Rebajemos el tipo de interés hasta que se ajuste al máximo que no suponga usura de forma clara. HDP
  3. La banca siempre roba
  4. La Caixa, Santander, BBVA...
    Entidades a las que no me acercaría como cliente ni con mascarilla.
  5. #4 La tarjeta para pagar a plazos en Ikea es de la Caixa y es de este tipo.
    "En Ikea no te cobran nada pero fuera de Ikea ni se te ocurra usarla"
    Esa fueron las palabras del que me la vendió. Por supuesto me bombardean a publicidad para que la use fuera de ikea
  6. Igualmente con este tipo de tarjetas el consumidor lo tiene ganado si denuncia, son ilegales.
  7. Yo he tenido una revolving. Y el truco es que te pasen a cobro todo lo consumido a final de mes, sin fraccionarlo. Vamos, que la uses casi como una débito. La clavada llega cuando quieres usarla a cuotas, y encima las más bajas posibles. Ahí es cuando generas intereses que, al haber puesto la cuota más baja posible, no puedes cubrirlos y se te acumulan al capital pendiente. Y empieza la bola a crecer.
  8. Empezar a usar una tarjeta revolving es entrar en un mundo del que cuesta muchísimo salir.
    Yo he visto cerca un caso similar pero con préstamos al consumo de un banco, es decir, intereses mucho menores que el revolving.
  9. Como a las drogas, a cualquier modalidad de tarjeta de crédito hay que decir que no. Créditos los totalmente necesarios ( hipoteca ). Para el resto, con el dinero que uno tiene ( débito) y ya está.
  10. #7 Como una de débito sería al momento, lo que viene a ser como una de crédito normal.
    Lo que parece es que la gente no entiende que no puede gastar más de lo que tiene. Lo que hay que hacer es deber siempre lo menos posible.
    Mi banco, en algún sitio, te dice cuánto tienes y cuánto debes. Mi meta es deber 0, muchas veces pago la de crédito antes de fin de mes para estar sin deudas.
  11. #10 Por eso puse casi como una débito.

    Yo ya no tengo de crédito. Sólo débito.
  12. #9 Lo malo es que, en la sociedad consumista que vivimos, no todo el mundo tiene la fortaleza mental para limitarse al dinero que tiene.
  13. #7 Aún así, lo mejor es no tenerlas. Cualquier banco en el que se domicilie una nómina concede préstamos al consumo a tipos bastante más bajos.
  14. #12 Ya, y mucha gente se deja seducir para pagar a crédito cosas como un viaje.. (¡Vaya aberración!!!) Yo crédito sólo si es algo que (uno) considera necesario y no se puede llegar de otra forma (cómo puede ser para algunos la vivienda en propiedad). Pero considerándolo una excepción.
  15. #11 Yo porque la uso para trabajar, que sino... pero me parece que por un lado unos son usura y por otro la gente no se para a pensar en que no se puede pagar un crédito con una quota inferior a los propios intereses.
  16. El 20%... y todavía dirán "y estoy siendo generoso", ya les vale.

    #Edito: VAaaaleeee, es el 19.9%.
  17. Que asco de CaixaBank. Peor banco con diferencia.
  18. #10 Hay veces que la gente no tiene más cojones que usarlas.
  19. #14 ¿Hay créditos buenos y créditos malos?
    ¿Un viaje malo y una moto bueno?
    ¿Una casa más grande bueno y un coche malo?
  20. #18 Claro, de eso viven los bancos. Pero hay que darse prisa, mucha, en no deber nada. Que el del banco no es nuestro amigo.
    A cualquiera le puede pasar que le hagan falta, no sé, 1.500€ de urgencia, pero si pagamos 30€/mes la deuda puede subir en lugar de bajar.
  21. #1 Putas, con perdón para las meretrices, ,e refiero a bancarios y bancarias ( y banqueros)
  22. #19 Es algo subjetivo, evidentemente los criterios pueden variar de una persona a otra y sus prioridades, pero asumiendo que un crédito es algo "malo" para el que lo pide y no deseable hay cosas que pueden resultar imprescindibles para algunos (como una casa y en menor medida un coche) ,pero viajar por placer suele ser algo bastante superfluo para lo que no considero justificable pedirlo. Hablo de "generalmente" ,no de necesidades particulares.
  23. #22 ¿Y un coche grande no es superfluo?
    ¿O un coche nuevo en vez de uno de segunda mano?... Y así podemos seguir hasta el infinito.

    Cada uno tiene unas prioridades y es absurdo poner unas delante de otras, pero sobre todo ten en cuenta que todo esté tinglado se basa en crédito, y si es malo como dices, cuando no se piden es aún peor y todo se va al garete.
comentarios cerrados

menéame