Actualidad y sociedad
508 meneos
10594 clics
La tasa de desempleo en la UE se ha convertido en un ejemplo de las dos velocidades de la Unión
188 320 2 K 300
188 320 2 K 300
Comentarios destacados:                            
#3 #2 No, porque aquí se roba y se permite, porque aquí la meritocracia está mal visto y cuenta ser el amigo/conocido/cuñado/primo de... Porque quien maneja el cotarro son los "chorizos" de toda la vida, grandes familias que manejan el cotarro. Porque los políticos están a la altura de sus votantes. Por que nos preocupamos más de que Cataluña no se vaya que si nos firman tratados de libre comercio con EEUU, con canadá, o si se permite que nos roben más y nos chulean.

Y como aquí en España, en Italia y en Grecia, somos subditos y no somos conscientes de que los que estan puestos deberían de rendirnos cuentas pero... Aah amigo, están puestos los míos, los buenos, los que si roban es porque todos roban.

La europa de las dos velocidades no es más que la europa de las dos "democracias", las que exigen y las que permiten.
«12
  1. Cuanto más al sur, peor ¿¿porqué??
  2. #1 porque los del sur vivimos bien aun sin empleo, y nos acucia menos eso de emigrar
  3. #2 No, porque aquí se roba y se permite, porque aquí la meritocracia está mal visto y cuenta ser el amigo/conocido/cuñado/primo de... Porque quien maneja el cotarro son los "chorizos" de toda la vida, grandes familias que manejan el cotarro. Porque los políticos están a la altura de sus votantes. Por que nos preocupamos más de que Cataluña no se vaya que si nos firman tratados de libre comercio con EEUU, con canadá, o si se permite que nos roben más y nos chulean.

    Y como aquí en España, en Italia y en Grecia, somos subditos y no somos conscientes de que los que estan puestos deberían de rendirnos cuentas pero... Aah amigo, están puestos los míos, los buenos, los que si roban es porque todos roban.

    La europa de las dos velocidades no es más que la europa de las dos "democracias", las que exigen y las que permiten.
  4. #3 como si no robasen Rumania, Bulgaria y demás
  5. esto está así porque el PpPsoe lo ha hecho muuuy bien durante los últimos cuarenta años. Para muestra Portugal o Irlanda en veinte años le han dado la vuelta al país.
  6. #5 pues menos mal, porque Portugal a día de hoy es una mierda al lado de España
  7. #3 No somos súbditos, somos gilipollas.
  8. #4 de que salario estamos hablando? Que condiciones laborales tienen dichos paises?

    Yo quiero parecerme a Francia/dinamarca/ finlandia, etc... Por mucho que tengan un 10-15% de paro en rumania, nunca será el mismo que en Finlandia, en tanto en cuanto a beneficios sociales hay.

    Y sí, seguro que esos paises, si la corrupción estuviera peor vista, como en los paises nórdicos, les iría mucho mejor, no que su "modo de competir" es en materias primas y salarios.  media
  9. ¿No será porque al fin y al cabo la temporalidad, rotación y precariedad del trabajo en la costa mediterránea es un modelo de vida?
  10. Curioso lo de Portugal. A la par que Francia.
  11. #8 más actualizado.  media
  12. Y eso que la union europea era para que fuesemos todos iguales en una gran comunidad
  13. #1 Cuanto mas frio, mas hay que hacer para vivir, a largo plazo esa costumbre y necesidad de trabajar y contruir se convierte en progreso.

    Sin embargo eso no explica todo: en la UE este efecto se multiplica ddbido a estar en un mismo mercado y tener una misma moneda con la politica monetaria que encaja con el norte.
    Esto mejora las exportaciones de los paises del norte que contienen la fortaleza de su moneda y empeora las del sur que tienen una moneda excesivamente fuerte para su eficiencia real, dificultando las exportaciones, causando paro y retroalimentando la crisis ( por consumo interno pero tambien por falta de inercia de tranajadores con experiencia).

    Al no existir una fiscalidad federal o unica que lo compense, como hace España con las ccaa, Alemania con sus regiones, o EEUU cin sus estados, la crisis se agrava.

    Es decir, es un problema de CIENCIA económica que por algún misterio (neoliberales ejem) se ignora y nos jodemos.

    Salir del euro ayudaria enormemente a la creacion de empleo, pero tambien perderiamos las ventajas y habria una devaluacion de moneda, ahorros, deudas y salarios.

    Esto se sabia, se sabe y se sabrá, pero no interesa a los peces gordos, y el pueblo llano es muy de votar pp y comprar que es culpa de que los jovenes son ninis o echar la culpa a funcionarios o similares.
  14. #3. Andalucia es de tercera "regional", esta bien lo del desempleo como medidor...
  15. #1 bueno existe una excepción: Gran Bretaña.
  16. #1 Notese que los paises debiles que estan fuera del euro tambien tienen menos problemas de desempleo.

    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/65/BlueEurozone.svg/300
  17. Los países con más paro suelen ser los que tienen los gobiernos más mafiosos y corruptos. Es algo a lo que en España no le damos demasiada importancia, por lo que seguimos votando a los mayores delincuentes del país, pero esto a largo plazo puede llevarnos a convertirnos en un pisa como Bulgaria, donde la corrupción llegó a tal punto que la población no para de decrecer desde hace años de forma alarmante (se van al extranjero por los bajos sueldos y pocas oportunidades).
  18. #5 Realmente Portugal destaca dentro del sur de Europa.
  19. #6 en desempleo mucho mejor que España
  20. Le damos una importancia casi religiosa a estar en el euro y aceptamos la corrupción sin problemas. Si que nos tienen bien adoctrinados.
  21. Esta claro que la riqueza se irradia como la temperatura,a más lejos del centro de Europa más pobreza
  22. Yo soy español, español, español.
  23. #8 ¡Buf!

    Cuanto más al Este, peor.
  24. #17 Quien no le da importancia serán los poderes públicos.
    Cuando se hacen encuestas, la corrupción está en el segundo o tercer lugar, por detrás del paro y la economía.
  25. #1 Por mentalidad y cultura, aunque te cuenten que los seres humanos son todos iguales, son chorradas.

    El mapa es optimista, deberian haber puesto otro rojo más oscuro para las zonas con más de 40% en España.
  26. Sigo sin entender cómo regiones como Andalucía, con TODOS los recursos disponibles (desde minas a pistas de esquí, desde playas a centros históricos repletos de cultura, universidades y parques tecnológicos, comunicaciones con el exterior, AVE, grandes aeropuertos, frontera con dos paises-tres si contamos a Gibraltar.) y un potencial humano brutal seguimos a la cola de Europa.

    Algo pasa. Algo ocurre que no se explicar y no me creo que todo sea culpa del Susanato. ¿Por vagos? Ese tópico no se sostiene. ¿El PER? No solo se cobra aquí, y además no lo cobra tanta gente. ¿Corrupción? En Valencia debe (debía) haber tanta o mas que aquí, y va mucho mejor.

    Lo del clima tampoco me vale al 100%. Obviamente se está mejor que en centroeuropa pero en verano las ciudades de interior rebasamos durante meses los 40 grados. El resto del año vale, pero que no puede ser sólo esto. Y me encantaría saberlo más allá de opiniones.
  27. Dicen que Cataluña la Dinamarce del sur?

    En relación a empleo están más cerca Cantabria, Aragón, País Vasco y Navarra.
  28. Parece una gráfica del clima.
  29. #6 Define "una mierda". A mi me están dando ganas de emigrar a Portugal viendo cómo tienen el país y la evolución que está tomando. Yo firmaba tener el estado de Portugal en España sin pensarlo.
  30. #17 puede llevarnos a convertirnos en un pisa como Bulgaria, donde la corrupción llegó a tal punto que la población no para de decrecer desde hace años de forma alarmante (se van al extranjero por los bajos sueldos y pocas oportunidades).

    Creo que hace ya bastante más de una década que hemos llegado a ese punto... que todavía hay mucho emigrante que cuenta en las estadísticas oficiales (por eso de que apuntarse a la embajada da más problemas que soluciones), pero incluso así, se ve en las estadísticas:

    www.google.es/search?q=españa+población
    politica.elpais.com/politica/2017/04/26/actualidad/1493193374_514621.h
  31. #17 España ya es la Turquía de Europa
  32. #26 falta de tejido industrial y empresarial. política nefasta con estímulo al subsidio y no al emprendedor.
  33. #32 es decir que son decisiones políticas al 100%?
  34. #4 Y en Alemania, pero hay quien se cree que son seres de luz en el norte y basura en el sur.
  35. #29 Poco conoces tú Portugal entonces.
  36. #26 Hay muchas razones y no todas son fáciles de solucionar.

    Empezamos porque eso de que tenemos TODOS los recursos disponibles, es relativo. Se nos empuja a intentar ser una región agraria, por eso del clima y de que alguien tiene que ser la huerta de Europa. Sin embargo, la distribución de las tierras en Andalucía cae sobre todo en manos de unas pocas grandes fortunas (un saludo cariñoso al ducado de Alba) que no sólo se niegan a utilizar la mayoría de ellas, sino que cuando las usan, las usan en gran parte para cobrar una subvención por hectárea plantada. Hectárea que luego no se molestan en recoger. Y si alguien intenta recuperar el control de ese medio de producción, oh, son unos asaltasupermercados (un saludo cariñoso a Marinaleda).

    Luego sí, tenemos grandes infraestructuras de comunicaciones, pero están fundamentalmente enfocadas a que los turistas vengan aquí. Si por ejemplo yo como empresa quiero ir y venir a una reunión en, digamos, Alemania, me voy a encontrar con que los vuelos de ida salen por la noche y los vuelos de vuelta llegan por la mañana. Me van a obligar a pagar dos noches de hotel por cada reunión que quiera tener en el extranjero. No es que eso ayude mucho, por más que tenga ofertas de vuelos baratos. En cambio, un alemán podría ir y venir en el día a Madrid, tener una reunión de tres o cuatro horas y volver sin tener que pasar la noche aquí.

    ¿La frontera con Gibraltar una ayuda? Gibraltar es un paraíso fiscal (¿sabías que una gran parte de las empresas de apuestas por internet están localizadas allí)? Lo único que hace Gibraltar es atraer a talento local para trabajar y cotizar en empresas de UK en vez de empresas españolas.

    ¡¡Y qué decir de las grandes fortunas (otra vez)!! ¿Cómo es posible que permitamos que grandes fortunas (empresas o individuales) hagan como que legalmente viven en Madrid para pagar allí sus impuestos? Madrid nos roba y mucho.

    "Pero si no tenéis industria es porque no os da la gana", dirá alguno. Claro que sí, guapetón, el hecho de que Franco priorizara que las industrias estuvieran en País Vasco y Cataluña mientras Andalucía se convertía en una región especializada en turismo y agricultura no tiene nada que ver. "Eso fue hace cuarenta años ya, para." Claro, pero es que luego lo que se ha priorizado es el turismo y la burbuja inmobiliaria de los ochenta/noventa/dosmil. Puede decirse que hasta antes de ayer, las políticas del gobierno central han estado ahogando la industria andaluza. ¿Cómo vamos a sacar cabeza si se ha intentado que toda la industria está en el eje Bilbao-Barcelona-Madrid y se nos ha pegado con el palo para centrarnos en turismo y agricultura?

    Pero que no todo es malo. Mirad la industria de agricultura de Almería, puntera a nivel mundial. Es que tampoco nos gusta sacarnos brillo, pero ahí hay un potencial que si no se apoya desde el gobierno o alguna gran fortuna, se lo acabarán comiendo los holandeses. Cosa que no dudo que va a pasar, porque eso de que haya una industria puntera en Almería, y más si es algo tan "cateto" como la agricultura, es casi un insulto al gobierno central.

    "Pero ahí sobre todo hay trabajo en negro". Y en gran parte, porque es una industria ninguneada a más no poder.
  37. #31 Turquía es Europa.
  38. #3 «aquí se roba y se permite» no solo aquí. La Unión Europea lo fomenta

    Si de verdad quisiera contribuir al desarrollo, la UE habría creado una policía y fiscalías exclusivas para juzgar corrupción
  39. #35 Sigo pidiendo que defináis que es "una mierda" en este caso.
  40. #39 Portugal no es una mierda, pero decir que está mejor que España y que uno quiere emigrar a Portugal porque las cifras macroeconómicas han mejorado... me parece poco realista.
  41. #1, porque a los dos que dominan ahora la UE (Francia y Alemania) les interesa tener mano de obra barata en verano.
  42. #16, Polonia y Rep. Checa tienen buenos indicadores y no quieren ver el euro ni en pintura.
  43. #36 infinitas gracias por el comentario. A la industria de Almería añadiría varios campus tecnológicos como Cartuja 93, que bate récords en Europa, y creo recordar que en Málaga también había algo similar.

    Pero por lo demás, da para echarse a llorar. Se me ocurre que podríamos ser pioneros en infraestructura solar y eólica y exportarla a todos lados, pero no será en España. Lastima de lugar.
  44. #43 Eso es cierto, además muchas empresas tecnológicas están empezando a deslocalizar sus empresas hacia Andalucía porque aquí hay ingenieros buenos, bonitos y baratos.

    Pero sigue sin haber capital que invierta en este sector aquí. Prefieren invertir en los focos de industria tradicionales porque les parece más seguro.
  45. #4, deberíamos comparar las poblaciones también. Me suena que hace nada salió una noticia sobre que Bulgaria se estaba quedando vacía de gente.
  46. #26 Andalucia y Extremadura son tierras conquistadas y por tanto repartidas entre unos pocos que siguen explotando a la poblacion. Le dieron una capa de pintura para que parezca una democracia pero siguen mandando los mismos.
  47. #4 Mal de muchos...
  48. Si os gusta el gráfico, aprovecho la portada y os spammeo esta nota de @Alecto:

    ¿Conocéis elordenmundial.com? Sus artículos andan de vez en cuando por aquí. Pues resulta que quienes hacen esos artículos y análisis viven del aire... Si creéis que un buen trabajo merece un pago, aquí podéis colaborar:

    www.goteo.org/project/intentando-comprender-como-funciona-el-mundo
  49. #3 preocupa quense te pasa pormla cabeza para insinuar que firmar un tratado de libre comercio con Canada es peor que perder Cataluña
  50. Ese gráfico de por sí, no dice mucho. Habría que compararlo con la deuda media por familia, nivel de vida, salario medio y beneficio social. Si la deuda por familia es muy alta, el salario muy bajo, el nivel de vida alto y el beneficio social alto, la gente trabajará en negro para poder vivir en esa zona, eso provoca que haya paro, aunque haya mucha gente trabajando.
  51. #1 #14 En Andalucía los recursos están muy mal repartidos. Es tierra de latifundistas.
  52. #49 hombre, me preocupa perder cataluña, pero cuando hagan algo en firme para perderlo, lo que han hecho es una pantomima, a Forcadell y a la bandera de España, tan bonita, que ondea en la Generalidad me remito. Mientras tanto, me hubiera gustado tener mas información sobre el TTIP o el Tratado con canadá. Cataluña es importante, si... Pero no lo único. Podríamos hablar de gürtel, de mil y un temas, pero sacamos las banderas de España por lo de cataluña.. Muy lógico. :shit:
  53. #13 A más frío, más tiempo que pasas en casa haciendo planes para ganar dinero, y menos tiempo que pasas en la calle de ocio.
  54. #5 Irlanda sin sus beneficios fiscales para multinacionales, no es nada.
  55. #10 Con sueldos a la mitad.
  56. #4 Y están de puta madre ellos, no?...
  57. #51 Es tremendo como las consecuencias de ser una tierra conquistada se siguen viendo después de 500 años, da que pensar sobre el tiempo que realmente puede hacer falta para revertir el proceso.
  58. Yo ahí veo claramente 3 velocidades: la de los que no tienen paro (<5), la de los que sí que lo tienen (5-15) y la de los que mienten respecto al paro que tienen (>15).
  59. #55 Tampoco creo que los precios sean Franceses.
  60. #3 No, es la Europa de los medios de comunicación independientes y la de la propaganda.  media
  61. #60 Exagerando, tu argumento es como si me dices "oh, mira, Bangladesh a la par que Francia, en desempleo". No es lo mismo no tener desempleo habiendo un alto nivel de vida, que no haber desempleo con sueldos de subsistencia. En el primer caso requiere un alto esfuerzo por parte de toda la sociedad, precisamente porque las empresas pueden largarse al país barato en cualquier momento.
  62. #17 Votamos lo mismo que los países ricos.

    Populares, Socialistas y Liberales

    Y si votas cualquier otra cosa Europa te acusa de populista.
  63. #62 No sirve tu ejemplo, pues Portugal esta dentro de la UE y tiene que cumplir cierto standares y Bangladesh no.
  64. #42 Exacto. Solo hay que compararlos con los paises de su misma pib per capita dentro del euro y como Polonia y R. Checa se recuperaron pronto de la crisis.
  65. #24 Y todos estos que en las encuestas dicen que la corrupción es un problema grave, luego cuando llegan las elecciones vuelve a votar mayoritariamente a los partidos mas corruptos.
    Español = Persona estupida
  66. #36 que manía con decir que Franco priorizó que la industria estuviese en Euskadi y Cataluña. La industria ya estaba en Euskadi y Cataluña antes de la guerra civil. Miraos un poco el proceso de industrialización de España, porque ya empieza a cansar el tema, que parece que a algunos os mola pensar que vascos y catalanes éramos los privilegiados del régimen y nos quejábamos de vicio.
  67. #26 Según he leído alguna vez los grandes latifundios tienen mucho que ver. A los grandes propietarios no les hace falta generar tejido industrial.
  68. Yo insisto en que la tasa de desempleo no es indicador de la calidad de vida de la población.

    Si con el trabajo de una persona se puede mantener toda una familia, para mi eso indica que las cosas van bien, no mal. Y tarde o temprano las máquinas irán reemplazando el trabajo humano. Eso no significa que vaya a bajar la calidad de vida sino todo lo contrario. Es necesario buscar soluciones que no pasen por hacer que cada persona que sea capaz de arrastrarse tenga que trabajar sino que sólo lo haga quien quiera hacerlo para tener dinero para darse unos lujos extra.
  69. #67 Si quieres podemos remontarnos históricamente para atrás hasta donde quieras. Los actores son diferentes, las motivaciones son diferentes, pero al final la historia es siempre la misma: cuando Andalucía ha formado parte de un gobierno "español", ha sido ninguneada y apaleada. Que seguramente la orografía del terreno tenga mucho que ver, por eso de que tenemos una pedazo de cordillera que nos ha estado aislando hasta el invento del tren.

    El problema de Andalucía realmente empieza con la Reconquista y el reparto de tierras que hicieron los Reyes Católicos creando una nobleza con demasiado poder y poco interesada en los avances. Desde ahí, como ya digo, cambian los actores, cambian las motivaciones, pero siempre había una tendencia a llevar la riqueza hacia el norte y a poner nuestros recursos naturales en manos de una nobleza acomodada.

    Ah, y claro, el momento de "máximo explendor", durante la conquista de América, que Sevilla tenía el monopolio del comercio con las Américas. Pero claro, toda la plusvalía de este monopolio iba directamente a las arcas reales en Madrid, no se quedaba aquí. Sevilla tendría el monopolio, pero no se quedaba con los beneficios. Sólo era el puerto de paso.

    Siempre, siempre esquilmados.

    Fíjate que en cuanto alguien se molestó en invertir en Andalucía (eṕoca de Al Andalus), nos convertimos en capital mundial del conocimiento, tecnología y avances científicos. Pero claro, tuvieron que venir los Reyes Católicos a estropearlo.
  70. #53 Desde un punto de vista psicopático, si tienes un país frío, los pobres se te mueren. Año tras año, el invierno rebaja la tasa de paro sin que tengas que hacer nada al respecto.
  71. Esta claro que comunidades son la verguenza de europa.
  72. #52 habia planes detallados para la independecia, no era ninguna broma, lo que pasa es que no lo han conseguido. En caso de haberlo conseguido la economia española se llevaria un ostion al nivel del de 2007. Es el peor problema de España ahora mismo.
  73. #1 En realidad cuanto mas cerca estes de Alemania menos tasa de paro
  74. #12 Todos los paises empezaron con un PIB similar. A partir de ahí unos apostaron por invertir en industria y otros en kilometros de AVE y rotondas.
  75. #3 Deberías venirte a Suecia, y en particular a Estocolmo.
    Donde el puesto de trabajo es más fácil conseguirlo gracias al conocido que a los anuncios que publiquen las empresas (de hacerlo es porque ninguno de los conocidos de los trabajadores están interesados en el puesto). Donde dependiendo de con quién te cases acabarás trabajando en tal firma de consultoría de prestigio, méritos para el puesto a discutir.
    O donde grandes familias controlan medios de comunicación o cadenas de alimentación amén de multinacionales.
    Donde la corrupción no sale en los medios pero ello no implica que no exista, simplemente la calidad de vida hace que a la gente se la sude (hasta el día que falle).
    O donde hay una burbuja inmobiliaria alimentada por el banco central en connivencia con sucesivos gobiernos y que ningún político quiere tocar. Todo ello provocando (o más bien empeorando porque siempre existió) un auténtico mercado negro multimillonario de compra de contratos de alquiler.

    Quizás, la diferencia está en la calidad de vida que hace que la gente se queje más o menos en público y por tanto haga más o menos.
    O dicho de otra forma, en el Sur de Europa la gente traga como campeones.
  76. #29 combustible caro, sueldos de risa y mira que los de España son una mierda.
    Por ponerte un ejemplo yo gano casi el doble que mi homólogo Portugués en la misma empresa.
  77. #37 Turquía "es" Asia. Y Turquía "es" Europa.
  78. #67 El primer tren de españa lo puso Franco en Mataró...cuando era corneta.
  79. #73 No parece que den mucha vergüenza cuando no se intenta ver "de verdad" cual es el problema que tienen.
  80. #54 Quitale las SICAV a España y luego me cuentas donde se va el dinero. Estamos como para criticar a otros países.
    SICAV que por cierto nos acerca de manera bastante clara a un paraíso fiscal, donde las grandes fortunas no tributan apenas.
  81. #12 Iguales en derechos y deberes, no en sueldos, ni en paro, ni en nada similar.
  82. #3 No creo que aquí esté mal vista la meritocracia por la sociedad, ni que preocuparse por Cataluña tenga nada que ver (llevamos 2 o 3 meses de preocupación), los tratados de libre comercio los firmarán igual en otros países y no creo que el problema sea que los del sur tengamos una suerte de moral inferior.

    Suscribo 100% sin embargo que nos manejan los chorizos de toda la vida, que el nepotismo es terrible, que la corrupción está en todos sitios etc. Pero es simplemente por la falta de controles efectivos y por las legislaciones hechas a medida, si plantas nuestro sistema tal cual está en Finlandia verás como empezarán también a robar.

    En los países nórdicos, hace no tanto tiempo, el caciquismo y la corrupción eran galopantes, en Noruega antes de la segunda guerra mundial se alcanzaban tasas de desempleo del 30-40%. Al acabar la guerra entró el partido laborista y a empezó a cambiar todo.

    El problema que tenemos aquí es que no se ve en el horizonte ninguna mecha que pueda detonar cambios reales.

    Mi única esperanza es que desde europa se fuerce a de algún modo a armonizar las leyes de transparencia y anticorrupción.
  83. #11 Aquí no faltaría Italia, Austria, Chipre?
  84. #3 No, y siendo sencillo decirte que no, no es tan fácil decirte el qué sí.

    Yo supongo que es una forma de la "Maldición de los recursos", pero no deja de ser una suposición.
  85. #36 El principal problema de Andalucía es quizá la falta de inversión para el desarrollo industrial (en sentido amplio, no me refiero a producir acero necesariamente). Hay elementos muy atractivos, como la mano de obra barata preparada, el clima o las infraestructuras de comunicación (bastante buenas, porque se han construido hace relativamente poco y porque se venía de una situación terrible), pero, para que las empresas se decidan a venir, necesitas hacer un trabajo muy intenso desde las administraciones. En ese sentido, Extenda está haciendo algo, pero quizá habría que invertir mucho más para que el desarrollo beneficiara a la población más general vía servicios indirectos.

    Otro problema gordo es que en Andalucía se potencia principalmente el turismo, una industria similar a lo que comentas del latifundio: funciona con grandes cantidades de gente sin cualificar y beneficia a unos pocos, que están bien relacionados con la inteligentsia local y que no están interesados en que se promueva un modelo alternativo que le pueda quitar recursos.

    Y ya para terminar: España ha tenido un problema de desempleo crónico desde siempre. Es un tema de políticas de empleo heredadas desde el franquismo que nunca se han querido modificar a fondo y que siempre se han cambiado a base de parches.
  86. #1 excepto en Murcia. Hay más empleo que en Valencia o Castilla, y el mismo que en Cataluña o Madrid.

    Espero que no se nos vuelva a tildar de vagos por nadie.
  87. #3 Buenísimo comentario, 100% de acuerdo.
  88. #5 Porque en Irlanda hacen las cosas mejor. Llevo casi 7 años aquí, cuando llegué el paro era un 16%. Ahora está entorno a un 5%. Muchos dicen que es por el impuesto de sociedades, pero ese impuesto no lo cambiaron cuando estalló la crisis. Hay muchos mas factores, que me darían para escribir unas cuantas páginas sobre ello.
  89. #70 En Granada no hay tren :-(

    Asi de triste
  90. #91 Cierto. Y para la comunidad universitaria que hay allí, eso es un crimen.

    Y hasta la construcción de la A-92 y sus ramificaciones, puede decirse que conectados por carretera tampoco estábamos en Andalucía... (o no de forma efectiva)
  91. #33 y culturales. Al final las políticas las aplican los políticos que salen elegidos.
  92. #37 ok. De la UE :hug:
  93. #71 Por curiosidad, ¿hay datos sobre muertes de personas que mueren de frío por no tener recursos suficientes en esos países? Si es verdad lo que dices me parece muy fuerte.
  94. #96 Pues deberían hacérselo mirar eso de que se les muera gente de frío, de todas formas ambas noticias hablan de datos de personas mayores que mueren, entiendo que igual no tienen suficientes recursos para pagar la calefacción, o quizás por resfriados o gripe (no llego a encontrar en los 2 artículos que lo diferencien).

    En este hilo estábamos hablando sobre desempleo, así que yo en realidad esperaba unas estadísticas de personas en edad de trabajar que mueren de frío por no tener recursos (lo que demostraría que quizás parte de su desempleo es simplemente porque se mueren), que es lo que habías dicho en tu comentario.
  95. #95 #96 De otros países me está costando encontrar estadísticas generales, pero recuerdo noticias todos los años:

    www.abc.net.au/news/2017-01-08/icy-weather-gripping-europe-turns-deadl
  96. #97 Bueno, habla de pobreza energética. Está claro que atacará más a pensionistas pobres que tienen su salud debilitada, pero noticias de que mueren pobres por no tener con qué calentarse salen todos los años.
  97. #84 había una esperanza, se llamaba podemos...
«12
comentarios cerrados

menéame