Actualidad y sociedad
19 meneos
35 clics

La tasa de mortalidad infantil en Ceuta y Melilla alcanza los niveles de China o Kazajstán

La tasa de mortalidad infantil, que mide el número de defunciones antes de un año de vida por cada mil bebés nacidos vivos, se situó ese ejercicio en Ceuta en 7,66 y en Melilla en 8,94, muy por encima de la media nacional (2,7) y de la tasa de cualquier otra comunidad autónoma (la tercera más alta es la de Andalucía, 3,1).

| etiquetas: tasa , mortalidad , infantil , ceuta , melilla
16 3 1 K 69
16 3 1 K 69
  1. Pues a este paso la presión demográfica irá a menos.
    De todas maneras habría que ver el trasfondo de ese dato. Allí hay mucho marroquí indocumentado. Cuando estas mujeres llegan al hospital, ya lo hacen en condiciones de extrema urgencia. Y eso las que lo hacen. A saber la de niños que nacen que no se entera ni dios
  2. #1 De la propia noticia:

    en la primera en 2016 se atendieron 1.479 partos (417 extranjeros) y en la segunda 2.946, 1.772 de madres foráneas.
  3. Dedicado a los de los partos en casa y a los promotores de campañas contra los ginecólogos bajo el título de "violencia obstétrica"
    Ese es vuestro futuro si hacéis caso a tanto naturópata y activista alternativo
  4. #3 leerse la noticia antes de comentar es de cobardes.

    En Ceuta aproximadamente uno de cada tres alumbramientos atendidos en el Hospital Universitario son de madres marroquíes sin cobertura sanitaria. En Melilla el porcentaje se eleva por encima del 50%. En números absolutos, de acuerdo con el último informe del Tribunal de Cuentas sobre la actividad asistencial en ambas ciudades, en la primera en 2016 se atendieron 1.479 partos (417 extranjeros) y en la segunda 2.946, 1.772 de madres foráneas.
    [...]
    El número medio de partos atendidos por los facultativos y las matronas se eleva en las localidades norteafricanas a 236 por médico y 145 por matrona, respectivamente, un 218,05% y un 101,30% por encima de las ratios nacionales, respectivamente.
    [...]
    "Nadie puede negar el deterioro de la sanidad pública en Ceuta, donde se extiende una más que justificada preocupación por el panorama que han dejado las políticas de recorte: en Atención Primaria solo disponemos de 37 facultativos y en la Especializada la situación es para rasgarse las vestiduras", critica Ali, que considera que "la Administración no puede esgrimir de forma permanente la presión asistencial procedente de Marruecos sin poner los medios que hagan falta para responder a esa realidad sin que los ceutíes se vean perjudicados en sus derechos"


    Y una vez COPIADO esto, que cada uno saque sus propias conclusiones. Yo tengo las mias pero paso de strikes
  5. #4 Yo sí lo digo.
    Por un lado educar a la gente para que los embarazos sean seguidos por un hospital y no por doulas ni activistas y por otro lado.
    Ceuta y Melilla no pueden ser el hospital gratuíto para Marruecos.
comentarios cerrados

menéame