Actualidad y sociedad
8 meneos
24 clics

La tasa de natalidad finlandesa cae a mínimos históricos [ing]

Menos de 50.000 niños nacieron en Finlandia en 2018, con lo que la tasa nacional de fecundidad alcanzó su nivel más bajo de todos los tiempos, según las estadísticas finlandesas. Los nacimientos disminuyeron en 3.000 en comparación con el año anterior, lo que supone una tasa de fecundidad de 1,4 nacimientos por mujer, frente a 1,5 en 2017. Para situarlo en una perspectiva comparativa, la tasa media de fecundidad de la UE en 2016 fue de 1,6 puntos porcentuales. Dentro de la UE, Francia registró la tasa total de fecundidad más alta en 2016

| etiquetas: finlandia , tasa de natalidad , fecundidad , demografía , europa
  1. Nada que @JavierB no pueda arreglar en un par de tardes
  2. La tasa de natalidad mundial lleva descendiendo desde 1976 y ya no es realista hablar el escenario de Malthus.

    Estiman que la población mundial llegar a su máximo en 2050 en torno a 11.500 millones.

    Los hijos están muy bien, pero con uno o dos es suficiente.
  3. #2 Pues aquí hay muchísimo malthusiano a pesar de los datos
  4. #3 Un subgrupo de "el cuento de la pena". Si no tienen algo por lo que echarse las manos a la cabeza les da algo.

    Parece que lo del "peak population" es para 2150:  media
  5. #3 Malthus es obsoleto ya.
    Del 2000 al 2011 el crecimiento de la población mundial era de 100000000 por año.
    Desde el 2011 el crecimiento se ha reducido a la mitad.
    Y eso es que si mejoran las condiciones de los pobres un poco, tiene un gran efecto en la natalidad
  6. #2 Eso solo será cierto si el desarrollo económico continua y llega a las zonas más pobres (sobre todo africa y algunos países asiáticos)
  7. #6 No es que antes tuviéramos muchos hijos, es que para que nos quedaran 2 había que ir a por 5.

    Lo que nos ha pillado con el pie cambiado es el ir a por 5 y que los 5 sobrevivieran. Es decir, que lo que aumenta la población es justo el desarrollo.
  8. #5 Bueno, o no, nos muestra el peor posible escenario futuro. Mientras que las previsiones actuales son si la tendencia actual se mantiene que implica como comentas de que mejoren las condiciones entre los más pobres que creo ahora se concentra sobre todo el áfrica y algunos países asiáticos. Lo ideal sería que el desarrollo de esas zonas se acelere y que las previsiones actuales se vuelvan obsoletas.
  9. #7 Antes se tenían hijos por muchas más razones, sin ir a por ellos. Falta de anticonceptivos o su conocimiento. Presión religiosa para no usarlos o presión social para tener hijos. Lo de que los hijos vienen con una barra de pan debajo del brazo es algo que se consideraba en los pueblos de que a mas hijos más manos ayudaban en el campo y a criase entre ellos. Todos los países que se han desarrollado económicamente tienden a ir reduciendo su tasa de natalidad a pesar de reducirse la mortalidad infantil. De echo del articulo se infiere que todos los países europeos están en retroceso con una tasa menor a dos. Hasta en China han quitado lo de un hijo único con el tema del desarrollo económico y que cada vez se quieren tener menos hijos y más tarde como en Europa. Creo que es una buena noticia para la humanidad, pero también plantea desafíos nuevos.
  10. #5 Ya lo sé, pero por aquí me he peleado mucho con teóricos de la superpoblación, como tu dices, a la que se mejore un poco y se dejen de crear guerras el efecto será brutal.
  11. #1 Y con un par de cientos de mozas.
comentarios cerrados

menéame