Actualidad y sociedad
18 meneos
40 clics

El Teatro Nacional de Londres deja de servir carne de conejo 'español' tras la denuncia de Igualdad Animal

El Teatro Nacional de Londres ha dejado de servir en su menú carne de conejo después de que una investigación de Igualdad Animal en granjas de conejos de España apuntara malos tratos a estos animales. Así, el teatro ha suspendido, por el momento, su relación con el distribuidor C&D Wines.

| etiquetas: londres , conejo , igualdad animal
15 3 0 K 137
15 3 0 K 137
  1. De todos es sabido que a la gente del teatro no le gusta mucho el conejo...
  2. Hercules Poirot y otros cien señores con monóculo protestaron enérgicamente golpeando sus guantes sobre el atril del metre :troll:
  3. ¿y de cuántos conejos estaríamos hablando?
  4. el estudio ha determinado que en las granjas los matan antes de llevarselos al teatro
  5. Han visto que todos los conejos de las granjas acaban muertos.
  6. Dicen que depilado o paja..
  7. #10 #11 Han visto esto (el vídeo resumen de la investigación) www.youtube.com/watch?v=UN_gr4vPy7c
  8. #13 ¡Qué fuerte me parece! ¡Esto no tiene justificación ninguna, no es lo normal en una granja!

    No es cuestión de decir no como más conejo, es cuestión de EXIGIR que se controle el tema.
  9. #14 Pues parece ser que sí es algo común "Miembros de Igualdad Animal se infiltraron durante dos años en la industria de la cría de conejos española en 14 comunidades autónomas en las que documentaron 70 granjas y 4 mataderos." Ha documentado esas atrocidades en todas y cada una de las granjas. Y echando un vistazo a otras investigaciones que han hecho, se ve lo mismo, como esta en unas 170 granjas de cerdos www.youtube.com/watch?v=SmD_BMQ3BVA

    La cuestión es que, como se puede ver en el vídeo, hasta los propios veterinarios, que deberían controlar que cosas así no ocurriesen, son partícipes de ello. Para las granjas y mataderos los animales no son más que mercancía, y se les trata como tal. Al final pedir que en las granjas se trate a los animales como a seres sensibles cuando el fin de una granja es tratarlos como si fuesen cosas, es papel mojado. Y la realidad es que sólo cuando hay amenaza de boicot es cuando la industria se toma en serio las exigencias de la gente.

    "¿Puede alguien considerar a una criatura semejante a nosotros como un artículo de posesión, una inversión, un pedazo de carne, un “eso”, sin degenerar en crueldad hacia esa criatura?" - Karen Davis

    Los hechos responden por sí solos. Las granjas felices sólo existen en los cuentos infantiles.
  10. #15 Hombre, yo he estado en alguna granja (de cerdos, conejos, vacas, ...) pero más pequeñas digamos, no a nivel industrial. Nada que ver con esto.

    En una de pollos y gallinas si estuve y me llamó la atención que encendieran la luz por la noche. Según me explicaron, era para que las gallinas pusiesen 2 veces al creer su reloj interno que había pasado 1 día (no se si es cierto, pero es una explicación válida).

    No dejaré de comer carne, ni nunca apoyaré que no se maten animales para alimentarse. Pero solo eso, matar, no creo que sea necesario torturar, como se puede comprobar en otras granjas más cuidadosas. Deberían poner en las etiquetas de la carne como ponen en la de los huevos, para comprobar como ha sido criado el animal que te vas a comer.
  11. #16 Las practicas llevadas a cado por las granjas industriales, de donde viene alrededor del 90% de la carne u otros productos de origen animal que nos venden y consumimos es totalmente incompatible con el bienestar animal ( www.granjasdeesclavos.com/ ) Los animales son tratados como mera mercancía, se fabrican, se explotan y se asesinan sistemáticamente por miles de ellos a diario con el mismo patrón que se producen paraguas, móviles, sillas o cualquier otro producto material inanimado, y todo ello simplemente para complacer nuestros caprichoso paladar a diario.

    Pero esos miles animales no son solo un número, al igual que perros o gatos cada uno de esos individuos (ya sean cerdos, vacas o conejos entre otros) disponen de su propia personalidad. Si las prácticas de esos lugares se encuentran tan ajenas a la sub-realidad en la que vivimos día a día y escondidas tras la engañosa publicidad se debe justamente a que no interesa por dichas industrias que los consumidores (eso es lo único que somos para ellas) seamos conscientes de ello, de otra manera se enfrentarían a que la mayoría de la población ejerciendo su inevitablemente su empatía ante los hechos no pudiese continuar consumiendo dichos productos de la explotación animal.

    Por otro lado, el que realmente se preocupe por el "bienestar animal" ( es.wikipedia.org/wiki/Bienestarismo_(animal) ) y no quiera hacerse vegetariano, debería tratar de comprar todo aquel producto animal en las granjas ecológicas. Productos muchísimo más caros, por lo que seguramente debería también reducir en gran cantidad su consumo, y sobretodo no comer fuera de casa. Al menos se asegurará que esos animales que terminan en su plato vieron alguna vez la luz del día y pudieron pisar fresca hierva. Aunque cabe destacar que dicha idea yo no la comporto, aunque sí que la encuentro mucho más coherente con aquellos que dicen sentirse preocupados por que el animal haya tendido una corta pero “digna” vida antes de ser mandado al matadero.

    Más información

    Earthlings - Terrícolas
    www.youtube.com/watch?v=PRrH6Ml5IDU

    Otro de esos documentales que no interesa que los consumidores vean.
comentarios cerrados

menéame