Actualidad y sociedad
36 meneos
933 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los teléfonos Nokia que Microsoft no dejó que salieran del laboratorio  

Microsoft perdió la batalla de los smartphones. Un error de 400.000 millones de dólares como describió el propio Bill gates. Todo esto empezó a ocurrir cuando Microsoft tomó las riendas de Nokia, algo que ya pasó a la historia tras pasar a manos de HMD Global. Los nuevos dueños de la marca finlandesa están haciendo las cosas diferente, con un target quizás menos arriesgado pero también menos cancelaciones.

| etiquetas: nokia , microsoft , laboratorio
  1. EEUU consiguió su objetivo, destruir Nokia, empresa con decenas de miles de empleados en Europa
    Sigamos que EEUU destruya la industria de valor añadido y le echamos la culpa a Venezuela.
  2. #1 No solo eso, sino que una empresa europea fuese la mas importante productora de moviles del mundo, luego vino apple y ya sabemos lo que hizo.
  3. #2 revolucionar el mercado, pero no fue Apple, fue Steve Jobs.
  4. #1 Claro que si, un plan sin fisuras. Gastarse 5.440 millones de euros y todo el dinero que gastaron después para .... destruir Nokia y mandar a gente al paro y evitar que Europa creciera tecnológicamente. Estaba en su plan anual y quinquenal y se informó a los inversores EN la rendición del reporte anual.
    Mientras todos todos tus competidores te adelantan por la derecha y mas nunca se ha acercado a los primeros puestos, la que fue la empresa mas poderosa de los 90s y no están ni cerca de tener un producto decente en lo que ha decidido la tecnología en los últimos 20 años . Telefonía móvil y redes sociales.
    No se que se fuman para decir semejante tonterias. Por lo que se ve no han estado ni cerca de leer uno de esos reportes anuales de ninguna empresa.
  5. #1, #2 El primer iPhone le daba 3000 patadas a los Nokias del momento. Pantalla táctil, wifi, sensores de movimiento. Mientras los Nokia seguían ocupando medio móvil con teclas.
    Recuerdo el primer juego que vi de iPhone que simulaba el lanzamiento de una caña de pescar con solo moverlo, mientras tanto Nokia seguía con la serpiente y los politonos.
    ¿Hubo injerencia de EEUU? Pues no lo sé, pero la caída de Nokia fue culpa de la propia Nokia. Una posición dominante y seguir haciendo “lo de siempre” en un negocio que ya demandaba innovación.
  6. #1 Sí, porque Nokia estaba en su apogeo... xD Os montáis unas pelis...
  7. un ejemplo similar es la voladura controlada de Tuenty por parte de Telefónica: yo te pago para que me quites eso de enmedio.
  8. #1 Nokia se destruyó sola con sus tocho móviles con pantallas resistivas y el obsoleto Symbian.
  9. #5 Quizás no sabéis quien es Stephen Elop, CEO de Nokia en los años que todo se fue a la mierda:
    Durante los tres años en los que Elop estuvo a cargo de la empresa, las acciones de Nokia cayeron un 40%, las ganancias hasta un 95%, la participación en el mercado de teléfonos inteligentes bajó desde 34% a 3,4% y el mercado de Nokia terminó perdiendo más de 13 mil millones de dólares.[8]
    es.m.wikipedia.org/wiki/Stephen_Elop

    Resulta que antes de CEO de Nokia fue directivo de Microsoft, dónde volvió a dirigir una división cuándo ésta compro Nokia.

    Se puede interpretar de muchas formas, pero la más sencilla es pensar que Microsoft lo envió a destruir Nokia.
  10. Pues sigo pensando que los últimos Nokia con Microsoft (los Lumia) eran unos excelentes teléfonos, aparte de tener una fantástica cámara con una aplicación que pocos han conseguido igualar hoy en dia. Eran telefonos bastante competentes y avanzados a su momento. El problema gordo es que no supieron venderlos en un mercado ya copado de Andoid y Iphones a la par que las marcas no se decidiron a llevar las app a su plataforma.
  11. "Una version anterior..." refrito de 2016 >:-(
    Como Disney, mira
  12. Es un artículo del 2016. Antigua.
  13. #10 más de acuerdo no puedo estar. Mis padres han sobrevivido hasta ahora con 2 Lumias de la gama básica. Con las especificaciones que tenían (incluyendo 512mb de RAM) un Android ni arrancaba. Lo tuve que quitar cuando ya WhatsApp dejó de funcionar. Hubieran hecho funcionar las apps de Android o tenido una app store decente y les hubiera funcionado bien...
  14. #5 Todo lo que has dicho del primer iPhone es falso. No tenía una puta mierda.

    No tenía WiFi, los Nokias sí. No tenía bluetooth, los Nokias sí. No tenía sensor de movimiento, los Nokias sí. Los Nokias tenían más juegos que "el de la serpiente" y un sistema de sonido que iba bastante más allá de "los politonos".

    La pantalla táctil era la polla en sensibilidad, eso sí. Pero ya está. Es lo único que se le podía conceder al puto iPhone 1 de 2006 frente a móviles como el N900, muy superiores en prestaciones y en hardware, pero mucho menos cool y, lo más importante de todo, con unos directivos y un equipo de marketing que en la URSS hubieran acabado todos en el gulag o fusilados por alta traición, que es lo que deberían haber hecho los finlandeses.
  15. #1 Nokia destruyó Nokia. Que luego como consecuencia de ello Microsoft la compara a precio de saldo es un asunto diferente.
  16. #16 Toma
    es.m.wikipedia.org/wiki/IPhone_(1.ª_generación)
    Vs
    es.m.wikipedia.org/wiki/Nokia_N95
    Pa ti.

    El N900 salió 2 años después. Te he puesto el modelo más puntero de los Nokia, 100 dólares más caro que el iPhone en su versión más básica.
  17. #9 No sé si lo hicieron aposta, lo de mandarlo a destruir la empresa, pero que la empresa en cuestión no estaba en su mejor momento cuando entró Microsoft no es ninguna novedad.
    Lo que está claro es que no fueron capaces de que remontara el vuelo de nuevo y cayó a los infiernos.
  18. #16 Tuve el primer iPhone importado en 2007 y sí tenía wifi, lo que no tenía era 3G. Y también sensores de movimiento (giroscopio) que era lo que hacía que las fotos giraran al girar el móvil. Los Nokia tenían mejores especificaciones? Sí, pero su experiencia de uso daba la sensación de ser un terminal traído de 5 años en el futuro y por eso sepultó a gigantes como Blackberry y Nokia que no supieron ni de dónde les venía la bofetada.
  19. #1 No se si nos acordamos. Nokia ya estaba destruída antes de Microsoft. La compra por parte de Microsoft fue la esperanza de un resurgir. Como todos sabemos pasó lo mismo que antes: nada.
  20. #10 Yo tube uno que acabó petando (el único teléfono que se me ha muerto). Es verdad que iban bien, con poco hardware iban fluidos y las cosas esenciales funcionaban mejor que en los android; que cada vez demandaban más recursos y también daban problemas; la cámara era espectacular para un móvil de gama baja y la aplicación para los mapas era mejor que el google maps. El problema creo yo que fué la falta de innovación y cuota de mercado, algunas aplicaciones eran simples accesos directos que se abrían con el internet explorer que era nefasto, durante la vida del móvil no vi mejora alguna, todo lo contrario, cada vez iba peor y cuando querías instalar algo curioso no iba bien o directamente no existía. Muchos usuarios se hubieran comprado otro si se hubiera mejorado la experiencia durante la vida útil del teléfono, pero lo que hicieron fue crear dispositivos de gama baja con hardware muy inferior a la competéncia y otros de gama alta que costaban de 300 para arriba con un sistema operativo que ya se veía fracasar.
  21. #18

    Menuda trola, Compáralo con el n97 que yo tenia a la vez que el iPhone, no con el N95.

    Le daba sopas con hondas a la mierda de Apple.
  22. #1 Ahora lo veo, el propósito de Microsoft no era meter cabeza en el mercado de los smartphones, consolidar Windows fuera de los ordenadores de escritorio y ganar miles de millones. Su objetivo era destruir una empresa de hardware europea y perder miles de millones en el proceso. Que genios estos de Microsoft.
  23. #1 Los positivos serán porque, supongo, es la teoría de la conspiración que alguien quiere oír porque por sentido de la realidad absolutamente ninguno (más que respondido en comentarios y como usuario de móviles hace 25 años no tengo nada que añadir)
  24. #1 También fue por el mercado asiático. En la época de Nokia había otras empresas punteras que hacían los móviles en Europa, como Ericsson, Alcatel, y éstas hoy en día siguen existiendo pero ya no tienen fábricas en Europa, todo viene de China y lo que queda es la marca.
  25. #18 Pues toma, esto pa ti: www.thebestpageintheuniverse.net/c.cgi?u=iphone

    PD: parece ser que tienes razón. Un abrazo.
  26. #20 Yo pasé de un N70 a un iPhone y aunque, el N70 tenía 3G, navegar por Internet con el Nokia era una mierda. Por la pantalla, por los botones y por el navegador.
  27. #26 Alcatel puntera...te has lucido.
comentarios cerrados

menéame