Actualidad y sociedad
26 meneos
112 clics

Telepizza protagoniza el peor debut en la historia de la Bolsa española

Telepizza ha hecho historia este miércoles en Bolsa española. Además de contar ya entre las pocas compañías que se han estrenado dos veces en el mercado, la cadena de pizzerías ha suscrito hoy el peor debut del parqué madrileño hasta donde se remontan sus anales, con un descalabro del 19,35% al cierre de sesión. A pesar del descalabro de más del 19% con que ha cerrado Telepizza su sesión de reestreno, su presidente ha presumido de haber podido colocar sus acciones aún más caras.

| etiquetas: telepizza , bolsa , españa , economia
21 5 1 K 120
21 5 1 K 120
  1. El secreto estaba en la masa... hasta que cambiaron la fórmula y se jodió el negocio.
  2. Que creen acciones más pequeñas igual que han ido reduciendo paulatinamente el tamaño de sus pizzas.
  3. Las capital riesgo sacan las empresas a bolsa 1)' tras haberla intentado vender a industriales o a otros capital riesgo 2) la sacan a bolsa cuando ya no queda mucho mas margen de mejora de los beneficios de la empresa por si sola 3) intentan colocarla al máximo precio posible que acepten los inversores. Por eso un rango de salida del 25%

    Total, potencial de revalorización respecto al resto de mercado búrsatil es prácticamente nulo.
    Y mas en Telepizza, donde la competencia abunda y los precios están continuamente presionados a la baja

    ---> SOBREVALORADA
  4. Pero si pusieron a varios jovenes haciendo malabarismos con masa de pizza delante de la bolsa. No entiendo que pudo fallar... :-P
  5. #2

    Eso en bolsa existe y se llama un split.
  6. Son de esas veces que te alegras de que te descartasen para un puesto relevante en esa empresa por razones ajenas a tu valia como profesional.
  7. A lo mejor los inversores, se acuerdan de la cabronada que hicieron antes.
  8. #5 Ajá, like Bankia.
  9. Juas. Todas las grandes les pasa lo mismo últimamente.
  10. #8

    Bankia hizo un joint (juntar acciones) unió 100 para formar una. Un split se hace cuando el precio de la acción es mi elevado, por ejemplo cotizas a 40 € y conviertes cada acción en 4 de 10€. Se hace para atraer a nuevos accionistas que la ven "barata" y con posibilidad de crecimiento (al que ya las tiene, le da lo mismo, sigue teniendo el mismo dinero, pero en fracciones más pequeñas)

    Lo de Bankia se hizo porque por debajo del céntimo era complicado bajar.
comentarios cerrados

menéame