Actualidad y sociedad
4 meneos
62 clics

El temporal de frío que azotó EEUU ‘congela’ un 13% de la mayor economía del mundo

EEUU ha visto como el frío que hace unos meses asoló buena parte de su geografía hizo lo propio también con su economía. El temporal es responsable de buena parte de la contracción de su PIB.

| etiquetas: eeuu , temporal , frio , economia , paraliza , mundial
  1. "Si bien los problemas de la economía se han culpado a un invierno
    inusualmente frío y a una sequía de larga data que asola Estados como
    Texas o California, donde se recupera el agua de las duchas y sanitarios
    para volver a emplearla, la magnitud de la caída sugiere muchos otros
    factores en juego más allá de los relacionados al clima. *Estados Unidos
    se enfrenta a lo que hemos llamado un estancamiento secular*, o de largo
    plazo, por la debilidad de su sector industrial, los enormes bolsones de
    desempleo y la existencia mayoritaria del llamado "trabajo precario", un
    fantasma que también se ha incrustado en Europa con las débiles señales
    de crecimiento y el nulo repunte del empleo. Aunque los gobiernos digan
    lo contrario y lancen cifras optimistas, el empleo nunca más volverá a
    los niveles existentes antes de la crisis desatada en 2008."

    El análisis de El Bolg Salmón, me parece más preciso.

    www.meneame.net/story/pib-estados-unidos-contrae-ritmo-anual-2-9-mayor
  2. #1 te faltó anotar la deuda pública que es el principal lastre que tienen y los experimentos económicos de Washington. Supongo que el frío afecto, pero ya lo tendrían previsto.
  3. #2 El artículo no es mío. Pero es evidentemente que falta la deuda pública, que pesa en EE.UU., pero está afectando a gran parte de los países industrializados. Estamos al borde del colapso financiero.
    "La economía global se
    encuentra en las proximidades de un círculo de acreción y será sacudida
    por un nuevo tsunami financiero que esta vez no podrá contar con apoyos
    de los gobiernos y de las instituciones que deberían vigilar la
    estabilidad del sistema. Todas las instituciones monetario-financieras
    como el FMI, el Banco Mundial o los bancos centrales *no han hecho más
    que cuidar las espaldas de la banca*, saqueando los ahorros y la riqueza
    de los contribuyentes, expropiando el derecho al trabajo, agotando los
    recursos del planeta y transfiriendo riqueza de los más pobres a los más
    ricos. La economía se acerca a una nueva recaída y lo de hoy puede ser
    el comienzo del declive."
    www.elblogsalmon.com/economia/pib-de-estados-unidos-cae-a-un-ritmo-anu
  4. Ya no saben ni que inventarse, vaya tela.
comentarios cerrados

menéame