Actualidad y sociedad
214 meneos
7810 clics
Tercer suicidio en unas instalaciones inauguradas hace seis días en Vigo

Tercer suicidio en unas instalaciones inauguradas hace seis días en Vigo

El joven de 21 años consiguió ser reanimado en un primer momento, pero falleció en el hospital al que fue trasladado

| etiquetas: suicidio , vigo , halo
94 120 6 K 438
94 120 6 K 438
Comentarios destacados:                    
#6 #3 Si esas personas se iban a suicidar de verdad, habrian encontrado otra forma.
Pero claro, como habria sido en 3 ubicaciones distintas, no habria trascentido en las noticias, nunca te habrian enterado, y podrias seguir con tu vida, sin pensar en que funciona mal, porque todo funciona bien!

Pero como no ha sucedido eso, ahora se tomaran medidas, para que los futuros suicidios, no trasciendan mediaticamente, y asi no tengas que prarte a pensar.
«12
  1. Debe ser deprimente contemplar Vigo desde las alturas.
  2. ¿Quién ha hecho ese edificio? :-O
  3. Los suicidios siempre van a existir. Solo hay que evitar ponerlo fácil. En estos miradores existe la constancia que son una tentación y no me explico cómo no lo tenían previsto.
  4. #2 Claro, el problema es el edificio... :palm:
  5. Este joven de 21 años es el mismo que señala esta noticia www.meneame.net/story/tercer-suicidio-ascensor-halo-vigo-abre-debate-s

    Lo que ocurre es que realmente era el tercer muerto en el mes de febrero, dos antes de abrir.
  6. #3 Si esas personas se iban a suicidar de verdad, habrian encontrado otra forma.
    Pero claro, como habria sido en 3 ubicaciones distintas, no habria trascentido en las noticias, nunca te habrian enterado, y podrias seguir con tu vida, sin pensar en que funciona mal, porque todo funciona bien!

    Pero como no ha sucedido eso, ahora se tomaran medidas, para que los futuros suicidios, no trasciendan mediaticamente, y asi no tengas que prarte a pensar.
  7. #3 Si no se tiran del mirador, se cortarán las venas o se tirarán al tren... Otras opciones que invisibilizan el problema
  8. #6 En lugar de poner el foco en por qué la gente de 21 se suicida lo ponen en que "lo hacen" desde ese edificio tan chulo... o sea que la solución es impedir que se suiciden "desde ahí" y listos, menudo país de mierd@
  9. #5 "Un segundo suicidio en el ascensor Halo de Vigo abre el debate sobre su seguridad"
    Sobre su seguridad ? Ha habido algun accidente?
    Diriamos que las tijeras son inseguras si alguien las usa para cortarse las venas?

    Es lamentable la forma en la que tratamos como sociedad el tema del suicidio
  10. #8 Si, en lugar de intentar ir a la raiz del problema, molesta que la gente se suicide donde todo el mundo lo pueda ver.
  11. #9 Diríamos que las tijeras son inseguras si se dejan en el centro de una sala de psiquiatría, sí. No tienes razón, sorry.
  12. #6 en un suicidio patológico puede ser que no.
    Los suicidios soberanos no son el suicidio general, y menos en gente joven.

    #9 es que eso sí funciona, otra cosa es que sea la única medida.
  13. #4 Me has recordado a Torrente... Teniendo en cuenta que en menos de una semana se han dado 3 suicidios en ese mismo lugar... Quizá, sí... Algo de culpa tiene el edificio, que NO el arquitecto (#2). Es obligación del Ayuntamiento de Vigo poner las barreras necesarias para evitar al máximo que no vuelva a suceder. (Eso, o contratar vigilancia 24h). Es preferible sacrificar la estética que una vida. Obviamente espero que nadie aparezca con falsos dilemas... Sí, se pueden deben tomar otras medidas. Las barreras arquitectónicas son parches, no son la solución. #7

    Y no lo digo yo, lo dice la OMS: "Velar por que se limite el acceso a los medios de suicidio es una intervención universal clave basada en la evidencia para la prevención del suicidio. La restricción de medios implica: (...) instalar barreras en posibles sitios de salto, como puentes o lugares de transporte ferroviario, lo que ha dado resultado en Australia en el Puente Gateway, donde se colocaron barreras (Law et al., 2014) y en la República de Corea después de que se instalaran pantallas en las estaciones de metro (Chung et al., 2016);"

    iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/54718/9789275324240_spa.pdf
  14. #13 Me encanta cuando le metes negritas al "que NO el arquitecto" cuando eres el unico hablando del arquitecto.
    Y Torrente soy yo... xD xD xD

    Ala al ignore por falton y por manipulador.
  15. #11 Entonces los puentes son inseguros, si se ponen en un lugar alto? xD

    Y no, las tijeras no son inseguras las dejes donde las dejes.
    Lo que es inseguro es dejarlas ahi, no las tijeras en si mismas.

    Atendiendo a la logica aplastante que usais algunos, las vias del tren son inseguras.
    Y no veo que se construya una valla que impida el aceso a lo largo de toda la geografia española.
  16. Lo que hay que hacer es prohibir todos los miradores del planeta Tierra. Lo mismo pasó en un muelle, que antes podías entrar con el Opel Corsa y aparcar sin problema, pero un día un tipo con una moto se cayó al agua y poco después un coche también se cayó y se murió una mujer... pues lo que hicieron es prohibir la entrada a esa zona del muelle con vehículos a todo el mundo. Esto viene a ser como si alguien tiene un accidente y se mata en una carretera y luego cierran las carreteras para no haya más muertos:

    youtu.be/hkskyPuUOgE
  17. No veo problema, a dos suicidios al día, según la cabecera, en seguida no quedaran suicidas.
    En un par de meses se ponen al día.
  18. #15 sí, los puentes altos son inseguros. La OMS recomienda a los estados no facilitar los suicidios con sus estructuras desde hace décadas.
  19. #18 Los puentes altos no son inseguros, si nadie por accidente cae de ellos.
    Basta ya de jugar con las palabras.
  20. #6 Hay un debate ético en eso de intentar reanimar a una persona que ha demostrado de forma extrema su voluntad de dejar de vivir.
  21. #9 Pero es lógico plantearse las razones por las que los suicidas optan por este lugar y no otro y no es por las vistas. Probablemente sea porque es fácil tirarse, o sea que no hay barreras que lo impidan
  22. #21 No lo niego, solo estoy diciendo que ese puente no es "inseguro", y que es repulsivo como siempre nos vamos por la tangente, y tiramos de eufemismos, cuando toca hablar de este tema.
  23. #20 no hay debate, o no en el grueso de países, se reanima ya que se supone un suicidio patológico salvo el caso si deja señalizado la no reanimación, ya que entonces sí podría ser un suicidio soberano, que es donde está el debate.
  24. #23 Seria cojonudo que le salvaran para quedar tetrapléjico y que pudiera entonces optar por el sucidio soberano.
  25. #23 A mi si me parece un suicidio soberano.
    Se ha pegado una soberana hostia conta el suelo, y dudo mucho que haya resbalado.

    Si saltas desde lo alto de un puente, creo que es bastante explicito que no quieres reanimacion.
    No me parece alguien intentando llamar la atencion porque lo esta pasando mal.

    Es como si alguien salta dentro de una trituradora de carne.
    En serio necesitas una nota explicitamente pidiendo la no reanimacion ?
  26. #25 puede ser que sí resbalara o se cayera por efecto de intentar mirar al vacío en una tentativa suicida, o puede que saltara como acto suicida consumado, pero no quita que sea igualmente patológico.

    #24 creo que te refieres al suicidio asistido, que es soberano por que la persona ha puesto una intención clara de un punto límite sobre su proyecto vital, y en el caso del suicidio asistido siempre es comunicado, el soberano puede ser privado o comunicado.
    Es una posibilidad, pero no sería ni el primer ni el último intento de suicidio que queda con secuelas graves que continúa con su vida.
  27. #25 lo efectivo que sea el método no significa que sea un suicidio soberano. Puede saltar, que la trituradora se pare por algún sistema de seguridad y el suicida siga con su vida después del intento al cambiar su percepción vital.

    Un suicidio soberano puede llegar a ser tener considerado un punto límite antes de llegue a esa situación vital, que una persona sin ningún pensamiento suicida en la actualidad marque que en un futuro si algo pasa se suicida.
  28. #13 captain obvious. A veces comentar aquí es una perdida de tiempo lamentable. Gracias por tu aporte.
  29. #34 ¿En Vigo?, ¿Más de 11 al día?
    Me dejas de piedra
  30. #38 ¡¡ Coño , no van a ir de toda España a Vigo a tirarse por el mirador !!
    Tendrán que poner sucursales, no sé hacer franquicias o algo así.
  31. Que le pongan unas luces de navidad y ya van como los lemmings
  32. #3 da igual que sea fácil o no, si alguien decide suicidarse lo hará igual. Aquí en Sevilla en la misma Giralda hubo que poner rejas de "seguridad" (me río de esa seguridad) para que la gente no se tirase desde arriba. El último suicidio desde ahí fue en 2015. También se han tirado desde los puentes al río.

    El problema no es el edificio, te lo aseguro.
  33. #30 www.redalyc.org/journal/809/80957432007/html/
    es una forma de hablar de grados de decisión/libertad en el suicidio.
  34. #13 ¿Barreras necesarias? Es como pedir que tapien los valcones de las casas porque alguien salta de uno.

    Lo de mejorar el desbordado sistema de salud mental, que lo hace inútil para casi ningún fin, lo dejamos para otro día.
  35. #31 eso es un suicidio patológico. Un suicidio soberano, por poco razonable que pueda parecer, un suicidio ritual no punitivo sería un suicidio soberano en perspectiva del suicida, no necesariamente entra ese componente el «efecto túnel», existe un impulso más intelectual o desarrollado para suicidarse que la componente de ansiedad en encontrar una salida.

    La gran mayoría son suicidios patológicos, pero no significa que no exista el suicidio soberano.
    Que alguien tenga pensamientos suicidas soberanos no significa que no pueda evitarse o que tenga una componente patológica importante detrás.
  36. #46 Mira que lo avisé, eh: espero que nadie aparezca con falsos dilemas... Y vas tú y apareces con un falso dilema... (Antecedido por una reducción al absurdo para más inri...). Falacia tras falacia.
  37. #32 Si que existe, otra cosa es diferenciarlo del patológico.
  38. #46 No jodas!!!, si tapias los balcones ¿ de dónde se van a tirar los ingleses?
  39. #51 en psiquiatría parte del suicidio soberano es suicidio racional. Todo suicidio racional es soberano pero no todo suicidio soberano es racional.
  40. #53 ¿la psicología considera el suicidio asistido y eutanasia igual que el suicidio patológico?
  41. #56 no lo conozco, según la prensa en una busqueda rápida es positivo: www.laopiniondemalaga.es/malaga/2023/03/13/prevencion-conducta-suicida pero evidentemente eso no significa nada comparado con la realidad.
  42. #57 pero tiene unidades psiquiátricas para los pacientes evidentemente.
    Repito que no lo conozco pero parece más un trabajo de sociólogo clínico, creo que inexistente en España, que de un psicólogo, lo de los planes de educación a familiares y allegados de pacientes.
  43. #35 No creo que haya que invertir en eso. No tiene sentido.

    :-/
  44. #62 Lo entiendo, sí, pero lo veo inútil. Tienen razón los que hablan por ahí, en otros comentario. de que esas medidas tratan de evitar su visibilidad y no el suicidio en sí.
  45. #28: ¿La culpa de los suicidios es de los edificios o de todo lo que nos hacen tragar a las personas?
  46. #46: Ni siquiera es salud mental, a veces basta con tocar las narices un poco menos, si os contara...
  47. #65 Si tiras la piedra tienes que contar. Lo interesante siempre está en los detalles.
  48. #31: Para muchos la razón de no suicidarnos es no afectar a la familia, pero si no la tuviéramos... ¿Qué más da? Como mucho "molestar" al funcionario que tenga que dar de baja el DNI y punto.

    Si no quieren que nos suicidemos, que dejen de invitarnos a ello con todo tipo de medidas encaminadas a desear nuestra propia muerte, y no solo a nivel institucional, también a nivel social, que a la gente eso del "vive y deja vivir" se le atraganta un poco.
  49. #66: El problema es que si cuentas los detalles te arriesgas a perder la privacidad. :-/

    A lo mejor más adelante cuento lo que me ha pasado a nivel burocrático, si te pica la curiosidad te lo cuento por privado.
  50. #67 no sé si me has entendido, sociólogo clínico que es lo que pongo creo que no, existe en Francia y bastantes países de América.
    Psicólogo clínico si, existen en España desde los 80 me parece.

    Es una unidad de trastornos mentales, deben tener psiquiatras y psicólogos, lo que el plan parece más de sociología clínica que de psicología y aún menos de psiquiatría.

    Aunque nos estamos saliendo del tema cada vez más. En el caso de prevención del suicidio entran muchas disciplinas, un caso absurdo es la química y logística, y fue notable lo que evitaron ambas.
  51. #72 el caso que creo que dices es un herbicida, y el problema fue que hizo efecto llamada de la peor forma posible.

    Ese herbicida es brutalmente irritante, como el gas mostaza, pero muchísimo menos volátil por eso se puede usar como herbicida, no llegaba ser tan peligroso como otros fitosanitarios de la época. Otra cosa es lo que entendió la gente por peligroso y algo que se usaba en suicidios.
    El efecto llamada de su toxicidad ocasionó que muchos intentos de suicidio se hicieran con él, pero es que el herbicida ya es mortal al acercarlo a las vías respiratorias, muchísima gente murió ahogada por edema pulmonar por preparar el suicidio aún sin beberlo, que es como se imaginaban que actuaba. Muchísimas posibles idealizaciones de suicidio que no serían suicidios consumados acabaron siendo suicidios consumados por ello.
  52. #70 Bien, gracias. Buena información. Ahora la cosa está en que en ese tiempo tiene infinidad de medios a su alcance. ¿No?
  53. #78 está admitido en bastantes países, incluido India, lo que en una composición distinta que lo hace aún menos volátil y sólo almacenado en cooperativa o almacén profesional, que tiene que salir preparado para aplicar, no puede venderse de forma libre. No es algo que se pueda tener en casa.
    Algo similar se hace con las armas de las fuerzas de seguridad en bastantes países, si no es en actividad están en un armero común con el horario del personal para comprobar si hay una ausencia fuera del horario.
  54. #80 Gracias de nuevo.

    Con tu explicación, no obstante, has reforzado mi idea de que es completamente inútil tomar esas medidas para proteger los edificios. Una gasto enorme para nada. Y te lo explico con tu ejemplo, que es cojonudo. ¿Podemos poner vallas a todo lo largo de todas las paradas de metro? ¿De las vias del tren o siquiera en las estaciones>
    Tiene el mismo sentido que en esas torres, aunque me queda claro, con tu explicación, que determinados sitios pueden generar un mayor efecto túnel, por la letalidad, o el carácter definitivo del que hablas al principio.
    A lo mejor a determinada gente habría que restringirle el acceso a determinados sitios, pero te digo desde ya que estoy en contra.
  55. #84 Gracias.
  56. La última memoria del Imelga contabilizaba 340 muertes por suicidio en la comunidad gallega en 2022. Casi medio centenar víctimas lo cometieron arrojándose desde una altura. Y además, del total, 16 de los fallecidos aún no llegaban a la treintena.

    Hace dos años todavía no estaba abierto el Halo. El fondo de la cuestión no es la infraestructura, sino que es estructural. Y ahí deben enfocarse las medidas.

    P.D: Son dos suicidios, no tres.
  57. Publicidad gratuita de ese nuevo suicidronomo...
  58. #1 Para eso son las luces: para cegar a la gente...
  59. Esto es un plan de Abel Caballero para atraer al turismo británico.
  60. poner el foco en el sitio y no en pq se suicida la gente o pq hay más número de suicidios, nada nuevo
  61. #72 el hecho de tres casos en solo seis días en el mismo lugar es una burrada, creo que algo de efecto llamada tendrá que ver…
  62. #2 #13 #28 como está el patio que se suicidan 3 personas en 6 días y le echan la culpa al edificio...

    me llama la atención que sitios famosos sean lugares para suicidarse y que la solución a estos suicidios sea poner barreras arquitectonicas como vallas.

    menuda sociedad de mierda y como entiendo a los suicidas
  63. #40 no des ideas al alcalde...
  64. me preguntó porque votan negativo esta noticia...
  65. #3 Mientras tengamos helio y bolsas, quedará esperanza.
  66. Y en problemas no e es la sociedad, si no el ascensor.
  67. #25 Me siento fatal, por el tema tratado, pero me he descojonado vivo con tu primer párrafo.
«12
comentarios cerrados

menéame